Viernes, 11 de julio de 2025
Sánchez ataca a Rajoy con Bárcenas y el presidente responde que no da la talla y le llama "patético"
Las menciones a la corrupción y a Andalucía alteran el hemiciclo durante el duelo entre Sánchez y Rajoy
El primer duelo entre el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el líder del PSOE, Pedro Sánchez, en un Debate sobre el estado de la Nación, ha provocado hasta siete intervenciones del presidente del Congreso, Jesús Posada, incluidas dos llamadas al orden a sendos diputados socialistas andaluces. De hecho, las menciones a Andalucía, junto con las alusiones a la corrupción, han provocado los momentos de mayor enfrentamiento entre las bancadas socialista y 'popular'.
La primera vez que Posada ha tomado la palabra ha sido ante el revuelo que ha causado entre los diputados 'populares' la serie de portadas de periódico que hablaban del rescate financiero a España que ha mostrado Sánchez desde la tribuna de oradores.
"No sabe inglés", ha gritado un diputado socialista desde su escaño mientras Sánchez blandía la primera del 'Financial Times', comentario que ha llevado a Sánchez a apostillar: "'Rescue' significa rescate, señor Rajoy", lo que ha soliviantado aún más a los miembros del Grupo Popular y ha llevado a Posada a pedir silencio.
Pero han sido las alusiones a la corrupción, concretamente al 'caso Bárcenas' las que más han alterado el hemiciclo. Cuando Sánchez se ha preguntado qué pensará el resto de países europeos de un presidente del Gobierno que mantiene en su partido a "gente como Bárcenas", el diputado del PP por Sevilla Ricardo Tarno ha replicado a gritos: "¿Y el PSOE qué?".
Mientras gritaba, Tarno señalaba al expresidente de la Junta de Andalucía Manuel Chaves, que la semana pasada fue citado como imputado por el Tribunal Supremo por el caso de los ERE, y que seguía la sesión desde su escaño con semblante serio. La expresión de su rostro no ha cambiado cuando después ha sido el propio Rajoy el que se ha referido a su situación procesal, comentario al que el aludido sólo ha reaccionando tocándose una ceja, mientras algunos de sus compañeros gritaban "Aguanta Luis, sé fuerte", recordando los sms que el presidente del Gobierno envió al extesorero del PP.
Y en medio de este guirigay, Posada ha llamado al orden por primera vez a la diputada socialista por Granada Elvira Ramón, que había estado muy 'activa' desde que Rajoy había iniciado su réplica a Sánchez. Minutos después el reprendido ha sido su compañero de partido y de circunscripción Manuel Pezzi, quien cuando Rajoy criticaba la gestión de la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha sacado una bandera de su comunidad y ha acabado envolviéndose en ella.
En su segundo turno, cuando intentaba responder a las alusiones de Rajoy a su "compañera" andaluza, ha sido el propio Sánchez el que le ha hecho un gesto a Posada para que pidiera moderación a la bancada 'popular'. Y lo ha hecho porque la intensidad del murmullo ha aumentado considerablemente cuando el líder del PSOE ha pronunciado el nombre de la también líder del PSOE andaluz.
"Tranquilidad, tranquilidad", les ha dicho Sánchez, antes de que Posada aclarase a los 'populares' que "no hay que hablar con el orador, sino escucharle". Previamente, Posada había pedido silencio a la bancada del PP recordando que durante la intervención de Rajoy no había habido alteraciones. "Aprendan del presidente del Congreso, señorías", ha apostillado el líder socialista.
Sánchez ha arrancado cerca de medio centenar de aplausos de sus correligionarios frente a la treintena que ha cosechado Rajoy de los suyos durante todo el rifirrafe. Los momentos más 'exitosos' del socialistas han llegado con sus menciones a Bárcenas, mientras que los aplausos más intensos a Rajoy han sido tras sus ataque más directos a Sánchez, como cuando le ha acusado de estar más preocupado por "el señor Iglesias" --en referencia al líder de Podemos-- de que los problemas de España y cuando le ha llamado "patético" como colofón al duelo.
Como es habitual, ambos han recibido el aliento de sus filas incluso antes hablar, nada más subir a la tribuna y después al volver a sus respectivos escaños sus diputados les han recibido puestos en pie.
Sin embargo, en la zona 'popular' el respaldo ha sido más unánime que en la socialista, en la que algunos diputados han aplaudido sin excesivo entusiasmo y no en todas las ocasiones. Ha sido el caso Eduardo Madina --que perdió la primarias para dirigir el partido frente a Sánchez el pasado verano--, quien se ha puesto en pie pero ha dejado de aplaudir mucho antes que el resto de sus compañeros.
Por su parte, el diputado por Guipúzcoa, Odón Elorza, ni siquiera se ha levantado tras la última intervención de Sánchez, aunque si ha aplaudido desde su escaño. Tampoco se han mostrado muy 'entregados' durante las intervenciones de Sánchez los andaluces Manuel Chaves, Gaspar Zarrías y José Antonio Viera, éste último implicado también en la trama de los ERE.
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha acusado este martes al presidente del Gobierno de impulsar la "precariedad" en España y le ha aconsejado "pisar la calle" para ver los "destrozos" que han provocado sus políticas. Eso sí, sus principales ataques se han centrado en el llamado 'caso Bárcenas' que afecta al extesorero del PP. El discurso incisivo del socialista ha provocado una dura reacción en Mariano Rajoy, que le echado en cara no "dar la talla" y estar "más preocupado" por el líder de Podemos, Pablo Iglesias, y por la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz.
De hecho, el jefe del Ejecutivo ha puesto punto y final a su 'duelo parlamentario' con Pedro Sánchez en el último Debate de la Nación de la legislatura espetándole: "No vuelva usted aquí a hacer ni a decir nada. Ha sido patético".
Y hasta en tres ocasiones ha recriminado Rajoy a Sánchez que haya alejado al PSOE de la "moderación" y que no haya acudido al Congreso con un discurso "equilibrado y sensato". "Creo que se ha equivocado usted de discurso. Se lo digo con absoluta franqueza. No es propio de un partido que quiera ser alternativa de Gobierno", ha afirmado, cosechando un aplauso de la bancada 'popular'.
Según Rajoy, tras escuchar la "brillante" intervención de Sánchez se ve que "piensa más en el señor Iglesias que en los problemas de España". "Es el secretario general del PSOE. Debería tener más nivel en sus intervenciones", he resaltado.
La corrupción ha centrado buena parte del cruce de acusaciones entre ambos. "Como me habla usted de corrupción cuando tiene a diputados y senadores que han sido llamados por el Tribunal Supremo y no les ha pedido ninguna responsabilidad", ha asegurado, en referencia a Manuel Chaves y José Antonio Griñán, imputados en el 'caso de los ERE'.
Es más, el presidente del Gobierno ha manifestado que la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha "blindado" a tres diputados "metiéndoles en la Comisión Permanente para que no sean citados por el juez".
Pero el líder de los socialistas ha seguido con sus ataques centrados en el extesorero del PP, destacando que fue Mariano Rajoy quien nombró a Luis Bárcenas para ese puesto y luego lo hizo senador. Y ha proseguido recordando que Bárcenas "repartía los sobres" para los cargos del PP y recibía "cariñosos mensajes" del jefe del Ejecutivo.
A su entender, Bárcenas y el PP "eran lo mismo" y ha calificado de "humor negro brillante" que cargos 'populares' se pregunten de donde sacó el extesorero su fortuna. Según Pedro Sánchez, el nombre de Rajoy está "ligado" al del extesorero del PP. "Lecciones de usted ninguna porque soy un político limpio, Y por usted no pone la mano en el fuego ni la señora Aguirre", ha aseverado.
Una vez más, Rajoy ha presumido de "dar la vuelta a las situación" y ha recordado que el Gobierno del PSOE dejó España con 3,4 millones de parados. "¿Cómo puede hablar de paro y dar recetas para ser eficaz en la lucha contra el desempleo?", ha dicho a Sánchez.
Tras repasar de nuevo los datos que acreditan una mejora de la economía en España, ha reprochado al PSOE que no haya hecho un "juicio ponderado de la situación". "Las sociedades del IBEX pagan más impuestos con el Gobierno del PP que con el Gobierno del PSOE", ha subrayado.
El presidente del Gobierno ha criticado también que los socialistas echen en cara al Gobierno sus recortes cuando en Andalucía se gasta menos en sanidad que otras comunidades. "Y luego hablan de recortes, por favor", ha enfatizado.
Sin embargo, Sánchez ha pintado un escenario más negativo de España. En primer lugar, ha acusado a Rajoy de provocar "incertidumbres" e "inseguridad" con sus políticas y le ha recomendado "pisar la calle" porque así, ha dicho, vería "lo ridículo de imponer su visión" ante el "desastre" que ha perpetrado el Ejecutivo del PP con sus medidas.
Sánchez ha criticado que Rajoy se "esconda" detrás de sus ministros en la reforma de la Ley del Aborto y el 'caso Bárcenas' cuando es directamente responsable. "Han caído dos ministros, Ana Mato y Alberto Ruiz Gallardón. La Ley del Aborto no era de Gallardón, era su encargo y cuando la gente la derribó usted se escondió detrás del ministro. Y no fue la señora Mato la que hizo tesorero a Bárcenas. Usted lo nombró, aunque a ella le pagaron sus viajes", ha aseverado.
En este punto, el líder del PSOE ha criticado que Rajoy sea "muy pródigo en descalificar al adversario" pero "muy parco" a la hora de hablar sobre él y su Gobierno. Y ha aprovechado para resaltar que los españoles le han dado la "peor valoración" que "jamás" ha registrado un presidente del Gobierno. "Sea humilde porque usted ha fracasado en la tarea que tenía encomendada", ha concluido.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna