Miercoles, 16 de julio de 2025
Subraya que el día 18 están "en juego" las pensiones y los ahorros de los catalanes: "No es el discurso del miedo, sino el de la verdad"
Levy a Sánchez: no hay bandera española que oculte los ayuntamientos que le ha entregado al independentismo
La dirigente 'popular' ha ofrecido una conferencia en el Foro Madrid, organizado por el PP, en la que ha pedido a su partido un esfuerzo en lo que queda de campaña electoral para transmitir que "está en juego" que el día 28 los catalanes cobren sus pensiones, mantengan sus ahorros y sigan teniendo pasaporte europeo, ha dicho.
"No es una broma lo que está en juego, podemos sufrir consecuencias drásticas", ha agregado, y ha asegurado que este no es "el discurso del miedo, sino el de la verdad".
Levy ha cargado contra la posición que a su juicio mantiene el PSOE en Cataluña y ante el recurso de los socialistas a la bandera española en algún acto público, ha censurado que el PSC haya permitido gobiernos locales independentistas tras las municipales de mayo.
"No hay bandera española suficientemente grande para ocultar esos ayuntamientos pactados con los independentistas allí donde de verdad se juega la bandera de España y la unión de todos los españoles", ha dicho.
Levy ha respondido también al "corte de mangas" a los "jefes de Madrid" que propone a los votantes el presidente de la Generalitat, Artur Mas. "Son compatriotas a los que miramos con profundo orgullo por lo que hacen y por lo bien que lo hacen", ha dicho.
Ha asegurado que el independentismo catalán "ha cogido una autopista" en la que sólo le espera un muro sin salida y de no hablar mientras tanto ni de fiscalidad, ni de creación de empleo o inversiones. Y ha resaltado en este punto la mejor situación de la Comunidad de Madrid frente a Cataluña.
"Es lo que habéis hecho en Madrid. No habéis puesto el espejo retrovisor. Hablar de 1714 para gestionar en política nos aburre bastante. Nos importa hablar del futuro que nos convoca a todos", ha añadido en presencia de Esperanza Aguirre y de Cristina Cifuentes, presidentas del PP de Madrid y de la Comunidad, respectivamente.
Andrea Levy ha reiterado a lo largo de su intervención que el día 28 de septiembre los catalanes se juegan cobrar las pensiones y mantener sus ahorros, entre otras cosas, y ha insistido en que la única alternativa es el PP.
"Todos los catalanes que dudan qué hacer tienen un mensaje claro, si quieren detener a los independentistas, ahí está el PP, porque ahí está Mariano Rajoy y el Gobierno, no hay otra opción", ha zanjado.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna