Martes, 08 de julio de 2025
por la campaña que el Gobierno de Barack Obama
Las iglesias de EEUU ofrecen refugio a los centroamericanos amenazados con la deportación
Las alarmas han saltado esta semana, cuando 'The Washington Post' ha revelado que la Casa Blanca pretende llevar a cabo una serie de redadas para expulsar a cientos de familias de inmigrantes ilegales con el fin de contrarrestar la llegada masiva de personas a la frontera sur.
Los preparativos del Departamento de Seguridad Nacional, que han sido confirmados por fuentes del Gobierno, han suscitado las críticas de los precandidatos demócratas a las elecciones presidenciales de 2016 y de organizaciones defensoras de los Derechos Humanos.
Entre éstas últimas se encuentra Sanctuary Movement, una plataforma de congregaciones religiosas que comenzó su andadura en los años 80 para atender a los miles de refugiados centroamericanos que llegaron a Estados Unidos en esa época huyendo de los conflictos armados.
Sanctuary Movement ha aprovechado la Navidad para recordar la huida de Herodes. "Como pastores, sabemos que cada familia es una familia sagrada y abrimos las puertas a todos los María y José", ha dicho la reverenda Alison Harrington, de la Iglesia Presbiteriana de Tucson.
El reverendo Noel Anderson, que ejerce de coordinador para el Church World Service, se ha sumado a esta iniciativa de Sanctuary Movement elevando a 300 las congregaciones estadounidenses al servicio de este proyecto de acogida.
Desde 2014, miles de personas procedentes de El Salvador, Guatemala y Nicaragua han llegado a Estados Unidos aventurándose en peligrosos viajes por la región en los que se arriesgan a ser víctimas del crimen organizado.
La crisis de inmigrantes centroamericanos atrajo la atención internacional por la creciente llegada de niños sin la compañía de adultos, dejándoles aún más expuestos a las mafias que operan en el hemisferio.
Este flujo migratorio tuvo su origen, entre otras cosas, en las expectativas generadas por la reforma migratoria de Obama, por lo que el Gobierno puso en marcha una campaña informativa para explicar que solo beneficiaría a los inmigrantes que ya estuvieran en Estados Unidos.
Al mismo tiempo, la Casa Blanca negoció con los gobiernos centroamericanos un millonario plan de ayudas para reforzar la seguridad y el bienestar en los países de origen, aunque éstos han advertido de que es insuficiente.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna