Miercoles, 09 de julio de 2025

en un debate marcado por la ausencia de Trump

Los candidatos republicanos cargan contra la inmigración irregular

   "No vamos a deportar a 12 millones de 'ilegales'", ha dicho el senador por Florida Marco Rubio, en referencia a la polémica propuesta lanzada meses antes por el favorito en las encuestas, el magnate Donald Trump, que ha sido el gran ausente de este debate, después de que se negara a participar por una disputa con la cadena Fox News, encargada de emitir la cita.

   Rubio, que ha tomado la iniciativa junto al senador por Texas Ted Cruz, ha insistido en que hace falta mantener "bajo control" la "inmigración clandestina", pero descarta una deportación masiva de inmigrantes. Ahora bien, ha defendido la construcción de muros en la frontera o la contratación de 20.000 agentes fronterizos más, entre otras medidas.

   Por su parte, Ted Cruz, de padre cubano, ha tenido que justificarse ante imágenes de su pasado, cuando defendía posturas migratorias más incluyentes. El senador republicano ha explicado que dijo nunca ha querido "la amnistía para los indocumentados", pero ha incidido en la diferencia entre una amnistía y un "camino hacia la ciudadanía".

   La amenaza del Estado Islámico también acaparó parte del debate. En este sentido, Marco Rubio ha indicado que, si consigue llegar a la Presidencia de Estados Unidos, "nadie entrará en el país si no se sabe quién es y por qué accede a Estados Unidos". Asimismo, ha definido la amenaza de Estado Islámico como "extraordinaria y sin precedentes".

   El neurocirujano retirado Ben Carson ha ido un paso más allá: "Si no aceptan nuestros valores y nuestras leyes, pueden quedarse donde están", ha agregado, en referencia a inmigrantes y refugiados.

LA AUSENCIA DE TRUMP

   El aspirante a la candidatura presidencial del Partido Republicano Donald Trump se abstuvo de participar el jueves en un debate en la ciudad de Des Moines, después de unas negociaciones de último minuto con el anfitrión del evento, la cadena Fox News, y realizó su propio mitin a pocos kilómetros de distancia.

   El presidente del directorio de Fox News, Roger Ailes sostuvo tres conversaciones telefónicas con el magnate de bienes raíces durante el día, pero no lograron resolver la disputa, que surgió esta semana cuando Trump exigió a la cadena que prescindiese de su presentadora Megyn Kelly como moderadora del debate.

   Trump ofreció finalmente participar en el debate si Fox contribuía con cinco millones de dólares para sus obras de caridad. Fox rechazó la propuesta, según informa la agencia Reuters, que cita fuentes de la propia cadena estadounidense.

   Trump ha llenado a la misma hora del debate una sala con capacidad para 700 personas en la Universidad Drake, donde ha dicho a la multitud que ha recaudado seis millones de dólares para un grupo de veteranos en un solo día.

   En el debate, los rivales de Trump se burlaron de su estilo impetuoso y criticaron su decisión de no participar en el evento. El exgobernador de Florida Jeb Bush, que ha sido un blanco frecuente de los ataques de Trump, ha dicho que "en cierta manera extrañaba a Donald Trump": "Era como un oso de peluche para mí".

   En el debate también han participado el gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie; el gobernador de Ohio, John Kasich; y el senador por Kentucky Rand Paul.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo