Lunes, 07 de julio de 2025
El Defensor del Pueblo de Venezuela confirma que el autor del crimen de Luis Manuel Díaz está identificado
López condena el asesinato de Luis Manuel Díaz y acusa a Maduro de usar su poder para generar violencia
El líder opositor y dirigente del partido Voluntad Popular (VP), Leopoldo López, que se encuentra preso en la cárcel de Ramo Verde, ha condenado este jueves el asesinato de Luis Manuel Díaz durante un mitin electoral y ha acusado al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de usar su poder para generar violencia.
"Si la historia dirá algo de ti Maduro, será de tu cobardía. De tu miedo a perder el poder. Un poder que, lo sostengo, te robaste. Un poder que usas para generar una violencia que solo esconde tus miedos e inseguridades. El pueblo no merece ser arrastrado por tu fracaso", ha apostillado.
En una serie de mensajes publicados en su perfil oficial en la red social Twitter, López ha enviado palabras de aliento para la familia de el líder regional opositor, así como a sus compañeros del partido Acción Democrática (AD) y de la Unidad.
El dirigente de VP también ha dedicado un mensaje a su mujer, Lilian Tintori, que se encontraba en el mismo acto en el que Díaz fue asesinado a tiros, en el estado de Guárico. "Admiro tu entrega, tu amor y tu coraje para luchar. Ya pronto estaremos juntos con nuestros hijos", ha señalado.
En cualquier caso, la mayoría de los tuits han sido dirigidos directamente al presidente Maduro, al que acusa de traicionar a sus propios seguidores. "¿Cómo te sientes Maduro cuando ningún candidato de tu propio partido quiere que esté tu cara o tu voz en su propaganda?", ha agregado López, en referencia a la campaña electoral de cara a las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre.
El líder opositor defiende que estos comicios son un "plebiscito", pero "no entre opositores y oficialistas", sino "de todo el pueblo contra la élite corrupta". "'Como sea', pero democrática y pacíficamente, vendrá el cambio: constituyente, enmienda, reforma o revocatorio", ha aseverado.
"Fracasaste Maduro porque frente a cada cosa que haces para mantener el poder "como sea" te encuentras a un pueblo q no agacha la cabeza", ha sentenciado López, que llama a los venezolanos a acudir a las urnas para "defender el cambio".
El Defensor del Pueblo de Venezuela, Tarek William Saab, ha confirmado este jueves que el autor del crimen del líder regional opositor Luis Manuel Díaz está identificado y ha añadido que la hipótesis que "cobra mayor fuerza" sobre el asesinato responde a una pugna entre sindicatos del sector de la construcción del estado Guárico.
"Ya las autoridades policiales tienen identificado al presunto autor intelectual del citado crimen, vinculado a un sindicato rival de Díaz", ha señalado Saab, que ha dicho estar "en contacto permanente con las autoridades encargadas de investigar el suceso".
A través de una serie de mensajes publicados en su cuenta de Twitter, el Defensor del Pueblo venezolano ha afirmado que el organismo rechaza "cualquier acción violenta que atente contra la vida de los venezolanos" y ha solicitado "el pronto esclarecimiento de los hechos".
Por último, Saab ha insistido en el llamado de la Defensoría a "mantener la calma" y "preservar el clima de paz nacional" de cara a las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre.
Díaz recibió un disparo mientras estaba subido a una tarima para participar en un acto electoral celebrado el miércoles en Guárico y protagonizado por Lilian Tintori, la mujer del líder opositor encarcelado Leopoldo López.
Tintori ha considerado que este hecho, sumado a otros "ataques" anteriores en su contra, evidencia que el Gobierno la quiere "matar" y ha avanzado que denunciará estos incidentes a la Fiscalía y presentará "pruebas".
Por su parte, el presidente venezolano ha achacado la muerte de Díaz a "un ajuste de cuentas entre bandas rivales" y ha asegurado que el Ministerio de Interior presentará pronto las "pruebas" que avalan esta hipótesis.
La tensión política se ha disparado en Venezuela ante la posibilidad de que la oposición arrebate, por primera vez en 14 años, la mayoría parlamentaria al 'chavismo' en los comicios legislativos del próximo 6 de diciembre.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna