Martes, 22 de julio de 2025
Podemos ofrece a IU multiplicar por siete su representación parlamentaria
Los críticos de IU fuerzan una votación sobre una nueva consulta a las bases del pacto con Podemos
La corriente encabezada por la eurodiputada Paloma López ha presentado una resolución en la que pide que los militantes y simpatizantes de IU vuelvan a pronunciarse la próxima semana sobre la alianza con el partido de Pablo Iglesias. Esta petición recibirá el apoyo de Izquierda Abierta, el partido liderado por Gaspar Llamazares.
IU ya celebró una primera consulta la pasada semana, en la que el pacto con Podemos recibió un apoyo del 84,4 por ciento de los participantes. Sin embargo, los críticos censuran que entonces no se conocían los detalles del pacto y además la participación fue muy baja, del 28 por ciento.
"Queremos una consulta coincidiendo con la de Podemos -los días 10 y 11-- con un texto que conozcamos y que sea la militancia la que decida si hay proceso de convergencia", ha abogado Paloma López, que considera "fundamental" saber lo que opinan las bases de IU sobre el acuerdo electoral.
El sector mayoritario de IU, encabezado por el diputado Alberto Garzón, ha propuesto que una Presidencia Federal decida la próxima semana si se celebra esta segunda consulta. Para López, esto es "insuficiente" y "lo lógico" es que un acuerdo de tal magnitud como el que se alcanzaría con Podemos sea sometido a valoración de las bases sí o sí.
La misma postura mantiene Izquierda Abierta, que va más allá y pide que IU no renuncie a encabezar la coalición que se pueda alcanzar con Podemos y se celebren primarias que enfrenten a sus dos candidatos, Pablo Iglesias y Garzón, para ser el 'número uno' de la lista, según ha explicado su dirigente Tasio Oliver. En cualquier caso, si esto no fuera posible, exige que Garzón ocupe el número tres de la candidatura por Madrid, un lugar que en diciembre fue del secretario político de Podemos, Íñigo Errejón.
Izquierda Abierta ha presentado otra resolución para que se aplace la Asamblea Federal que IU tiene prevista para los días 4 y 5 de junio para renovar todos sus órganos de dirección y decidir el rumbo de la organización, ya que consideran que ahora debería centrar todos sus "esfuerzos" en el proceso electoral. Si no se aplaza, Izquierda Abierta estudiará la posibilidad de retirar su candidatura al liderazgo de IU.
Paloma López también apoya esta propuesta y cree que en esta fase la organización debe centrarse "en que la campaña salga bien" y no perder fuerzas en una Asamblea que se prevé tensa entre los diferentes sectores. "No corre prisa y se puede aplazar para hacerla después y debatir en serio con rigor y lealtad de algo tan importante", ha insistido.
El secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, ha explicado que su formación ha ofrecido a Izquierda Unida multiplicar "por siete" la representación parlamentaria que obtuvo en las pasadas elecciones generales del 20 de diciembre.
En declaraciones a los medios de comunicación en Zaragoza, Echenique ha reconocido que las listas electorales son, por el momento, el principal "escollo" en las negociaciones de las dos formaciones para llegar a un acuerdo para presentar candidatura conjunta de cara a las elecciones del 26 de junio.
La fecha tope del plazo legal para registrar coaliciones ante el Ministerio del Interior es el viernes día 13. Sin embargo, Podemos ha anunciado que consultará a sus bases los días 10 y 11, por lo que el pacto debería estar cerrado antes.
"Entendemos que esta consulta debería llevarse a cabo con la máxima información posible, por lo que esperamos el día 9 poder tener un acuerdo", ha precisado Echenique.
Ha incidido en que la propuesta de Podemos no ha parecido "suficiente" a Izquierda Unida, pero ha recalcado que se seguirá trabajando en el acuerdo, dado que ha considerado que la oferta de su formación cumple "con el criterio" de la realizada por el diputado de IU-Unidad Popular, Alberto Garzón, "en cantidad de escaños".
En concreto, Izquierda Unida ha anunciado este sábado que quiere que sus candidatos ocupen uno de cada seis puestos de salida en las listas que se puedan acordar con Podemos, lo que supondría poder alcanzar los nueve o diez diputados en el Congreso con los mismos resultados que obtuvieron ambas formaciones en diciembre, sin contar con las confluencias de Cataluña, Galicia y la Comunidad Valencia.
Echenique ha agregado que Podemos propone entre las dos cámaras 14 escaños para IU, 9 en el Congreso y 5 en el Senado. Sin embargo, ha aclarado que esta mañana el secretario de Organización de IU, Adolfo Barrena, le ha comunicado que consideran la propuesta "no aceptable".
"Es un pequeño traspié --en la negociación-- pero yo no soy de los que se rinden fácilmente, así que seguiremos trabajando en los pocos días que quedan antes de que se cumpla el plazo legal para que el acuerdo pueda tener lugar", ha sostenido.
Ha insistido en que desde Podemos están dispuestos a ceder y en que no hay "ningún detalle" cerrado. A pesar de este "escollo" Echenique ve más cerca el pacto entre las dos formaciones, en comparación con el primer día en el que se sentaron a hablar.
En este contexto, ha anunciado su intención de hablar con Adolfo Barrena para continuar manteniendo las conversaciones que sean precisas. "Estoy seguro de que todos vamos a ceder, así ha sido durante estas negociaciones".
El secretario de Organización de Podemos ha precisado que la oferta de listas realizada supone "la quinta cesión" de la formación morada respecto a sus "posiciones iniciales".
La propuesta de la formación morada parte de la repetición de los resultados del 20 de diciembre, suma aritméticamente los obtenido por Izquierda Unida y Podemos y "multiplicaría por siete la representación de IU", ha apostillado.
"Puede parecer mucho, pero nosotros entendemos que es un momento en el que hay que ser generosos, la gente de nuestro país se está jugando su presente, su futuro, su trabajo y sus derechos", ha relatado.
Respecto a las siglas con las que se inscribiría la coalición de Podemos e Izquierda Unida, Pablo Echenique ha reconocido que ya se ha hablado "de algunos de esos detalles" y "no ha habido puntos de fricción, nos hemos puesto de acuerdo", aunque no ha querido precisar el nombre.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna