Miercoles, 16 de julio de 2025
La drástica reducción de ingresos ha llevado a los milicianos a bajar salarios y subir impuestos y multas en Irak
Las derrotas militares dejan el mercado petrolero de Estado Islámico al borde del colapso
El grupo yihadista ha perdido el control de varios yacimientos clave en Irak --ya sólo tiene acceso parcial a dos de las cinco explotaciones que llegó a dominar-- y tiene dificultades para exportar el crudo extraído de las zonas bajo su control. Según fuentes de seguridad y autoridades locales iraquíes, el contrabando se habría reducido en un 90 por ciento.
Estado Islámico solía sacar al menos 50 camiones cargados desde los yacimientos de Qayara y Najma, al sur de Mosul, en la mayoría de los casos para venderlo en Siria como combustible, según un portavoz del consejo provincial, Abdul Rahman al Wagga. Ahora, con las fuerzas iraquíes "cada vez más cerca" y con la coalición liderada por Estados Unidos intensificando sus bombardeos en la zona, "apenas pueden vender cinco tanques pequeños".
Sin embargo, la falta de acceso e información complica cualquier estimación sobre las cuentas de Estado Islámico, que habría llegado a ganar "en sus mejores días" --en la segunda mitad de 2014-- casi 700.000 dólares diarios gracias a los yacimientos de Irak, según el director ejecutivo del Instituto de Energía, Luay al Jatteeb.
La cifra dada por Al Jatteeb es conservadora habida cuenta de que fuentes de los servicios de seguridad y un asesor del Ministerio del Petróleo llegaron a decir que en abril de 2015 los ingresos diarios ascendían al millón de dólares; incluso después de perder los yacimientos de Ajil y Himreen, cerca de la ciudad de Tikrit.
En mayo de este año, Estados Unidos calculó los ingresos de Estado Islámico en 250 millones de dólares anuales, teniendo en cuenta los territorios bajo su control tanto en Irak como en Siria. Desde entonces, los yihadistas no habrían hecho más que retroceder.
El cambio de la situación sobre el terreno ha obligado a Estado Islámico a tirar los precios, de tal forma que ha llegado a bajar de 6.000 a 2.000 dólares por tanque el precio del producto procedente de Qayara y Najma.
Además, según un portavoz del Ministerio del Petróleo, los milicianos se han visto abocados a utilizar métodos precarios para extraer el crudo, como los bombeos mediante irrigación de agua.
La situación para la economía de Estado Islámico podría empeorar aún más si finalmente las fuerzas iraquíes lanzan la ofensiva sobre Mosul. Un portavoz del servicio antiterrorista iraquí, Sabá al Numan, ya ha confirmado la destrucción de "casi todas las instalaciones y depósitos de almacenamiento utilizados para vender petróleo" en zonas cercanas.
"Hemos obtenido todas las coordenadas del Ministerio de Petróleo y los ataques aéreos han ido detrás de cada camión con petróleo", ha añadido. Al Numan ha asegurado que estos bombardeos habrían reducido el contrabando en torno a un 95 por ciento.
Un comerciante con base en Mosul, Abdu Abdulá, ha explicado que la mayoría de los negocios se cancelaron después de que hace medio año unos cien camioneros muriesen por un ataque cuando "intentaban llevar petróleo a Siria".
Los transportistas se niegan ahora porque consideran que la desértica ruta entre Mosul y Siria "se ha convertido en una trampa mortal". Algunos han intentado --sin éxito-- esquivar los bombardeos pintando letreros en sus vehículos en los que dicen llevar agua potable.
La pérdida de ingresos ha llevado a la organización yihadista a recortar en una tercera parte los salarios de sus trabajadores, según un portavoz de los equipos de seguridad en la provincia de Saladino, Muthana Jbara.
También han subido los impuestos para agricultores y ganaderos, transportistas y comerciantes, al tiempo que se han disparado las multas por delitos menores del código religioso como fumar o afeitarse la barba.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna