Viernes, 25 de julio de 2025
Según fuentes conocedoras sin identificar citadas por 'Financial Times', el BCE aceptará levantar el veto al reparto de dividendos para las entidades que cumplan una serie de condiciones en cuanto a reservas de capital frente a posibles pérdidas,
Los bancos europeos conocerán mañana si pueden repartir dividendos y bajo qué condiciones
La postura del BCE será dada a conocer probablemente este martes, después de la reunión del Consejo de Supervisión del banco central, que preside el italiano Andrea Enria, y que coincide en el día con la reunión del consejo de la Junta Europea de Riesgo Sistémico, que preside Christine Lagarde.
Según fuentes conocedoras sin identificar citadas por 'Financial Times', el BCE aceptará levantar el veto al reparto de dividendos para las entidades que cumplan una serie de condiciones en cuanto a reservas de capital frente a posibles pérdidas, aunque impondría a cambio una serie de restricciones más exigentes que otros supervisores.
En este sentido, se espera que el BCE fije unos límites para repartir dividendos por debajo del 25% de la ratio de 'payout' de los dos últimos años o el 0,20% de los activos ponderados de riesgo de las entidades que ha establecido el Banco de Inglaterra para los bancos del país británico.
"El escenario más probable es permitir a algunas entidades abonar dividendos, pero solo bajo ciertas condiciones, que probablemente sean más restrictivas que las del Banco de Inglaterra", indicó una de las fuentes consultadas por el rotativo, añadiendo que la distribución de capital probablemente se limitará a entre el 10% y el 20% de los beneficios.
En las últimas semanas, desde el propio BCE se ha abierto la puerta a la opción de permitir "banco por banco" volver a repartir dividendos en 2021. De hecho, el propio Andrea Enria aclaraba en una carta remitida al eurodiputado de Ciudadanos Luis Garicano que el supervisor cuenta con la potestad de "emitir requerimientos vinculantes relacionados con las distribuciones [de dividendos] banco por banco y, dentro del alcance del marco legal aplicable no dudará en hacerlo si surge la necesidad".
Con anterioridad, Yves Mersch, quien apura sus últimos momentos como miembro del directorio del BCE, advertía de las dificultades de índole jurídica para extender la prohibición generalizada de repartir dividendos, ya que el mandato de la institución apunta a un enfoque caso por caso, lo que invitaba a pensar en que la decisión final dependerá del "conservadurismo de los modelos internos de los bancos, del conservadurismo en el aprovisionamiento y de una visión sólida de la trayectoria de capital de un banco".
A pesar de estas señales que apuntan a un levantamiento con condiciones de la prohibición, el representante irlandés en el Consejo de Supervisión del Mecanismo Único de Supervisión (MUS) del BCE y subgobernador del Banco Central de Irlanda, Ed Sibley, se mostraba recientemente partidario de extender el veto a los dividendos por otros seis meses, aunque reconocía los desafíos legales a los que debería enfrentarse tal pronunciamiento del supervisor.
Asimismo, este viernes la Autoridad Bancaria Europea (EBA por sus siglas en inglés) hacía hincapié en que siguen siendo necesarias políticas prudentes en cuanto a la distribución de capital de las entidades, a pesar de que estas hayan logrado mantener una sólida posición de capital y liquidez durante la pandemia de la Covid-19.
"Aún se requieren políticas prudentes de distribución de capital", ya que, a pesar del alivio regulatorio proporcionado por los supervisores y el aumento de los ratios en el segundo trimestre de 2020, "el capital sigue bajo presión" ante la contracción de los ingresos operativos, que puede reducir la acumulación de capital, mientras que el deterioro de la calidad de los activos puede erosionar la base de capital y aumentar los activos ponderados de riesgo, advertía la EBA tras su examen a la banca europea.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna