Sabado, 19 de julio de 2025
que concurrieron las elecciones con Podemos
Los cuatro diputados de Compromís en el Congreso se integrarán en el Grupo Mixto
Esta decisión se ha acordado durante una reunión mantenida este jueves en la que han estado presentes los cuatro diputados --Joan Baldoví, Ignasi Candela, Marta Sorlí y Enric Bataller--, los senadores de Compromís --Dolors Pérez y Carles Mulet--, así como los miembros de la comisión negociadora y los portavoces del partido Mónica Oltra, Enric Morera, Joan Ribó y Juliá Álvaro, entre otros.
No obstante, esta propuesta debe ser refrendada en la reunión de la Ejecutiva convocada para este viernes, a partir de las cuatro de la tarde en Valencia, que tendrá la última palabra, aunque el acuerdo cuenta con el apoyo de la mayoría de la formación, según las mismas fuentes.
El pasado miércoles, los cuatro parlamentarios de Compromís elegidos tras las elecciones del 20 de diciembre decidieron ser fieles a su compromiso electoral y registrar su propio grupo por separado descolgándose del de Podemos. Lo hicieron aún a sabiendas de que, al no sumar el mínimo de cinco escaños que se necesitan para formar grupo, la Mesa de la Cámara no le daría el visto bueno, como así se confirmó al día siguiente.
Según han concretado a Europa Press fuentes de la formación, se han barajado varias opciones tras la negativa a integrarse en el grupo de Podemos, entre ellas, alianzas con IU-Unidad Popular o con los diputados de Coalición Canaria y Nueva Canarias. Finalmente, se ha acordado el paso al Grupo Mixto como mejor opción para cumplir con el "mandato" dado en las urnas de formar un "grupo valenciano" en las instituciones.
Este mismo jueves, el cabeza de lista por Valencia de Compromís, Joan Baldoví, que ya estuvo en el Mixto en la anterior legislatura, ha indicado que esta opción "puede tener ventajas". "Mi experiencia de cuatro años es que tuvimos voz y visibilidad y es una opción que también vamos a contemplar", avanzó.
A pesar de no integrarse en el grupo de Podemos --en el que sí estarán En Comú Podem, En Marea y sus diputados valencianos
--, desde Compromís se ha dejado claro que mantiene excelentes relaciones con los demás miembros de la candidatura valenciana, de Podemos y de las otras confluencias.
Asimismo, en la reunión de este jueves se ha acordado que los dos senadores de Compromís --Carles Mulet y Dolors Pérez-- se integren en el grupo "plurinacional" con los parlamentarios de las candidaturas de confluencia tanto de la Comunidad Valenciana como de Galicia, Cataluña y País Vasco.
El objetivo es registrar un "subgrupo valenciano" dentro del grupo de 12 senadores que integrarían los parlamentarios de las candidaturas de confluencia en ese grupo "plurinacional" --es decir, En Marea, Compromís-Podem, En Comú Podem, Catalunya Sí que es Pot y los senadores vascos de Podemos-- y que sería diferente al de Podemos.
"Somos coaliciones totalmente autónomas", defendió recientemente Carles Mulet, en relación al argumento que podría esgrimir la Mesa para no concederles su aspiración: el artículo del Reglamento del Senado que dice que los parlamentarios que hayan concurrido a las elecciones formando parte de un mismo partido, federación, coalición o agrupación formen más de un grupo.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna