Miercoles, 16 de julio de 2025

La oposición se manifestará el sábado 19 para protestar contra la condena al líder de Voluntad Popular

Leopoldo López advierte de que los "tiranos" que parecen "invencibles" también caen

La mujer de López, Lilian Tintori, ha leído una carta en la que el líder de Voluntad Popular ha reaccionado por primera vez a la sentencia, que ha atribuido directamente a la "élite corrupta" que gobierna Venezuela. El tribunal ha considerado a López culpable de incidentes violentos durante las manifestaciones de febrero de 2014.

   El dirigente opositor se entregó a las autoridades hace un año y siete meses porque, como él mismo ha recordado ahora, quería "dar un paso al frente" y "plantar cara a la dictadura". No quería abandonar el país y ha terminado "condenado por la infamia y la mentira de una élite que no tiene escrúpulos", según la carta difundida este viernes.

   "No me arrepiento lo más mínimo de la decisión que tomé", ha añadido López, que considera que "las grandes causas ameritan grandes sacrificios". La causa por la que López ha dicho luchar es "la liberación de todo un pueblo", en un país víctima de un modelo "fracasado".

   "Esta sentencia no va dirigida sólo en mi contra, sino que busca derrumbarnos anímicamente a todos los que luchamos un mejor país", ha lamentado. Sin embargo, ha instado a todos sus seguidores a "no rendirse" y ha subrayado que, a pesar del golpe está "más fuerte y más tranquilo que nunca".

ELECCIONES

   El líder de Voluntad Popular ha llamado a la movilización pacífica poniendo su propia situación como ejemplo: "En estos momentos nadie puede estar más indignado, nadie más tentado a caer en la desmoralización y en la frustración que yo".

   López ha subrayado que, "para que Venezuela salga adelante", es necesario "cambiar el sistema". Este cambio pasa, según sus palabras, por las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre, una "excelente oportunidad" a juicio de López.

   "Debemos quitarle el poder a la élite corrupta que nos gobierna", ha añadido, en defensa de la "voluntad de cambio" y de la ampliación de las libertades democráticas y los derechos humanos. En un mensaje a sus hijos, López ha aclarado que, a pesar de seguir preso, hoy es "más libre que nunca".

   "A lo largo de la historia ha habido tiranos y asesinos que por un tiempo pueden parecer invencibles, pero al final siempre caen", ha afirmado López en su carta, en la que se ha mostrado convencido de "vencer".

   La carta ha sido escrita en la prisión militar de Ramo Verde e incluye, además de la firma del condenado, una descripción final: "Preso político sentenciado a 13 años y 9 meses de prisión por la dictadura venezolana".

MANIFESTACIÓN

   La oposición ha denunciado en bloque la condena dictada el lunes contra López y ha reiterado los llamamientos a la movilización pacífica. Lilian Tintori ha anunciado la convocatoria para el sábado 19 de una gran marcha de repulsa contra la sentencia, según el periódico 'El Nacional'.

   El Gobierno, por su parte, ha aplaudido la pena dictada e incluso la ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, ha considerado que a López "le salió barata" su "aventura fascista". La ministra de Exteriores, Delcy Rodríguez, también ha recordado este viernes que el líder opositor "promovió acciones terroristas" que causaron "43 muertos y más de 800 heridos".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo