Lunes, 28 de julio de 2025

Ábalos (PSOE) avisa a los independentistas: "El que todo lo quiere todo lo pierde"

Los constitucionalistas rozarían el 45% de los votos y los independentistas lograrían 63 escaños, según un sondeo

De este modo, Catalunya en Comú-Podem (CatECP), el partido de Xavier Domènech, jugaría un papel fundamental en la conformación del Gobierno.

Así se desprende de un sondeo de Metroscopia para el diario 'El País', recogido por Europa Press, que otorga la victoria a Ciudadanos con el 25,2 por ciento de los votos y entre 35 y 36 escaños, diez más de los que tiene actualmente. Le seguiría en segunda posición los independentistas de ERC, con el 23,1% de los votos y 33 escaños.

La última encuesta publicada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) para las elecciones catalanas reflejaba casi un empate entre ambas formaciones, con el partido de Oriol Junqueras y Marta Rovira a la cabeza con 32 diputados y un respaldo del 20,8%, pero con la formación de Inés Arrimadas superándole en votos (22,5%) y casi empatando en escaños (entre 31 y 32).

Pierde fuerza la lista del ex presidente de la Generalitat Carles Puigdemont, Junts per Cataluña, que obtendrían 22 diputados y el 14,3 por ciento de los votos. Según el CIS, la antigua PDeCAT lograría un 16,9% y entre 25 y 26 escaños.

La remontada se la llevaría el PSC de Miquel Iceta, que ganaría cuatro escaños hasta los 20 asientos en el Parlamento catalán y el 14,3 por ciento de los votos. El CIS, en cambio, le otorgaba un respaldo del 16 por ciento y 21 escaños.

La CUP de Carles Riera, que en 2015 sacó 10 escaños, perdería dos diputados hasta quedarse con ocho y el 6,4 por ciento de los votos (el CIS le daba 9 diputados y el 6,7% de los votos) y también se resentiría el PP de Xavier García Albiol, con 11 escaños en 2015, que caería hasta los cinco y seis diputados (el CIS le daba siete y un 5,8 por ciento).

INGOBERNABILIDAD

De esta forma, el bloque considerado constitucionalista ganaría en número de votos, con un 44,9% por ciento frente al 43,8 por ciento de los independentistas, aunque no así en cuanto a escaños se refiere, con los soberanistas con 63 diputados y los unionistas con 61. Así, ninguno de los bloques estaría en condiciones de llegar a la mayoría absoluta, fijada en 68 asientos.

Los comunes serían determinantes para la formación de gobierno. En el sondeo de Metroscopia, mantienen los 11 escaños de 2015, con el 9,3 por ciento de los votos (el CIS le daba un 8,6 por ciento y 9 escaños). No obstante, Xavier Domènech ya ha advertido que la única alternativa real de Gobierno es con PSC y ERC, aunque los socialistas ya han anticipado su veto a esta fórmula.

El diario 'ABC' también publica el avance de un sondeo de de GAD3, que dará a conocer de manera íntegra este viernes, según el cual las fuerzas constitucionalistas recortan distancias a los independentistas.

Ábalos (PSOE) avisa a los independentistas:

"El que todo lo quiere todo lo pierde"

El secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha apelado este jueves a la convivencia y ha avisado a los independentistas: "El que todo lo quiere, todo lo pierde".

Lo ha dicho en un mitin del candidato del PSC en el 21-D, Miquel Iceta, en el Auditori Neapolis de Vilanova i la Geltrú, en el que también ha participado los candidatos socialistas Juan Luis Ruiz y Ramon Espadaler (Units).

Ábalos ha destacado que Cataluña y el resto de España corren el riesgo de recentralización y ha llamado a evitarlo votando por el cambio conciliador que, según ha reivindicado, significa Iceta.

Para él, éstas no son unas autonómicas más, sino una cita para "recuperar el autogobierno, el que han puesto en riesgo poniendo en cuestión todo lo conquistado".

Ha explicado que a los socialistas del resto de España les duele Cataluña como si fueran catalanes: "No quiero decir que el 21-D sea un laboratorio o ensayo, pero sí una experiencia muy importante para todos ante el riesgo de involucionar, de ir para atrás".

"Este es un combate por la democracia y la igualdad" y se dirime en unas elecciones trascendentales en las que la mejor y única opción para la reconciliación es la que encabeza Iceta, ha defendido.

Ha instado a los catalanes a "no dar la razón a los que creen en la recentralización y tienen necesidad de uniformizar --en alusión al Gobierno del PP--, porque ese es el riesgo que existe" si los independentistas siguen con su ruta unilateral o bien se da fuelle a Cs.

En cambio, ha añadido, los socialistas trabajan para "encajar la diversidad y satisfacer todas las demandas" territoriales con el fin de tener un proyecto conjunto.

"Nuestra razón de ser es tratar de ser lo más iguales posible respetando la diferencia" y la singularidad de cada uno de los ciudadanos y territorios, ha apuntado.

Y ha llamado a alejarse de "la España rancia que asfixiaba y en la que uno no se podía reconocer", para dar paso a una nueva etapa de diálogo, negociación y pacto de la mano de Iceta en Cataluña.

Cree que solo Iceta podrá arreglar la fractura que, según él, han provocado los independentistas, que "han roto la convivencia y hasta sus propios partidos: rompieron CiU, luego el PDeCAT y la coalición que formaba, y pueden romper hasta el infinito".

"Se ha quebrado la convivencia por aquellos que dicen ahora ser unos redentores que vienen a redimirnos" quién sabe de qué, ha añadido, y ha llamado a acabar con esa etapa.

CRÍTICAS A CS

Ábalos ha criticado a Cs y ha explicado que "en Madrid hay interesados en que saque la cabeza, pero eso no es la solución porque nunca una parte del problema puede ser la solución".

Cs, ha añadido, "ha utilizado la diferencia y se ha tratado de enriquecer con la beligerancia y la hostilidad", y solo arreglan las cosas los que tienen vocación de unir, como es el caso de Iceta.

Y ha zanjado que "Cs es una opción pero no la solución" porque no es capaz de entenderse con el resto ni reconstruir, sino que podría perpetuar el sectarismo y el desprecio a una parte de los catalanes que han demostrado los independentistas, considera.

Ábalos ha loado la actitud y la firmeza de los alcaldes socialistas ante el proceso soberanista, y ha advertido de que el PSC ha iniciado una "remontada muy interesante" que puede acabar en victoria.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo