Lunes, 07 de julio de 2025
La crisis del coronavirus ha suspendido esta semana las clases en regiones donde estudian cientos de españoles con becas de movilidad
Las universidades de País Vasco y Oviedo facilitarán que sus 'erasmus' regresen de Italia si quieren
En el caso de la Universidad del País Vasco, "media docena" de 'erasmus' han aceptado ya el ofrecimiento, que se extiende también a los estudiantes que se encuentran en otras zonas donde se han propagado casos de coronavirus como Corea del Sur, según han confirmado a Europa Press desde la universidad pública vasca.
Actualmente, la Universidad del País Vasco tiene a 130 estudiantes con becas de movilidad en Italia con los que se ha contactado individualmente para recomendarlos las normas de prevención establecidas por las autoridades italianas, y ofrecerles también la posibilidad facilitarles los trámites burocráticos si desean interrumpir su estancia.
Del mismo modo, la Universidad de Oviedo, que tiene a 235 estudiantes en Italia, ha anunciado que reincorporará "sin ningún problema" en sus aulas a los 'erasmus' que dedican regresar por la interrupción de la actividad académica en algunas universidades del país.
El pasado domingo, las regiones de Lombardía, Véneto, y Emilia-Romaña, con importantes universidades como Bolonia, Milán o Padua, suspendieron durante una semana las clases en los centros de educación superior. Una situación que muchos estudiantes creen que se prolongará durante más semanas.
"Si se prolonga en el tiempo, su situación académica también está en riesgo", ha explicado a los medios el vicerrector de Extensión Universitaria y Proyección Internacional de la Universidad de Oviedo, Francisco José Borge. "Se les está diciendo que si manifiestan este interés, se les reincorporará a clase sin ningún problema", ha asegurado.
Borge ha subrayado que la Universidad de Oviedo ha transmitido a sus estudiantes en el extranjero un "mensaje de tranquilidad, que es la consigna que nos ha transmitido el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) y el Ministerio de Universidades, que este lunes lanzaron un comunicado dirigido a los 'erasmus' españoles en universidades italianas.
En ese comunicado, el Ministerio y el SEPIE recomiendan a los estudiantes españoles que se encuentran en Italia que sigan "las indicaciones de las autoridades locales", señalan que la Agencia Nacional italiana INDIRE para el programa Erasmus+, ha indicado a instituciones y organizaciones educativas que podrán revisar su planificación y programación de actividades por causa de "fuerza mayor".
En la misma línea se han pronunciado muchas de las universidades públicas españolas, que a lo largo de este martes han contactado con sus 'erasmus' en Italia para transmitirles las recomendaciones del Ministerio y el SEPIE.
Así lo han hecho, según ha recopilado Europa Press, universidades como la de Barcelona, Politècnica de Catalunya, Girona, Sevilla, la Pablo de Olavide, Málaga, Granada, Huelva, Jaén, Extremadura o Córdoba, de la que es rector José Carlos Gómez Villamandos, el actual presidente de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE).
En la Comunitat Valenciana, la Universitat de València, la Universitat Politècnica de València y la Universitat d'Alacant están siguiendo la "situación de crisis" en Italia, donde se encuentran unos 300 jóvenes alumnos a los que han ofrecido "la ayuda que precisen".
La Universidad de Salamanca, la más antigua de España con 800 años de historia, también ha pedido tranquilidad tanto a sus 84 alumnos que se encuentran en Italia como para los 142 estudiantes italianos que estudian en sus facultades. "Todos están bien de momento", aseguran desde la universidad decana de Iberoamérica.
Italia es el destino preferido de los estudiantes universitarios españoles dentro del programa europeo de movilidad Erasmus+. En el curso 2017-2018, el último con datos oficiales, 8.487 españoles de enseñanzas de educación superior tuvieron estancias en Italia, según el informe anual Erasmus+ 2018 publicado el pasado mes de enero por la Comisión Europea.
Además, 1.424 docentes españoles de educación superior y trabajadores del personal de administración y servicios pasaron durante ese curso por Italia. En enseñanzas de Formación Profesional, entre estudiantes y docentes, fueron 3.170 los españoles con estancias en centros italianos, a los que habría que sumar 402 docentes de Primaria y Secundaria, más 76 profesores de educación para adultos.
Este martes, el Gobierno Vasco ha pospuesto la salida de 273 jóvenes que iban a hacer un Erasmus de Formación Profesional a Italia esta semana como medida preventiva ante la afección del coronavirus el país transalpino, según han informado a Europa Press fuentes del Departamento de Educación.
Además, la SPRI --Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial--, que depende del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras, ha emplazado una decena de becarios que se encuentran en Italia a que regresen a Euskadi, también como medida de prevención.
La Consejería ha pedido que vuelvan, tanto a los becarios propios del Gobierno Vasco como de las entidades colaboradoras. En todo caso, esto será provisional y estos podrán volver en cuanto sea posible.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna