Sabado, 12 de julio de 2025

por sus votos y concejales

Las listas de Manuela Carmena y Ada Colau recibirán 384.000 euros de subvención

  Las listas encabezadas por la juez Manuela Carmena en Madrid y la activista Ada Colau en Barcelona recibirán subvenciones del Estado que suman casi 384.000 euros por los votos y concejales obtenidos en las elecciones municipales del pasado domingo.

   Tras la convocatoria de las elecciones municipales, el Gobierno acordó que este año el Estado abonará 270,9 euros por cada concejal electoral y 54 céntimos por cada voto logrado en aquellos municipios donde ha obtenido representación.    

   Así, y según los cálculos realizados por Europa Press, la candidatura Ahora Madrid que lideró Manuela Carmena recibirá 5.418 euros por sus 20 escaños y 280.373,4 euros por su más de medio millón de votos, lo que supone una subvención global de 285.791 euros que los integrantes de la candidatura, pertenecientes a distintas formaciones y movimientos sociales, decidirán cómo se reparten.

   Por su parte, Barcelona en Comú, la candidatura que encabezó Ada Colau en la capital catalana, obtendrá 95.221,98 euros por los votos recabados y 2.979,9 euros por sus 11 ediles, lo que supone una cuantía global de 98.201,88 euros.

   En todo caso, se trata de cifras que están muy lejos de lo algo más de 11,8 millones de euros que corresponderán al PP y al PSOE sólo por los escaños conseguidos en toda España en las municipales del domingo.

   Así, el PP recibirá 6.162.975 por sus 22.750 concejales, a lo que sumará la  subvención de 54 céntimos por cada de los votos logrados en los 6.229 municipios donde ha cosechado al menos un escaño. Se trata de un millón menos que hace cuatro años, cuando le correspondieron 7.338.728,02 euros por sus 26.507 ediles.

   Por su parte, el PSOE logrará 5.640.950,7 por sus 20.823 concejales y esos 54 céntimos por cada voto que ha recibido en los 5.825 municipios donde ha logrado representación. Es una cifra algo inferior a los 6 millones que obtuvo en 2011 por sus entonces 21.766 ediles.

CIUDADANOS, UPYD E IU

   Ciudadanos, que se estrenaba en estas elecciones municipales, va a recibir una subvención de 413.664,3 euros  por sus 1.527 ediles, cantidad a la que se sumará la ayuda cosechada en las localidades donde ha obtenido representación.

   Ello supone que el partido de Alberto Rivera va a recibir una subvención por concejal diez veces superior a la de UPyD, que había presentado lista en 406 municipios y que sólo cobrará 34.946,1 euros (lo que supone un tercio de su presupuesto de campaña) por sus 129 concejales.

   Izquierda Unida, por su parte, obtendrá 600.585,3 euros por los 2.217 ediles elegidos en listas con su marca, aunque la federación también está presente en candidaturas con otros partidos o bajo siglas distintas que también han conseguido representación, como la coalición con Equo (79 ediles), la candidatura de 'Zaragoza en Común' y distintos 'Ganemos'.

2,2 MILLONES PARA FUERZAS SOBERANISTAS

   Las formaciones soberanistas catalanas también lograrán relevantes subvenciones del Estado por sus concejales: CiU cobrará 902.909,7 euros (3.333 ediles), ERC otros 647.721,9 euros (2.391 ediles), y la CUP cosechará otros 101.316,6 euros por sus 374 representantes.

   Por su parte, la coalición Bildu, que incluye a la izquierda abertzale heredera de Batasuna, recibirá 323.725,5 euros por sus 1.195 ediles y el PNV obtendrá otros 276.047,1 euros por sus 1.019 concejales, aunque este segundo partido ganará más con la subvención por voto ya que ha cosechado más papeletas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo