Viernes, 23 de mayo de 2025
protesta por la "intolerable" detención de dos gibraltareños por la Guardia Civil
Londres se acoge como siempre a "la ley del embudo" en sus actuaciones con Gibraltar
El Gobierno británico ha protestado por la "intolerable e ilegal" detención de dos ciudadanos gibraltareños por parte de la Guardia Civil el viernes pasado en las aguas en disputa que rodean el Peñón.
En un comunicado del Foreign Office, el secretario de Estado británico para Europa, David Lidington, se ha declarado "horrorizado por el comportamiento vergonzoso de la Guardia Civil", cuya patrullera Río Ceden interceptó el viernes a una embarcación gibraltareña, a la que condujo a Algeciras.
"Estoy horrorizado por el comportamiento vergonzoso de la Guardia Civil española, que detuvo a dos nacionales gibraltareño británicos en (aguas) de jurisdicción británica y los transfirió a España. El Gobierno (británico) dejará claro a España que esta acción, por parte de las agencias de seguridad de un socio de la UE y aliado de la OTAN, es intolerable e ilegal", advierte Lidington.
El secretario de Estado subraya que el Gobierno británico sigue "seguro" respecto de la soberanía británica de las aguas que rodean el Peñón, pero que España no le reconoce porque no se cedieron por el Tratado de utrecht de 1713.
Reitera además que el Reino Unido "nunca cerrará ningún acuerdo por el que el pueblo gibraltareño pudiera pasar a estar bajo la soberanía de cualquier otro Estado en contra de sus deseos", ni siquiera "iniciará un proceso de negociaciones sobre la soberanía con el que Gibraltar no esté de acuerdo".
El Gobierno de Gibraltar también ha expresado hoy su malestar por la actuación de la Guardia Civil, que considera que no puede quedar sin respuesta.
Los hechos ocurrieron en la noche del viernes, en torno a las 23.30 horas, cuando la Guardia Civil interceptó una embarcación deportiva gibraltareña a unos 200 metros de la costa de Gibraltar y detuvo a sus dos tripulantes, a los que condujo a Algeciras.
Ambos detenidos, junto a su embarcación, fueron liberados sin cargo en torno a las 2:00 horas de la madrugada del sábado, si bien cierto material pesquero fue incautado por la Guardia Civil.
Aunque el Gobierno gibraltareño ha desligado este comportamiento de la Guardia Civil del conflicto que desde marzo mantiene el Peñón con los pescadores gaditanos, a los que pone impedimentos para faenar en la zona, el Foreign Office enmarca el episodio en el desacuerdo que persiste entre ambas partes.
"Durante todo este tiempo los organismos británicos y gibraltareño han intentado responder (a este conflicto) de una manera profesional y tranquila y el ministro principal ha instaurado conversaciones entre autoridades gibraltareñas y los pescadores para trabajar en la búsqueda de la una solución", señala el Foreign Office en su nota.
El departamento que dirige William Hague subraya que a lo largo del conflicto no se ha detenido a ningún ciudadano o buque español, por lo que interpreta la detención de los dos gibraltareños en las aguas en disputa como "una escalada de provocación contrario a la legalidad internacional".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna