Jueves, 10 de julio de 2025
es urgente
Leopoldo López aboga por "lograr cuanto antes" el "cambio político" en Venezuela
"Hoy, 18 de febrero, nuevamente ratificó a mis compañeros de la Unidad mi compromiso para lograr cuanto antes, el cambio político que el pueblo venezolano pide a gritos", ha escrito en su blog para conmemorar el segundo aniversario de su arresto.
López ha pedido a la MUD "acordar desde ya si es el revocatorio, la enmienda, la renuncia o la constituyente". "Sea cual fuere el mecanismo que definamos para lograr la salida a este desastre, el debate debe estar centrado en la construcción de un gran acuerdo nacional que permita la entrada a la Venezuela de los próximos 100 años", ha dicho.
El jefe de Voluntad Popular se ha mostrado "profundamente esperanzado" porque la MUD "está más dispuesta que nunca a concretar este 2016 el cambio que tanto desean los venezolanos". "Importa poco lo que intente hacer la dictadura porque sus horas están contadas", ha afirmado.
López ha confiado igualmente en que "pronto" será liberado, en medio del debate parlamentario de la Ley de Amnistía, que permitirá la excarcelación de los 77 "presos políticos", que, según la oposición, hay en Venezuela.
"Sé que pronto voy a salir en libertad y cuando lo haga estaré más fuerte de alma, mente y cuerpo. Saldré fortalecido y sin rencores; el odio y el resentimiento son las reacciones propias de quienes han llevado a nuestro país a esta crisis humana tan severa, y han intentado hacernos, física y espiritualmente, más pobres e infelices", ha dicho.
López ha adelantado que, una vez fuera de Ramo Verde, seguirá luchando por "las mismas causas" por las que fue recluido. "El bienestar y la prosperidad de nuestro pueblo, la defensa de la democracia y la libertad de los venezolanos", ha indicado.
El líder opositor ha precisado que "se debe cambiar un modelo que fracasó y reconstruir la convivencia democrática, impulsar una economía y una sociedad más justa e incluyente, segura y soberana" para "acabar con la escasez, la inflación y el desempleo".
"Hace dos años alzamos nuestra voz (...) Estábamos preocupados por la situación del país, seguros de que esa situación se agravaría a tal extremo que el colapso de este modelo equivocado haría pagar a nuestro pueblo la factura de su fracaso. Una factura que hoy pagamos todos, menos la élite gobernante más corrupta e ineficiente de nuestra historia, que ha saqueado y robado las riquezas de los venezolanos", ha denunciado.
López, jefe de Voluntad Popular, fue condenado el 11 de septiembre a 13 años y nueve meses de prisión por los delitos de daño, incendio, instigación y asociación para delinquir como autor intelectual de las revueltas opositoras de 2014.
Los hechos se remontan al 12 de febrero de ese año, cuando miles de personas salieron a las calles de Caracas para protestar contra el Gobierno de Nicolás Maduro y decidieron marchar hacia la Fiscalía, donde fueron interceptados por los grupos armados afines al Ejecutivo, dando lugar a un duro enfrentamiento.
Las autoridades venezolanas consideran que López es el responsable de estos disturbios, que marcaron el inicio de una crisis política que se saldó con 43 muertos, cerca de un millar de heridos y cientos de detenidos, por convocar la marcha hacia la Fiscalía.
López está detenido desde el 18 de febrero de 2014 en la prisión militar de Ramo Verde, cerca de Caracas, donde, según ha denunciado su familia y la oposición, es víctima de numerosos abusos, como aislamiento injustificado e interceptación de las comunicaciones
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna