Domingo, 13 de julio de 2025

siempre justificaciones

Lesmes: si Torra solicita asistir al juicio tendrá trato preferente "como cualquier autoridad española"

El Tribunal Supremo se ha organizado para dotar de la "máxima transparencia" y publicidad al juicio por el 'procés' independentista en Cataluña que comenzará a celebrarse en los próximos días y que contará con la presencia en la sala de vistas de representación institucional, como la ya solicitada y aprobada del Parlamento Vasco.

No consta que lo haya solicitado el presidente de la Generalitat, Quim Torra ni el vicepresidente, Pere Aragonés, aunque si lo hacen contarán con la debida deferencia "como cualquier autoridad pública española". Es decir, si Torra solicita acudir como Presidente le recibirá el presidente del alto tribunal, se le acompañará a la Sala y se le buscará un asiento preferente.

Así lo ha señalado el presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lemes, durante un encuentro informal con periodistas de cara al inicio de la vista, para la que aún no hay fecha concreta pero para la que ya hay acreditados 600 periodistas de 150 medios de comunicación diferentes, medio centenar de los cuales son extranjeros. Los más interesados, los alemanes y franceses seguidos de holandeses y suizos, aunque también han pedido estar presentes periodistas de EE.UU, Rusia y China.

Lesmes reconoce que el juicio por el 'procés' es una "oportunidad excelente" para poner en claro la "calidad de la justicia española" frente a quienes dicen lo contrario y en este sentido ha transmitido a los periodistas el esfuerzo organizativo que se ha desplegado en el alto tribunal para dar la máxima transparencia a la vista. "La voluntad del tribunal es la de que se respeten al máximo la dignidad de los acusados", ha añadido en el encuentro, en el que ha estado acompañado del vicepresidente del órgano, Ángel Juanes.

"Somos conscientes del reto", ha dicho, para añadir que este es el momento para dar a conocer la "calidad de nuestro estado de derecho, de nuestro tribunal supremo y de nuestra democracia".

Frente a quienes le han sugerido que el Tribunal Supremo realice algún tipo de campaña para defender su imagen de cara al inicio de esta vista Lesmes responde: "La mejor publicidad es la transparencia del juicio", que se celebrará en sesiones de mañana y tarde de martes a jueves.

Preguntado que pasará si alguno de los asistentes porta "lazos amarillos", Lesmes ha señalado que la decisión sobre este tipo de incidencias corresponde al tribunal enjuiciador, que tiene la atribución de la llamada "policía de estrados".

PRESOS Y OBSERVADORES

Las cuestiones del traslado de los presos -los siete varones desde la prisión de Soto del Real y las dos mujeres desde la de Alcalá-Meco- dependen de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado si bien Lemes ha indicado que se hará de la misma forma que se realizó con ocasión de las de las declaraciones durante la instrucción. Como el Supremo carece de instalaciones para ellos, irán desde las prisiones a los calabozos de la Audiencia Nacional, que se encuentra a pocos metros, y de allí al alto tribunal.

La voluntad del tribunal es que se respete al máximo la dignidad de los acusados y por ello se tratará que el trayecto hasta la sala de vistas sea el más corto posible y que transcurra por lugares en los que los acusados y sobre todos los presos no coincidan con mucha gente. En el Supremo no se celebran juicios aunque trabajan cientos de funcionarios.

Durante los recesos, los acusados presos serán trasladados a la sala "rotonda" situada un piso por debajo de la de la vista, donde podrán verse con sus abogados y se les dará de comer en el descanso de mediodía.

En cuanto a la asistencia de observadores internacionales, su presencia en la sala de vistas -que cuenta únicamente con un centenar de asientos- depende igualmente de lo que decidan los siete magistrados que deben enjuiciar el caso, si bien Lesmes ha señalado que el juicio es público y que los observadores son para cuando existe cierta opacidad o dudas sobre el desarrollo de un procedimiento. Al ser el juicio retransmitido en directo "todo el que quiera podrá observar", ha incidido.

Durante su encuentro con los informadores Lemes ha destacado la "enorme celeridad" con la que la Sala de lo Penal ha instruido y llevado a juicio este asunto, en 14 meses desde que se registró la querella de la Fiscalía el 30 de octubre de 2017.

No se trata del primer macroproceso que se celebra en España - existen los precedecenes cercanos del 11-M, en el que hubo más medios extranjeros acreditados que en el presente caso, la Gürtel, y el caso Nóos- aunque para el Supremo, que no se dedica normalmente a enjuiciar se trata de todo un "reto organizativo".

Ha señalado además que el Supremo tiene capacidad para realizar una traducción tanto simultánea como sucesiva de las declaraciones de los acusados si éstos quieren declarar en catalán -tal y como han solicitado las defensas- si bien la determinación de esta circunstancia corresponde igualmente al tribunal enjuiciador.

Preguntado si cabe la posibilidad de que el juicio se suspenda durante la próxima campaña de las municipales, autonómicas y europeas -es la tradición de este órgano no interferir en procesos electorales-, ha respondido que igualmente ello depende de los magistrados de la Sala.

EL JUICIO, EN "STREAMING" EN LA WEB DEL CGPJ

Los periodista contarán con tres grandes espacios para trabajar, en la biblioteca del Tribunal Supremo y en otra sala denominada "de la aspirina" a la que da nombre una enorme mesa circular. La señal del juicio se ofrecerá de forma íntegra por TVE y, como novedad, podrá seguirse por 'streaming' a través de la web del CGPJ www.poderjudicial.es que también dará acceso a todas las resoluciones dictadas en este procedimiento desde que comenzó a instruirse.

Los viernes, también se podrá tener acceso a través de esta web al a previsión de testigos de la semana siguiente y a otros datos, como las biografías de los miembros del tribunal. En el tribunal los informadores tendrán las puertas abiertas de 8 de la mañana a 9 de la noche, para lo que se han organizado turnos extra de seguridad y servicios de limpieza.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo