Lunes, 07 de julio de 2025
por el coronavirus
Los eventos deportivos con muchos aficionados de países afectados se celebrarán a puerta cerrada
Como Corea del Sur, Japón, China, Irán, Singapur y las regiones del norte de Italia: Lombardía, Veneto, Piamonte y Emilia Romana.
Así, y con motivo del brote del nuevo coronavirus en Italia y los más de 150 casos de infección registrados en España, se ha acordado recomendar que se celebren sin afición el partido de Valencia Basket contra el Olimpia de Milán, el 5 de marzo, el Valencia CF contra el equipo italiano Atalanta de Bérgamo, el 10 de marzo, el Getafe CF contra el Inter, el 19 de marzo, mismo día en el que se va a disputar el eurocup femenina de Girona contra el Venezia.
Precisamente esta medida es la que se ha acordado en las regiones del norte de Italia donde todas las competiciones deportivas se celebran a puerta cerrada. No obstante, el ministro ha informado de que aquellos eventos deportivos que requieran procesos de clasificación internacional y que no vayan a desplazar a España a un conjunto importante de aficionados de zonas de riesgo se van a celebrar sin necesidad de que sea a puerta cerrada como, por ejemplo, una competición de tenis de mesa en la que acuden diez deportistas italianos.
"Estos casos se pueden celebrar sin necesidad de que sea a puerta cerrada porque se puede identificar y hacer un seguimiento a todos los que acudan", ha dicho Illa, para informar de que no se aconseja celebrar aquellos eventos deportivos no profesionales contra equipos que vengan de las zonas de riesgo. Estas recomendaciones no afectan para el resto de eventos deportivos.
Asimismo, el ministro de Sanidad ha informado de que se ha acordado aconsejar cancelar todos los congresos, seminarios y cursos médicos porque, tal y como ha señalado el ministro de Sanidad , España, "los necesita lo máximo posible estos días", en los que se están confirmando los casos de coronavirus.
"Necesitamos que estén disponibles porque puede haber una necesidad de convocarlos de forma urgente y porque existe un riesgo de contagio", ha apostillado el ministro, para recordar que el colectivo médico ya ha mostrado su apoyo a esta iniciativa, demostrando así su "alto valor" deontológico.
Dicho esto, Illa ha recordado que en España se está en "fase de contención" y que se va a poder "contener el coronavirus" gracias a las medidas de detección precoz de los casos, por lo que ha negado que, por ahora, se vayan a implantar otras como, por ejemplo, el cierre de los colegios. Finalmente, ha informado de que los siete casos graves de coronavirus que permanecen en la UCI están "estables" y que "todos" tenían patologías previas.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna