Jueves, 17 de julio de 2025
CUP sigue rechazando a Mas como presidente: "No cambiamos según el número de detenidos de CDC"
Libertad con fianza de 50.000 euros a un empresario por las presuntas comisiones a CDC
Fuentes judiciales han explicado a Europa Press que el juez Josep Bosch ha ordenado además a Lerma --detenido el miércoles por la mañana en la operación Petrum-- que comparezca en sede judicial una vez al mes y que no salga de España.
Para los otros dos empresarios detenidos y que han pasado este viernes a disposición judicial, Xavier Tauler (Copisa) y Jordi Soler (Grup Soler), el juez les ha concedido también la libertad con cargos, en su caso con retirada de pasaporte.
También ha pasado a disposición judicial este viernes el extesorero de CDC Daniel Osàcar, a quien el juez ha dejado en libertad con cargos pero con la retirada de su pasaporte.
Por otra parte, ha dejado en libertad con cargos y retirada del pasaporte también al director general de Infraestructures.cat de la Generalitat, Josep Antoni Rosell, han informado fuentes judiciales.
El juez Josep Bosch, en su caso, ha ordenado su libertad sin fianza pero sin poder viajar al extranjero y obligándole a comparecer mensualmente en sede judicial.
Es el único caso de los detenidos en esta operación que el juez no acepta la petición de los fiscales anticorrupción Fernando Bermejo y José Grinda, que en este caso habían solicitado su ingreso en prisión incondicional.
La Fiscalía había pedido prisión ante el riesgo de fuga y destrucción de pruebas, y los investigadores le otorgan un papel en el diseño de un presunto fraude de las adjudicaciones de obra pública.
El próximo líder de la CUP en el Parlament, Antonio Baños, ha reiterado este viernes su rechazo a investir a Artur Mas presidente de la Generalitat pese a la reciente operación policial: "No vamos cambiando nuestras posiciones políticas en función del número de detenidos de CDC".
Lo ha dicho a la prensa tras asistir a la comparecencia de Mas por la operación Petrum aunque la CUP no tiene voz en la Diputació Permanent --órgano de la cámara que funciona hasta que se constituya la nueva legislatura--; y, si la CUP estuviera en la Diputació, hubiera intervenido uno de sus diputados en funciones pero no Baños, que es diputado para la próxima legislatura.
Baños ha explicado a los periodistas que ven al presidente en el mismo lugar donde le han visto desde antes de la campaña de las elecciones catalanas: "No nos hemos movido ni una coma respecto a la figura política de Mas".
Ha constatado que la CUP, ante "este juego entre la corrupción de CDC y la guerra del Estado", no está en un bando u otro, sino que critica a ambos.
Al preguntársele de nuevo si investirán a Mas, ha dicho que están "dispuestos a hablar de cualquier solución que visualice que el próximo Govern que se instaurará será de transición republicana", y apuestan por que no se reduzca a una sola ideología o nombre.
"Si queremos hacer la primera legislatura de la república, Mas ha de entender que han de participar más figuras e ideologías, porque no puede ser que un proceso que es inclusivo, con dos millones de votos, se reduzca a una figura ni un solo nombre", ha defendido.
Respecto a la operación de la Fiscalía Anticorrupción y la Guardia Civil, ha valorado que "existe una guerra sucia del Estado hacia el proceso independentista como creo que es evidente por las filtraciones periodísticas la 'pena de telediario' ante registros y detenciones".
"Somos independentistas, no para salvar a CDC de sus males, sino para hacer limpieza", ha sentenciado.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna