Miercoles, 23 de julio de 2025
JxCat reivindica que Puigdemont tenga funciones ejecutivas y ERC lo ve difícil
Las negociaciones entre JxCat y ERC se encallan por los puestos clave del Govern
El escenario en el que trabajan es que Carles Puigdemont (JxCat) sea presidente desde Bélgica, que el presidente investido por el Parlament sea Jordi Sànchez (JxCat) y que la Vicepresidencia sea para ERC.
Además, están de acuerdo en que el 50 por ciento de las Consellerias sean para JxCat y el otro 50 por ciento para los republicanos, ya que apenas les separaron 10.000 votos y dos escaños en la Cámara catalana.
El conflicto empieza por cómo se distribuye el poder real en el Govern: JxCat reclama que Puigdemont tenga funciones ejecutivas, pero ERC es más reticente ante la presión judicial y propone que el poder esté en el presidente que invista el Parlament.
Si el poder recae en el presidente de Cataluña y no en Puigdemont y JxCat insiste en situar a un encarcelado como Jordi Sànchez, el protagonismo en el Govern recaería en el vicepresidente y por lo tanto en ERC.
Según la ley de la Presidencia, es el vicepresidente o conseller primero el que suple al presidente de la Generalitat en caso de "impedimento", lo que hace que esta figura secundaria cobre especial relevancia.
ERC se plantea renunciar a Junqueras de vicepresidente y situar a alguien que no esté en la cárcel, que podría ser Marta Rovira, por lo que, con Puigdemont en Bélgica y Sànchez en la cárcel, el máximo exponente del Govern sería un republicano.
Así, la disputa final es quién asume mayor poder ejecutivo en el Govern: si JxCat a través de un Puigdemont con poderes ejecutivos --algo que ERC no ve claro--, o si ERC a través de la vicepresidencia --algo que JxCat no comparte--.
JxCat es partidario de que la Vicepresidencia sea para Junqueras, ya que supondría que tampoco podría ejercer un liderazgo efectivo, y ERC replica que la única potestad para elegir a los miembros que le corresponden en el Govern es suya y de nadie más.
En paralelo también negocian el reparto de las Consellerias y Jordi Turull se perfila para repetir al frente de la cartera de Presidencia, si bien tampoco podría desempeñar su cargo en caso de que le acaben inhabilitando: esto refuerza todavía más la figura del vicepresidente.
En este punto también hay disputa: si los tres primeros nombres del Govern son Puigdemont, Sànchez y Junqueras, de los cuales ninguno podría ejercer con normalidad, ERC querría para sí la Conselleria de Presidencia.
Las dos partes admiten que ha habido un parón en las negociaciones y, a la vez, no las dan por rotas, y esperan retomarlas en las próximas horas porque coinciden en que no se puede demorar más el artículo 155.
Desde que empezaron a negociar todos los avances han topado siempre con un mismo obstáculo, el hecho de que Puigdemont insista en no regresar y, a la vez, en no ceder poder al Ejecutivo que haya en Cataluña.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna