Martes, 08 de julio de 2025
urge limpiar vnezuela
Leopoldo López pide a la MUD activar cuanto antes "la vía constitucional" para echar a Maduro
"¿Cómo le decimos a los venezolanos que viven angustiados de salir a las calles y con el temor de perder sus vidas, que debemos esperar hasta el año 2019 para cambiar este sistema?", ha dicho desde su blog, en alusión a la fecha en la que expira el mandato de Maduro.
López ha sostenido que "Venezuela se cae a pedazos", de modo que hay que "reaccionar frente a la urgencia" mediante una "discusión profunda" sobre "los mecanismos constitucionales" habilitados "para lograr el cambio político", entre los que ha señalado "el revocatorio, la enmienda, la renuncia o la constituyente".
"La dictadura está debilitada, sí, pero seguimos viviendo en ella y es deber de los demócratas no darle respiro", ha esgrimido. "Ante las injusticias, los atropellos y las violaciones a los derechos se reacciona", ha enfatizado.
López ha recordado que "la dictadura aún mantiene secuestrados los poderes del Estado y Maduro ya ha anunciado que los usará para desconocer la voluntad expresada por el pueblo" en las urnas, de modo que hay que actuar rápido.
"Al ver la reacción que ha tenido Maduro frente al triunfo democrático queda aún más claro que no podemos detenernos ni un instante en conseguir el cambio definitivo que tanto demanda nuestro pueblo (...) Si Maduro y el resto de las cabezas de los poderes secuestrados torpedean el cambio, pues hay que cambiarlos", ha afirmado.
El jefe de Voluntad Popular ha considerado que la nueva Asamblea Nacional que tomará posesión el próximo 5 de enero "no solo tiene como tarea dictar leyes democráticos, sino que tiene un compromiso histórico de impulsar el cambio político".
"Estamos obligados a impulsar al mismo tiempo el cambio político, el reimpulso económico y una nueva agenda social, pero hay que ser responsable con nuestro pueblo hablándole con la verdad, que no habrá solución a los problemas sin que antes hayamos podido lograr el cambio político de la cúpula corrupta que hoy usurpa el poder", ha recalcado.
López ha pedido a la MUD que frente a "la conquista histórica" que supone la victoria electoral del 6 de diciembre "esté a la altura de todas las esperanzas y expectativas de nuestro pueblo". "Es una obligación de la toda la MUD comunicar a los venezolanos y hacerlos sentir que ese triunfo es de ellos, para ellos y por ellos", ha dicho.
Además, ha aprovechado para contar cómo vivió la jornada electoral desde la celda de la cárcel militar de Ramo Verde en la que purga los casi 14 años de prisión a los que ha sido condenado como autor intelectual de las revueltas opositoras de 2014.
"Ese día, luego de dos semanas exigiendo mi derecho a votar, pude hacerlo en horas de la tarde y, pese al aislamiento al que estoy sometido pude enterarme esa misma noche de los resultados, y no pudo ser de mejor manera", ha relatado.
"Estaba en mi celda cuando de pronto escucho a cientos de personas que viven en el sector que está al lado de la cárcel gritando 'sí se puede' y me sorprendió mucho cuando, en medio de la celebración, escuché 'Leopoldo, amigo, el pueblo está contigo'", ha recordado.
"No pude contener la enorme emoción, muy parecida a la que tuve el día que recibí la noticia de que se había fijado la fecha de la elección parlamentaria luego de que, junto a mi hermano Daniel Ceballos y más de 100 jóvenes en todo el país, hicimos una huelga de hambre de casi 30 días para exigirla", ha señalado.
Por eso, "en medio de la oscuridad", se subió a la ventana de la celda "para tratar de ver a los que estaban fuera celebrando y gritarles algo". "Al principio la neblina no me dejó ver mucho, pero poco a poco se fue disipando y pude ver a la gente feliz celebrando la victoria", ha contado
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna