Miercoles, 09 de julio de 2025
el catalanismoprosigue su tarea de destruccin
Las elecciones catalanas se harán el 27 de septiembre, 1 año después de convocarse la consulta
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, convocará elecciones catalanas para el domingo 27 de septiembre, justo año después de firmar el decreto que convocó el proceso participativo del 9N.
Así lo ha anunciado en rueda de prensa en la Generalitat, tras haberse reunido cinco horas con el líder de ERC, Oriol Junqueras, y los dirigentes de las tres principales entidades soberanistas catalanas --ANC, Òmnium y AMI--.
En las elecciones anticipadas CiU y ERC concurrirán con listas separadas "pero con una hoja de ruta compartida, y que en este momento ya está muy avanzada" sobre el proceso soberanista, y eso se incorporará a los respectivos programas electorales, con el objetivo de que culmine con éxito.
"Se ha rehecho el pacto de unidad con ERC para llevar el proceso soberanista hasta la victoria", ha destacado Mas, tras argumentar que la recuperación del clima de entendimiento entre ambas partes era necesario para que el proceso de transición nacional acabe positivamente, ha dicho.
"Con una situación de confrontación política permanente, el proceso catalán tenía los días contados, y hubiera conllevado una gran frustración para muchos catalanes", ha advertido.
Además, ha precisado que, como las elecciones serán el 27 de septiembre, el Parlament se disolverá a principios de agosto y la campaña electoral empezará el 11 de septiembre, Diada de Catalunya.
Para los ocho meses que quedan hasta los comicios, ha argumentado que deben desarrollarse una serie de acuerdos alcanzados con los republicanos en la reunión de este miércoles, en el que han reafirmado el pacto de estabilidad firmado hace dos años y que había quedado "en entredicho" las últimas semanas.
Así, han acordado reiniciar en los próximos días las conversaciones para aprobar los Presupuestos 2015; incorporar algún experto sugerido por ERC para culminar estructuras de Estado, como la Hacienda propia y diseñar la administración de la Seguridad Social, e impulsar toda la legislación necesaria para hacerlas viables.
Además, se ha pactado culminar leyes pendientes como la de Formación Profesional, la reforma del SOC, de simplificación administrativa y para "separar" una administración electoral para Cataluña si no hay acuerdo para tener una ley electoral, y priorizar programas de atención social para combatir la pobreza, sobre todo la infantil y energética.
También han acordado que esta unidad recuperada entre ambas partes y dichos acuerdos, que se suscribirán próximamente, se prioricen en todas las corporaciones locales que surjan de las elecciones municipales de mayo, y ampliarlo a aquellas formaciones que se quieran sumar.
Pese a insistir en la lista única como la mejor hoja de ruta, ha admitido que no puede imponer sus ideas y ha pedido disculpas por la "pesadilla" que han protagonizado; y, al preguntársele si ERC entrará en el Govern los próximos meses, no lo ha descartado dado que se ha "rehecho la unidad".
"Cuando hay un clima de unidad rehecha, se puede hablar de muchas cosas, sabiendo que la legislatura tiene fecha de caducidad", ha manifestado.
Sobre si él será el candidato de CDC a las elecciones de septiembre, ha asegurado estar "decidido y determinado" a tirar adelante el proceso soberanista, dejando claro que quiere volver a ser candidato.
Incluso ha destacado que su determinación es aún mayor tras los acuerdos alcanzados con ERC: "Estoy en plena disposición de tirar adelante esto y de las personas que puedan confiar en que lo que hago puede sumar".
Antes de su comparecencia, Mas ha hablado telefónicamente con el líder de UDC, Josep Antoni Duran, para explicarle los acuerdos y el anuncio de elecciones, y ha recalcado que los democristianos lo suscriben en su totalidad, y que prueba de ello es que en la sala de la rueda de prensa ha estado la vicepresidenta del Govern, la democristiana Joana Ortega.
Según el presidente de la Generalitat, cada partido es autónomo para tomar sus decisiones, y ha deseado que UDC comparta la hoja de ruta soberanista que negocian con los republicanos, pero ha admitido que no puede hablar en su nombre.
Además de hablar con Duran, Mas ha hablado con el secretario general de UDC y conseller de Interior, Ramon Espadaler (UDC), y con el coordinador general de CDC, Josep Rull.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna