Martes, 15 de julio de 2025

El ex alcalde caraqueño describe la situación en Venezuela como "una catástrofe humanitaria"

Ledezma tacha a Errejón de "lucifer" por desear para España "el infierno" que sufre Venezuela

En una entrevista publicada a final de octubre por el semanario chileno 'The Clinic', al ser preguntado sobre el motivo por el cual defiende al Gobierno de Nicolás Maduro, Errejón defiende que en Venezuela "ha habido importantísimos avances". Así, afirma que la gente hace "tres comidas al día", tiene acceso a servicios gratuitos de salud y educación y se respetan "los derechos y libertades de la oposición".

Interrogado por Europa Press sobre las declaraciones de Errejón, el ex alcalde metropolitano de Caracas ha considerado que esta descripción de la realidad venezolana "es una manera de profanar las tumbas de los miles de venezolanos que han muerto de hambre, por problemas de salud o a manos del hampa".

Ledezma ha asegurado que lo que ocurre en Venezuela "es una catástrofe humanitaria". "Por eso la gente huye. Ya han huido cerca de 4,3 millones de venezolanos por el hambre, por la escasez de medicinas y para escapar de un balazo en la cabeza", ha denunciado.

El líder opositor ha precisado que, según investigaciones recientes a las que ha tenido acceso, "el 92 por ciento de la población vive en condiciones de pobreza". Con todo el salario de un mes, ha relatado, no se pueden comprar más de 700 calorías "de las baratas". En consecuencia, "el 64 por ciento de los venezolanos ha perdido de manera involuntaria una media de once kilos de masa muscular".

En cuanto al sistema sanitario, ha indicado que hay 70.000 seropositivos que no tienen acceso a medicamentos retrovirales, otros 18.000 pacientes renales que no reciben tratamiento de diálisis y que "diariamente mueren entre cuatro y cinco mujeres de cáncer de mama porque no tienen quimioterapia".

Además, ha continuado, hay enfermedades que ya estaban erradicadas o al menos controladas en Venezuela y que han resurgido. Ledezma ha mencionado a este respecto que "el año pasado se contaminaron de malaria cerca de un millón de personas". Y, según el Gobierno de Lenín Moreno, los niños migrantes de Venezuela han llegado a Ecuador con sarampión o difteria, ha recordado.

Ledezma ha explicado que la escasez de comida y medicamentos se debe a que la crisis económica ha contraído el PIB venezolano "cerca de un 49 por ciento, una caída brutal que supera con creces la caída que vivió España durante la Guerra Civil o la que vivió Estados Unidos en la Gran Depresión de 1929".

"VIVIR EN EL INFIERNO"

En este contexto, Ledezma ha tildado a Errejón de "lucifer". "Es como si lucifer les estuviera planteando a los españoles vivir en el infierno. Él es el lucifer iberoamericano porque solo alguien que tenga relaciones diabólicas es capaz de pedir para España la tragedia que estamos viviendo en Venezuela", ha declarado.

El disidente venezolano ha lamentado la postura de Errejón porque, "si algún sacrificio debe servir para algo, es para que ningún pueblo del mundo sufra lo que están sufriendo los venezolanos". "Y a España, que nos ha dado tanto cariño, lo menos que le deseo es que viva este espanto", ha zanjado.

Ledezma es uno de los principales líderes de la oposición venezolana. Fue detenido en 2015 por su presunta implicación en un complot para derrocar a Maduro. Estuvo retenido en la cárcel militar de Ramo Verde pero poco después pasó a arresto domiciliario. En noviembre de 2017 se fugó y llegó a España, donde reside, aunque viaja periódicamente a otros países para denunciar la situación en Venezuela.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo