Jueves, 10 de julio de 2025

Vox también votará "sí" a su candidatura si los otros dos partidos aceptan durante el debate de investidura y desde la tribuna sus propuestas.

López Miras, candidato de nuevo a presidir Murcia tras el acuerdo de investidura entre PP, Cs y Vox

Esta vez el dirigente 'popular' sí que cuenta con los apoyos de PP, Cs y Vox y es previsible que salga investido presidente en primera votación, pues Vox también votará "sí" a su candidatura si los otros dos partidos aceptan durante el debate de investidura y desde la tribuna sus propuestas.

El diputado regional de Vox, Pascual Salvador, ha ratificado tras reunirse con el presidente de la Asamblea su disposición a apoyar a López Miras durante la investidura la próxima semana tras saber que PP y Cs están dispuestos a asumir sus propuestas y reiterar la formación naranja que no son incompatibles con el acuerdo al que ellos habían llegado previamente. "Hemos llegado a un acuerdo y si todo es normal votaremos que sí", ha manifestado. López Miras podrá salir en primera votación con el apoyo de su partido si tanto PP como Cs manifiestan durante el debate que están de acuerdo con el documento que les pasaron desde Vox. "Después nosotros pasaremos a la oposición", ha indicado.

Por su parte, la portavoz de Ciudadanos, Isabel Franco, ha señalado que el acuerdo que firmaron con el PP y que contenía 72 medidas "no se ha visto alterado" y que la propuesta que lanzó Vox "al PP no es incompatible" con dicho acuerdo. Según ha recordado, ellos se sentaron con Vox a dialogar y a buscar la fórmula para una investidura "viable". Franco, que considera que su discurso durante la sesión de investidura podría ser más corto que en la sesión que ya se produjo, ha expuesto que aún no está escrito el discurso, por lo que no se ha determinado qué fórmula emplearán para aceptar las propuestas de Vox y que López Miras pueda ser presidente en primera votación con mayoría. Además ha negado que ya tengan definidos quién de Cs ocupará las consejerías; será a partir del lunes cuando empiecen a perfilar ese tema y el calendario de toma de posesión.

Desde el PP, Joaquín Segado, ha afirmado que López Miras será presidente de la Comunidad la próxima semana y en primera votación "si todo transcurre según lo previsto". El 'popular' ha destacado que su formación mantiene un acuerdo de Gobierno con Ciudadanos que contiene 72 medidas. "Hemos mantenido un proceso de negociación amplio donde hemos puesto en común las cosas que nos unen y hemos dejado al margen los intereses partidistas", ha manifestado refiriéndose a los distintos contactos mantenidos con Cs y Vox. Para él lo que hay que hacer ahora es "ponerse a trabajar y no perder ni un día" para tener un Gobierno "cuanto antes" porque es lo que la Región "se merece".

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Diego Conesa, ha dicho tras ser recibido por el presidente de la Asamblea Regional que durante estos meses se ha vivido un "paripé vergonzoso" incidiendo en que Vox ha marcado políticamente la agenda y ha criticado a PP y Cs por asumir el programa de la formación de Abascal "sin rubor". En ese sentido, ha incidido en que Cs "dejó atrás" las posibilidades de cambio que prometió durante la campaña electoral y "con el PP ha dejado también atrás la igualdad de oportunidades como elemento fundamental de desarrollo".

Así, el socialista ha alertado de que un gobierno de ultraderecha "pondrá en peligro la igualdad de oportunidades en la Región" generando "falta de libertad y más desigualdad", por lo que se ha comprometido a "defender todos los espacios de igualdad" en la Región llegando de manera directa a un millón de personas.

El portavoz del Grupo Mixto, diputado de Podemos, Óscar Urralburu, ha señalado tras reunirse con Castillo que parece que el acuerdo entre las dos derechas y la ultraderecha "está cerrado" vaticinando que Vox "va a mandar en la Región en los próximos 4 años" determinando, según ha dicho, las políticas educativas, sociales y las libertades. A su vez ha denunciado que no se haga nada para implementar la ley LGTBI considerando que en los próximos 4 años "tendrá menos recursos".

PRESIDENTE EL VIERNES A MEDIODÍA

Tras la ronda de consultas a los distintos grupos parlamentarios, el presidente de la Asamblea Regional ha avanzado que los distintos grupos parlamentarios están de acuerdo con los plazos planteados para el debate de investidura, que el lunes refrendará la Junta de Portavoces.

En ese sentido, el miércoles 24 a las 12.30 comenzará el debate con la exposición del candidato a presidir la Comunidad, Fernando López Miras. El debate se reanudará el viernes 26 a las 10 de la mañana con los discursos de los grupos parlamentarios, la respuesta del candidato y la votación. En esta ocasión, no habrá receso y se prevé acortar los tiempos de intervención para que sobre las 14.30 o 15 horas haya ya presidente regional.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo