Domingo, 13 de julio de 2025
No inventen grupos de contacto que terminan siendo bombonas de oxígeno para el dictador", pide el exalcalde caraqueño
Ledezma pide a la UE reconocer ya a Guaidó y rechaza grupos de contacto para dar "oxígeno" a Maduro
"Nosotros esperamos que ya España tome la decisión porque no hay que esperar ocho días. Ya maduro dijo que no tiene voluntad para convocar elecciones", ha explicado el dirigente opositor venezolano en declaraciones a Europa Press en la Eurocámara.
El dirigente opositor venezolano asiste junto al presidente de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional venezolana, Francisco Sucre, al debate que acoge este miércoles la Eurocámara sobre la crisis venezolana para fijar su posición sobre el reconocimiento de Guaidó en Bruselas.
Ledezma ha asegurado que el presidente del Gobierno español, quien este sábado anunció que España reconocería a Guaidó si Maduro no convocaba nuevas elecciones en ocho días --anuncio al que se sumaron Reino Unido, Francia y Alemania-- ha sido "solidario".
"Ayer calificó de tirano a Nicolás Maduro desde República Dominicana" y fue, ha recordado, "de los primeros" políticos en recibir a los familiares de los presos políticos, incluida a su mujer en 2015, así como a las esposas de Leopoldo López y Daniel Ceballos. "España ha sido nuestra punta de lanza en Europa, gracias a España subieron los decibelios de la denuncia sobre la catástrofe venezolana", ha asegurado.
Ledezma ha confiado en que la Eurocámara respalde "la legitimidad de Juan Guaidó" y plantee "más sanciones individualizadas contra los que son responsables de esta catástrofe" en Venezuela, incluido "por supuesto Maduro". "Además, porque estamos viendo que es un régimen relacionado con el narcotráfico, con el terrorismo", ha agregado.
El exalcalde caraqueño ha rechazado de plano la oferta de Maduro para celebrar nuevas elecciones legislativas aunque ha rechazado la posibilidad de convocar nuevos comicios presidenciales.
"Hay un parlamento que es legal. Lo que es ilegal es la Asamblea Nacional Constituyente inconstitucional (...) Pero es que además él no tiene facultad porque no es presidente legítimo", ha esgrimido.
Respecto al grupo de contacto internacional que la UE espera poner en marcha para tratar de facilitar una salida a la crisis venezolana, Ledezma ha avisado de que la oposición rechaza un grupo que sirva para "falsos diálogos" o "darle oxígeno a Maduro".
"Si quieren hacerle algún bien a Venezuela no inventen grupos de contacto que terminan siendo bombonas de oxígeno para el dictador", ha avisado, insistiendo en que la oposición venezolana respaldaría "un grupo que defina el fin de la usurpación". "No para falsos diálogos ni para darle oxígeno a Maduro", insistido.
Ledezma ha insistido en que la población venezolana quiere "el fin de la usurpación" y a Maduro "le han ido bien los falsos diálogos porque ha ganado tiempo mientras hunde a Venezuela en una tragedia". "Él gana tiempo surfeando con esos falsos diálogos", ha alertado.
Por ello, ha pedido a los Gobiernos europeos "respaldar la voluntad que tiene el presidente Juan Guaidó" para organizar "unas elecciones democráticas", eso sí "cuando estén dadas las condiciones una vez que haya sido depurado el sistema electoral" venezolano, afín al 'chavismo', así como para abrir un canal humanitario para que Venezuela reciba alimentos y medicinas.
"La inmensa mayoría de los gobiernos democráticos del mundo lo están reconociendo", ha abundado el dirigente opositor, quien ha negado que Guaidó se haya "autoproclamado como maliciosamente se ha querido decir" sino que "aumió la potestad, el mandato que le impone el artículo 233 de la Constitución nacional".
Este, ha recordado, "dice, nítidamente, que cuando hay una ausencia absoluta, en este caso que no hay presidente electo, le corresponde a quien ejerza la presidencia de la Asamblea Nacional desempeñarse temporalmente como presidente de la República". "Y eso es lo que está haciendo Juan Guaidó", ha remachado.
También ha pedido a "los Gobiernos democráticos de Europa que se sumen a avalar el juicio o las denuncias que hay en la Corte Penal Internacional para que se responsabilicen a los que han cometido crímenes de lesa humanidad" en Venezuela, como ya han hecho Francia, Alemania, Colombia, Brasil Chile, Perú, Argentina, Costa Rica y Panamá.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna