Martes, 15 de julio de 2025

Corbyn desafía a los diputados laboristas mientras emergen nombres para su reemplazo

Los diputados laboristas estrechan su cerco sobre Corbyn con una moción de censura

La votación constituye la culminación de una cadena de dimisiones de su equipo más próximo como consecuencia de las dudas de la gestión de Corbyn durante una campaña del referéndum que, finalmente, no logró movilizar a su electorado natural, lo que condujo a Reino Unido a la puerta de salida por un margen de apenas cuatro puntos.

Aunque el líder ha reaccionado esta jornada con nombramientos procedentes de la hornada de nuevas incorporaciones a la Cámara de los Comunes tras las pasadas generales, su autoridad ha resultado notablemente dañada a raíz de la sucesión de renuncias de más de dos tercios de los 31 integrantes del denominado 'gobierno en la sombra'.

Corbyn ha censurado estos movimientos como "maniobras internas corroboradas" y ha avanzado ya que se presentará a cualquier potencial batalla por el liderato, una posibilidad certera ante las evidencias de que entre un 65 y un 70 por ciento de los parlamentarios están dispuestos a votar en su contra mañana.

La falta de confianza no sólo en un grupo parlamentario que nunca había aceptado su ascenso de buen grado, sino en su propio equipo, ha conducido ahora, una vez confirmado un divorcio de la UE al que el Laborismo se oponía oficialmente, a un contraataque para forzar su caída.

ESTRATEGIA DE CAÍDA

La estrategia se ha basado en una sucesión de renuncias que aspiran a forzar la defenestración de un dirigente que, aunque en septiembre de 2015 había asumido el bastón de mando con reticencia, ahora manifiesta estar resuelto a continuar.

La primera bala, de hecho, había partido de la trinchera de Corbyn, quien ayer de madrugada cesaba al portavoz de Exteriores, Hilary Benn, una influyente voz en el partido desde los años de Tony Blair y Gordon Brown, por las dudas expresadas sobre su capacitación como líder.

Su despido ha animado a otros integrantes del 'gobierno en la sombra' a reaccionar para deshacerse de un dirigente venerado por las bases, pero severamente cuestionado por el aparato orgánico y por el propio equipo con el que debería gobernar si el Laborismo se hiciese con el poder.

En Reino Unido, la oposición debe contar con una estructura orgánica fundamentada en este 'gobierno en la sombra', una brigada de diputados que reflejen la composición del Ejecutivo. En consecuencia, los nombramientos han de proceder necesariamente del grupo parlamentario, lo que no ayuda a Corbyn, objetado por la mayoría de quienes cuentan con un escaño en la Cámara de los Comunes.

El histórico resultado del 23 de junio ha sido el desencadenante que ha prendido la mecha, pero el descontento que reinaba desde hace meses ha generado una situación insostenible tras la percibida falta de implicación del dirigente laborista en la batalla por mantener a Reino Unido en la UE. La derrota no sólo ha provocado el Brexit, sino que, crucialmente para el partido, ha demostrado la desafección de los votantes tradicionales y la pérdida de sus bastiones naturales.

MANIOBRAS

Por ello, en las horas posteriores a la conclusión del escrutinio, las maniobras para orquestar un motín comenzaron en una oposición que había abierto una nueva era en septiembre de 2015, cuatro meses después de su segunda derrota electoral. El mismo viernes en que se confirmó el divorcio de Bruselas, dos diputadas habían sembrado ya el germen de una moción de confianza que mañana decidirá el futuro de la oposición.

No obstante, la rebelión no es homogénea, puesto que una petición por internet que defiende su continuidad ha recibido ya el apoyo de cientos de miles de firmas, que confirman el respaldo que el dirigente laborista todavía recibe en un sector de la ciudadanía que ha demostrado una notable implicación política. Así, esta misma jornada está convocada una manifestación de apoyo en el exterior del Parlamento.

La elección de Corbyn hace nueve meses había sido bienvenida por sus rivales políticos, que consideraban una rémora electoral a quien hasta entonces había sido un diputado raso conocido por su actitud crítica con la dirección. De hecho, el más inesperado de los candidatos había decidido presentarse a la pugna por el liderazgo exclusivamente para introducir en el debate una agenda anti-austeridad.

Su apuesta por "otra clase de política" movilizó a un sector de la ciudadanía hasta entonces desconectado de la política y el número de afiliaciones a una formación que todavía trataba de resolver el debate sobre su identidad en el Reino Unido post-crisis se dispararon.

GESTIÓN CUESTIONADA

Su gestión ha sido cuestionada desde el inicio y su autoridad había quedado muy dañada en diciembre, cuando numerosos diputados, entre ellos el propio Benn, despedido la pasada madrugada, votaron en contra de la dirección en la crucial decisión de autorizar los bombardeos al Estado Islámico en Siria.

El referéndum ha sido la última gota, un desenlace que, ya antes de la confirmación del Brexit, era previsible, puesto que Corbyn siempre había constituido una de las voces más críticas con la UE en un Laborismo habitualmente pro-Bruselas.

Su posición ante la consulta era, por tanto, incómoda y él mismo complicó su posición al asegurar que su apoyo era "de cero a diez, de un siete con cinco", si bien el responsable de la campaña oficial del Laborismo a favor de la permanencia, Alan Johnson, ha acusado al líder y a sus asesores de "ir en contra del resto del partido".

Corbyn desafía a los diputados laboristas

mientras emergen nombres para su

reemplazo

A menos de 24 horas de la moción de censura que le preparan los diputados de su partido, el líder laborista Jeremy Corbyn ha protagonizado una manifestación en Westminster para denunciar el racismo desatado tras el triunfo del Brexit en el referéndum del pasado jueves frente a las bases del partido que le auparon al cargo.

"Una de las desfiguraciones más horribles de nuestra sociedad es el racismo, y es triste decirlo pero ha aumentado en los últimos días", declaró. La Policía británica tiene constancia de un incremento de un 57 por ciento de los crímenes racistas desde el final del plebiscito.

"No quiero vivir en un país donde la gente duerme en la calle mientras las mansiones están vacías. No quiero eludir la conversación sobre los derechos humanos porque, para mí, los derechos humanos son universales, no nacionales", añadió.

Corbyn no ha mencionado en ningún momento la moción a la que se enfrentará mañana -- y que, según fuentes laboristas, podría contar con el apoyo de un 70 por ciento de diputados del partido enfrentados con su líder -- mientras los medios británicos han comenzado las quinielas de sucesión.

En este sentido, la BBC arroja el nombre del diputado laborista Peter Mandelson, ex Comisionado Europeo para el Comercio y destacado miembro de los gabinetes del antiguo primer ministro Tony Blair, mientras


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo