Jueves, 24 de julio de 2025
"Parece que están organizando un gran 'volcado de votantes' contra los candidatos republicanos. ¿Esperando para ver cuántos votos necesitan?", se ha preguntado el todavía jefe de la Casa Blanca en su cuenta de Twitter.
Los demócratas logran un nuevo escaño en el Senado de EEUU con la ajusta victoria de Warnock en Georgia
La carrera para alcanzar los últimos dos asientos por el estado de Georgia en el Senado de Estados Unidos está siendo tan reñida como se esperaba, con el 98 por ciento de los votos escrutados, todavía queda por saber si será el republicano David Perdue quien revalide su lugar en la cámara o si bien el demócrata Jon Ossoff ocupará un puesto que se antoja crucial para la próxima Administración de Joe Biden.
Por su parte, Ossoff ha estado recortando hasta el momento las exiguas distancias que le han venido separando de Perdue hasta ponerse por delante con el 50,1 por ciento de los votos, obteniendo apenas 9.500 votos más que su rival.
El secretario de Estado de Georgia, el republicano Brad Raffensperger, ha celebrado la "tremenda participación" de este martes, la cual podría alcanzar, ha dicho, a cerca de 4,6 millones de electores.
"Somos un estado muy competitivo. Tendremos que esperar y ver cómo acaba todo esto", ha dicho Raffensperger, quien no ha querido especular acerca del sino de los votos que todavía no se han contabilizado, entre las cuales hay 17.000 que proceden del extranjero y de las delegaciones militares en el exterior, cuyos resultados no se conocerán hasta el viernes.
El resultado de estas elecciones resulta fundamental para el porvenir de la próxima Administración de Joe Biden, pues los demócratas necesitan estos dos últimos escaños para controlar el Senado, como ya hacen con la Cámara de Representantes.
En caso de que los demócratas se impongan en Georgia, conseguirían 50 senadores, los mismos que los republicanos, aunque dispondrían del voto de desempate en futuros debates legislativos de la que será presidenta del Senado y vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris.
"Va a ser una noche larga", ha dicho el responsable del sistema de votación de Georgia, Gabriel Sterling, quien ha vaticinado una jornada con constantes subidas y bajadas para ambos partidos.
Sterling ha explicado que gran parte de los votos que todavía no se han contabilizado se encuentran en los condados metropolitanos de Atlanta, cuyos resultados favorecerían a los demócratas, así como otras papeletas en los territorios conservadores más pequeños del estado.
Es el caso del condado de Gwinnett, un suburbio de Atlanta, cuyas autoridades han anunciado, informa la cadena CNN, que continuarán con el recuento el miércoles por la mañana, con cerca de 5.000 votos todavía por contar. Al igual que el condado de Fulton, con otras 4.000 papeletas pendientes.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien durante el fin de semana celebró un multitudinario mitin en la ciudad de Dalton, en el noroeste de Georgia, para avivar el voto republicano, ha vuelto a deslizar una vez más acusaciones de fraude electoral en sus redes sociales.
"Parece que están organizando un gran 'volcado de votantes' contra los candidatos republicanos. ¿Esperando para ver cuántos votos necesitan?", se ha preguntado el todavía jefe de la Casa Blanca en su cuenta de Twitter.
Esta segunda vuelta se está realizando después de que los mismos contendientes no lograran obtener el 50 por ciento de los votos necesarios para ganar las elecciones del 3 noviembre, después de que unos cinco millones de electores, de los 7,2 millones habilitados en el estado, acudieran en aquella ocasión a las urnas.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna