Jueves, 10 de julio de 2025

Garzón dice que Pérez y Gordo están fuera de IU "política y jurídicamente"

Llamazares critica la "prepotencia" de IU y la vuelta de "puritanos e inquisidores" con la expulsión de Pérez y Gordo

El diputado de IU y líder de Izquierda Abierta, Gaspar Llamazares, arremetió ayer en la reunión de la Presidencia Federal de IU que votó la expulsión de los portavoces en el Ayuntamiento y en la Asamblea de Madrid, Ángel Pérez y Gregorio Gordo, contra la "prepotencia" de la organización por un "juicio de honor", al no haber ni imputación ni acusación, lo que le lleva a pensar que han vuelto "los tiempos de puritanos e inquisidores", que "no de la política".

   Pérez y Gordo fueron expulsados ayer en una reunión en la que se contabilizaron 31 votos a favor y dos abstenciones. No hubo votos en contra ya que un nutrido grupo de miembros de la Presidencia, entre ellos los de la corriente Izquierda Abierta, no participaron por no reconocer la legitimidad del proceso.

   Llamazares tuvo una dura intervención en la Presidencial Federal en la que, como ha podido saber Europa Press, arremetió contra una iniciativa que "suplanta las competencias ineludibles de las federaciones", en este caso la madrileña. Eso le llevó a preguntarse si en la organización no quedaba "ni un poco de prudencia", como se habría demostrado si el proceso hubiera derivado en sanción --con la que tampoco estaba de acuerdo-- pero nunca en expulsión.

   "No somos prudentes, cuando un valor fundamental de la política clásica es la prudencia. Somos prepotentes y tomamos una medida a pesar d que se nos vuelva en contra, no de la instructora, no de la dirección, en contra de la organización", vaticinó.

   El diputado no dudó en señalar que con la expulsión se juega con el honor de Pérez y Gordo y basándose en "un contenido falso" ya que la única responsabilidad política que se ha contemplado siempre en IU es la que se ha "autoimpuesto y consensuado" en la organización de la mano del código ético.

"RESPONSABILIDAD POLÍTICA TENÍA TODO EL MUNDO"

   Dicho código establece que se asumen responsabilidades no sólo desde la imputación, sino de la mera acusación, pero en el caso de los dos madrileños "no hay ni imputación ni acusación, ni siquiera apertura de juicio. Nada de nada, basta sólo con decir que se tuvo responsabilidad política". Eso le lleva a pensar que empezaron por Pérez y Gordo y "continuará con el resto de los que entonces tenían algún tipo de responsabilidad política pero responsabilidad política tenía todo el mundo".

   Otra cosa es "responsabilidad", a secas, que en el caso de las tarjetas 'black' "la tenían algunos compañeros que fueron expulsados de la organización. "Solamente somos nosotros los que estamos lanzado a la población que tenemos un problema de corrupción en nuestro seno, que el problema de la corrupción no fueron unos compañeros, que es la organización, y eso es inaceptable". Para Llamazares es como "lanzar una mancha de aceite contra IU y además de manera perpetua".

   "Si no hay una cuestión de responsabilidad política lo que hay es un juicio de honor, como los que hacían los militares del siglo XIX y esto no es propio de una fuerza política seria. Era cuando se rasgaba el traje y se arrancaban las condecoraciones. Me parece un despropósito. Creo que nos hemos sumado al tiempo de los puritanos y de los inquisidores y ese no es el tiempo de la política", zanjó.

Garzón dice que Pérez y Gordo están fuera

de IU "política y jurídicamente" y llama a

IUCM a reconocerlo

  El candidato de IU a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, ha subrayado este viernes que los portavoces en la Asamblea de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital, Gregorio Gordo y Ángel Pérez respectivamente, están fuera de la organización "política y jurídicamente" y ha llamado a la federación de Madrid a acatar esta decisión.

   Después de que este viernes la Presidencia Federal de IU aprobará la expulsión de Gordo y Pérez por su responsabilidad política en el caso de las 'tarjetas black' de Caja Madrid, Garzón ha dejado claro que "ya no forman parte" de la organización pese a que ellos hayan declarado que no reconocen la competencia de IU Federal para expulsarles.

   "Evidentemente ellos van a protestar. Pero no es un debate jurídico, es un debate político. Y estas personas ya no son reconocidas por IU Federal como miembros de IU", ha hecho hincapié Garzón a su llegada al Consejo Político Federal que la organización celebra este sábado en Madrid.

   El próximo candidato de IU a La Moncloa ha sostenido además que ahora la federación de Madrid deberá aceptar esta decisión, asumir que IU es "un proyecto federal" y "hacer cumplir esa resolución en la medida que le corresponda jurídicamente".

   En este sentido, ha reconocido que la decisión de relevarles como portavoces en las instituciones madrileñas corresponde a la dirección de Madrid, pero ha insistido en que, en cualquier caso, aunque sigan en sus puestos Gordo y Pérez "ya no representan a IU Federal".

MAURICIO VALIENTE ES EL CANDIDATO DE IU

   Garzón ha explicado además que no contempla la ruptura con IU Madrid. "No contemplo que una dirección se pongan en contra de sus militantes y las decisiones tomadas en referéndum", ha dicho sobre la candidatura de Mauricio Valiente al Ayuntamiento de Madrid.

   El diputado de IU ha recordado que la formación es "muy democrática" y lo que deciden los militantes debe ser aplicado por los órganos de dirección, a cuenta de la polémica por la voluntad de Mauricio Valiente de participar en el acuerdo firmado por Ganemos y Podemos para el Ayuntamiento de la capital.

   "Tenemos un candidato, Mauricio, que cuenta con la legitimidad de la militancia y vamos a intentar construir candidaturas de unidad popular de la mejor forma posible porque el objetivo fundamental es desplazar al PP de los gobiernos de Madrid y poder transformar la ciudad con valores y principios desde la izquierda", ha subrayado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo