Domingo, 25 de mayo de 2025

Según el coronel jefe

Las tropas españolas en Afganistán "roban la iniciativa" a la insurgencia y no rehuirán el combate

  El jefe del contingente español en Afganistán, el coronel Luis , ha defendido este jueves que los últimos enfrentamientos con insurgentes en la provincia de Badghis han puesto de manifiesto que las tropas españolas han "robado la iniciativa" al enemigo en esta zona y ha avisado: "Si bien no vamos buscando el contacto ni el combate, las fuerzas aquí desplegadas tampoco vamos a rehuirlo".  

  En una entrevista con el reducido grupo de periodistas que permanece estos días con las tropas españolas en Badghis, el coronel ha recalcado que las tropas españolas no pueden "bajar la guardia nunca" y especialmente en momentos en que el repliegue se acerca, cuando los insurgentes van a tratar de "causar el máximo daño" a las tropas internacionales.

   El coronel ha recordado que Afganistán es "un país de guerreros desde hace muchos siglos", que "no le va a dar un "puente de plata" a nadie", y ha apuntado que lo que se espera es que los insurgentes "vayan a tratar de confrontar el repliegue" y continuar con sus ataques a los militares durante estos meses.

   El jefe del contingente español ha recalcado que la Agrupación XXXI que dirige y que permanecerá en el terreno hasta el próximo noviembre "no ha venido con órdenes ni instrucciones específicas de repliegue", sino que tiene como misión continuar expandiendo la seguridad en la provincia de Badghis. "Nos vamos a ocupar en esta misión como si fuéramos a estar aquí el resto de nuestras vidas", ha recalcado.

   Y en esta tarea van a continuar con una "actitud proactiva, hacia adelante", para poder continuar garantizando zonas de seguridad como están haciendo hasta ahora, pese a la oposición de los insurgentes. 

     De hecho, ha recalcado que los enfrentamientos que han tenido lugar estos días en los alrededores de los puestos avanzados de combate de Ludina y Moqur, han demostrado que las tropas españolas han "robado la iniciativa" a los insurgentes, a los que han "pillado desprevenidos".  A partir de ahora, si logran "mantener este tipo de actitud" cree que será "bastante beneficioso para controlar sus acciones futuras".  

  El coronel ha destacado que las bajas causadas este miércoles a la insurgencia -con diez muertos en combates en las proximidades de Ludina y otros ocho en los alrededores de Moqur- han supuesto "un golpe importante" a la insurgencia en una zona determinada de la provincia de Badghis, que puede llevar a que descienda su actividad en este área, aunque ha avisado que la zona de acción de las tropas españolas es mayor.  

  "Todavía queda bastante verano y otoño por delante. Esperamos que sigan manteniendo la intención de continuar poniendo IEDs, incluso agrediendo y hostigando a nuestra fuerza, aunque el golpe que se las ha ocasionado es importante", ha explicado.  

  En cualquier caso, el coronel se ha mostrado convencido de que su contingente cumplirá con la misión encomendada, y es que podrá garantizar la seguridad de la zona de Badghis que se le marcó, así como las tareas de construcción de la ruta Lithium.  

  En esta tarea, cuentan con la implicación del Ejército afgano, al que están asesorando en Badghis y en el que ha visto una "mejora y evolución" desde que se comenzó a constituir hace dos años, que hace que cada vez sean "más autónomos y más capaces".

EL EJÉRCITO AFGANO TIENE "MEDIOS SUFICIENTES"

   A partir de aquí, si tendrán éxito o no cuando salgan las tropas internacionales dependerá de "la voluntad que tengan de tenerlo y de continuar por las sendas que han comenzado". Para ello, pese a las quejas de algunos mandos del Ejército afgano que piden más armamento pesado más y apoyo aéreo, a juicio del coronel, las fuerzas de seguridad afganas cuentan con "medios suficientes".  

  "Ellos se comparan con lo que ven y lo que ven son helicópteros "Apaches" americanos y blindados RG31 españoles, equipos de última generación, pero también es cierto que se enfrentan a un enemigo que está equipado con fusiles Ak47, ametralladoras RPK y lanzagranadas RPG", ha afirmado. Y con medios como los que tienen ahora "combatieron, pusieron en jaque y echaron" a los soviéticos.   

 "Tienen armas y medios, la cuestión es que deben usarlos con verdadera mentalidad de victoria y eso consiste en imponer el Estado legítimo de Afganistán en la zona. Si son leales a su Estado y tienen firme convicción en lo que hacen, serán capaces de imponerse", ha insistido.  

  Para ello, deberán sortear "obstáculos", porque "la insurgencia todavía no está erradicada y van a tener que combatir en condiciones quizás más difíciles de lo que hacen ahora", pero el coronel ha insistido en que tendrán resultados positivos si toman la decisión de "continuar imponiendo la autoridad" en la provincia.  

  Esta voluntad será determinante para mantener también el progreso que se ve, por ejemplo, al comparar la situación de Qala-i-Naw hoy, con calles asfaltadas y alumbrado, con la que había hace sólo dos años. "A partir de ahora, la pelota estará en su tejado", ha insistido.  

  En cualquier caso, el coronel ha apuntado que el balance de la presencia española en Badghis es "positivo" "A cambio nos hemos dejado el esfuerzo de los impuestos de los españoles, la sangre de algunos y el sudor de unos cuantos más -ha señalado. Pero creo que ha merecido la pena, aunque sólo fuera por intentarlo".  

  Por su parte, ha asegurado que todos los militares que han pasado por Afganistán en estos diez años de misión, y los que todavía lo harán, están "orgullosos del trabajo dedicado en esta tierra".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo