Viernes, 11 de julio de 2025
paradojico la izquierda a franco
Las visitas al Valle de los Caídos aumentaron un 53% en el primer semestre del año respecto al mismo periodo de 2018
Según los datos que Patrimonio Nacional ha facilitado a Europa Press, entre enero y junio de este año, la basílica, donde se encuentra enterrado Franco, ha recibido un total de 177.109 visitantes, 61.701 más que en los seis primeros meses de 2018, cuando se registraron 115.408 visitas.
El incremento del 53 por ciento es mayor que el que se produjo en todo 2018, cuando las visitas registradas fueron un 33,75 por ciento más que en 2017, al pasar de los 283.277 a los 378.875 visitantes.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció en junio de 2018, poco después de su investidura, la intención del Ejecutivo de exhumar los restos de Franco del Valle de los Caídos. Dos meses después aprobó un Real Decreto Ley para trasladar los restos del dictador que fue convalidado por el Congreso en septiembre.
Sin embargo, y tras el recurso presentado por los nietos de Franco ante el Supremo, así como el del prior del Valle de los Caídos, Santiago Cantera, el alto tribunal paralizó cautelarmente la exhumación prevista para el 10 de junio, a la espera del pronunciamiento sobre el fondo de la cuestión.
Sobre este asunto, el nuncio apostólico en España, Renzo Fratini, que se despide del cargo para retirarse a Italia tras cumplir 75 años, después de diez como representante del Papa en España, ha señalado a Europa Press que la exhumación de los restos de Francisco Franco ha conseguido lo contrario de lo que pretendía, "resucitar a Franco".
"Sinceramente, hay tantos problemas en el mundo y en España. ¿Por qué resucitarlo? Yo digo que han resucitado a Franco. Dejarlo en paz era mejor, la mayoría de la gente, de los políticos, tiene esta idea porque han pasado 40 años de la muerte, ha hecho lo que ha hecho, Dios juzgará. No ayuda a vivir mejor recordar algo que ha provocado una guerra civil", ha indicado Fratini. El Gobierno ha decidido, tras estas declaraciones, presentar una queja ante el Vaticano por "injerencia".
Precisamente, más de 200 expertos en memoria histórica visitaron este fin de semana el Valle de los Caídos en una comisión, enmarcada dentro del Congreso organizado por la Memory Studies Association, celebrado en Madrid, y encabezada por el investigador Francisco Ferrándiz, investigador que firmó en el año 2011 el documento de la comisión en que se pedía la exhumación de Franco.
Según señaló a Europa Press, el mandato del Gobierno era darle un "envoltorio democrático" al monumento, con el objetivo no tanto de "sacar a Franco de allí", sino desmantelar la jerarquía funeraria franquista"
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna