Lunes, 21 de julio de 2025

La presidenta de la asociación, Elisa Pavón, ha aclarado que se trata de casos en los que las chicas piden ayuda para salir de los campamentos.

Las familias de mujeres saharauis retenidas contra su voluntad en los campamentos piden a la UE que actúe

Maloma Morales lleva 30 meses secuestrada y ha tenido una hija hace cinco, tiene nacionalidad española y su padre adoptivo ha pedido ayuda tanto al Gobierno de España como al de Argelia para que su hija pueda expresar su voluntad en un lugar neutral, sin la mirada vigilante de su familia que le ha requisado la documentación.

Koria fue secuestrada hace siete años y cinco meses en presencia de su madre de acogida que ha relatado en el Parlamento Europeo que solo ha podido hablar una vez con ella hace casi un año y medio gracias a la intermediación de una eurodiputada. Desde entonces, solo sabe que la casaron de manera forzosa y oyó rumores de que falleció en el parto.

Como explica el padre de Nadjiba, que lleva cinco años retenida contra su voluntad en el Sáhara, las niñas y mujeres se enfrentan en los campamentos a situaciones de "presión y violencia psicológica" ya que son consideradas "impuras" tras haber pasado varios años en España.

Las familias reprochan la falta de respuestas por parte de los gobiernos español y argelino y del Frente Polisario, que se ampara en la "tradición" y en la falta de competencias para actuar en el ámbito familiar. La madre de Darya ha explicado que su hija, que ya suma cuatro años de secuestro, envió una carta al Cabildo de Canarias, donde residía, denunciando su situación y ella se puso en contacto en vano con el cónsul de Argelia y las autoridades saharauis.

Son mujeres, aunque ya hay registrado el caso de algún hombre, que llegaron a España gracias al programa de acogida Vacaciones en Paz, y en algún caso la acogida se convirtió en permanente e incluso en adopción. El colectivo la Libertad es su Derecho ha identificado hasta 50 casos en los que las familias biológicos los retienen contra su voluntad.

La presidenta de la asociación, Elisa Pavón, ha aclarado que se trata de casos en los que las chicas piden ayuda para salir de los campamentos. "Esperamos que las palabras dejen de ser políticas y pasen a ser hechos", ya que considera que solo hace falta la voluntad del Frente Polisario y para ello espera que "haya una decisión por parte de la Comisión Europea diciendo al Gobierno de Argelia y al del Frente Polisario que ya, que esto se tiene que terminar".

Con este mensaje se presentarán esta tarde a la comisión de Peticiones de la Eurocámara. "Si nuestro Gobierno no actúa le pedimos a Federica Mogherini (Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE) y al Servicio Europeo de Acción Exterior que ayuden a España, que la insten a trabajar en esto", ha señalado Pavón.

La eurodiputada de ALDE Beatriz Becerra ha respaldado sus reclamaciones y ha hecho un llamamiento a la "responsabilidad del Frente Polisario y de la UE" ya que "ninguna tradición puede estar por encima del Derecho internacional". También ha apelado al Gobierno de Pedro Sánchez para que aproveche "la oportunidad" de mostrar su compromiso con la cuestión.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo