Sabado, 19 de abril de 2025

La Casa Blanca se aparta de la tensión mientras Trump asegura que son peores que las marchas ultraderechistas de 2017

Las protestas propalestinas en las universidades de EEUU dejan más de 400 arrestos en nueve días

La universidad neoyorquina encabeza la lista de número de arrestos confeccionada por el 'New York Times', con 108 arrestos desde el pasado 17 de abril. La protesta, en forma de multitudinaria acampada, seguirá en pie al menos durante las próximas horas, después de que el decanato decidiera suspender su ultimátum a los participantes, que tenían hasta la medianoche de este pasado jueves al viernes para despejar el lugar.

En un comunicado publicado a solo una hora de que expirara el ultimatum, la presidenta de la Universidad, Minouche Shafik, indicó que "existe un proceso formal de negociación" con los convocantes que "todavía sigue en marcha". "Nosotros tenemos nuestras demandas, ellas tienen las suyas", ha añadido.

En la otra costa del país, la Universidad del Sur de California ha dominado el escenario de las protestas, que se han saldado con al menos 93 arrestos en este campus. El centro universitario anunció ayer la suspensión de la ceremonia de graduación de este año por la tensión reinante.

A estas cifras en Nueva York y Los Ángeles hay que sumar otros 108 arrestos en el Emerson College de Boston, 57 arrestos en la Universidad de Texas, en Austin, 33 en la universidad de Indiana, o nueve en la de Minesota, más un número todavía indeterminado de arrestos en la Universidad de Nueva York. Otros ilustres centros académicos del país, como Harvard, Cornell, Berkeley o el Instituto de Tecnología de Massachussetts, el MIT, también han alojado estas acampadas de protesta.

LA CASA BLANCA DEJA LA CUESTIÓN EN MANOS DEL SEGUNDO CABALLERO

La Administración Biden no ha tomado cartas en este asunto más allá de encomendar a Douglas Emhoff, segundo caballero del país y marido de la vicepresidenta, Kamala Harris, que emprenda conversaciones con algunas de las autoridades universitarias. No obstante, fuentes próximas a las conversaciones han indicado al portal de noticias Politico que Emhoff, uno de los judíos más prominentes del país, ha percibido que algunas de estas concentraciones esconden una vena "violenta, antisemita e inaceptable".

La portavoz adjunta de la Casa Blanca, Robyn Patterson, se ha limitado a repetir las líneas maestras de la breve declaración formulada el pasado lunes por el presidente Biden, quien reprochó simultáneamente tanto "las protestas antisemitas" como también "a quienes no entiende lo que está pasando con los palestinos".

Patterson, en este sentido, ha indicado que "el ejercicio de protestar en paz es parte de las libertades de los américanos y hemos dicho muchas veces que la gente tiene derecho a protestar, a veces de manera enérgica, contra la guerra, pero los discursos de odio, los comentarios antisemitas y el hecho de atacar a la gente por ser quienes son resulta aborrecible".

TRUMP DICE QUE LAS PROTESTAS ULTRADERECHISTAS DE CHARLOTTESVILLE NO SON "NADA" EN COMPARACIÓN

El candidato republicano a la Casa Blanca y ex presidente del país, Donald Trump, ha adoptado por su parte una línea abiertamente hostil contra los manifestantes y sus concentraciones, que incluso ha llegado a comparar como infinitamente más peligrosas que las marchas ultraderechistas de 2017 en Charlottesville (Virginia).

"Charlottesville es una nimiedad en comparación con los disturbios y las protestas contra Israel que están sucediendo por todo el país", ha escrito Trump este pasado miércoles en su red Truth Social, donde culpó a Biden de los incidentes por "enviar todo el rato el mensaje equivocado".

Trump terminó su mensaje acusando a Biden de ejercer un comportamiento xenófobo hacia todas las partes en el conficto de Gaza. "El hecho es que odia a Israel y a los judíos. Pero el problema es que odia todavía más a los palestinos y, simplemente, no sabe qué hacer", remachó.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo