Lunes, 07 de julio de 2025

y sentarán las bases de Podemos

Las propuestas de Pablo Iglesias se imponen en la votación con un 80,71% de apoyo

Los documentos de principios organizativos, políticos y éticos del equipo 'Claro que Podemos', en el que también se integran los fundadores de Podemos Juan Carlos Monedero, Íñigo Errejón, Luis Alegre y Carolina Bescansa, y la eurodiputada Tania González, han recibido un total de 90.451 votos cada uno, ya que se votaron en bloque, según ha informado el Equipo Técnico este lunes en rueda de prensa.

De este modo, Podemos adoptará la estructura propuesta por Iglesias, que establece, entre otras cosas, la figura de un secretario general al frente de la organización, cargo al que con toda seguridad aspirará el actual líder de Podemos. El triunfo de su documento político también implica que el partido no concurrirá en las próximas elecciones locales con sus propias siglas, sino a través de candidaturas municipalistas de unidad popular.

'SUMANDO PODEMOS', 13.864 VOTOS

Las segunda propuesta más votadas en la categoría de principios organizativos ha sido la otra que partía como favorita, la denominada 'Sumando Podemos', de los eurodiputados Pablo Echenique, Teresa Rodríguez y Lola Sánchez, con un 12,37% de apoyo, un total de 13.864 votos. Le siguen la del Equipo de Enfermeras con un 0,77% de los votos (867), la del equipo de Juristas de Madrid, con un 0,46% (515 votos) y la de 'Decide la Ciudadanía, con un 0,37% (416 votos).

En la categoría de principios políticos, la segunda propuesta más votada ha sido la de 'Construyendo Pueblo', que entre otras cosas pedía dejar que sean los círculos los que decidan si concurren a las municipales con la marca Podemos, que ha recibido un 2,92% de apoyo (3.269 votos). Le siguen la del Equipo de Enfermeras, con un 1,80% de apoyo (2.022 votos), la de 'Democracia Radical' (1,44%, 1.611 votos) y la de 'Democracia y Justicia Social (0,78%. 874 votos).

Por último, en lo que a los principios éticos se refiere, el segundo documento que más apoyo ha recibido, con un 2,77% de los votos, ha sido el denominado ' Participación, transparencia y democracia' (3.108 votos), seguido del de 'Ética y Transparencia' (2,34%, 2.626 votos); del Equipo de Enfermeras (2,02%, 2.261 votos) y del Equipo 10 Círculos (0,95%, 722 votos).

"UN HITO" DE PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA

Según ha explicado en rueda de prensa la miembro del Equipo Técnico Nagua Alba, la encargada de dar los resultados, este proceso de votación en el que han participado más de 112.000 personas demuestra que Podemos ya está cambiado "la política de este país". "Siempre se habla de la fiesta de la democracia en cada jornada electoral, pero nunca habíamos asistido a un proceso de participación de esta naturaleza y magnitud", ha asegurado.

"Ningún partido de la casta se ha acercado ni remotamente a este nivel de apertura, transparencia y participación. Podemos está demostrando que democracia no es una palabra cada cuatro años sino una realidad continua. No vendemos democracia, la practicamos", ha sentenciado.

En esta misma línea, otro de los miembros del equipo técnico, Sara Bienzobas, ha asegurado que el proceso supone un "hito" de transparencia y participación. "Confiamos en la gente para tener el poder para reconstruir nuestro país", ha afirmado.

Por último, Lucía Ayala, también miembro del equipo técnico, ha explicado el calendario del proceso que abre ahora la organización para elegir a las personas que integrarán los órganos de dirección, entre ellos al secretario general.

Según ha explicado, el 31 de octubre se abre el plazo para presentar candidaturas tanto a la secretaría general como al Consejo Ciudadano -el máximo órgano entre asambleas-- y a la Comisión de Derechos y Garantías. Para concurrir en este proceso, los equipos deberían rellenar un formulario y recibir el aval de un círculo. El último día para presentar candidaturas será el 5 de noviembre.

El 6 de noviembre el equipo técnico presentará las candidaturas definitivas. Las votaciones, por listas abiertas -es decir, los simpatizantes podrán elegir miembros de diferentes candidaturas--, se llevarán a cabo entre el 10 y el 14 de noviembre, y los resultados se darán a conocer el 15 de noviembre en un acto que servirá también para clausurar la Asamblea Ciudadana 'Sí Se Puede' iniciada el pasado 15 de septiembre.

Una vez elegidos los integrantes de los órganos de dirección a nivel estatal se abrirá el proceso para configurar los órganos a nivel municipal primero, y autonómico después. "Con ello vamos a estar ya preparados para el ciclo político y electoral que se nos avecina", ha remachado, para añadir que Podemos estará a la "altura" de los retos que se les presenten.


Comentarios

Por borja lombardia 2014-10-28 10:24:06

Me parece que nos van a traer el muro de Berlin a los pirineos! Vean el video del periodista andaluz de MARCA, realmente merece la pena. Con cuatro palabras lo dice todo.


Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo