Martes, 08 de julio de 2025

Según el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro

Los funcionarios cobrarán la cuarta parte de la 'extra' en la nómina de enero

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha confirmado este miércoles que los funcionarios de la Administración General del Estado (AGE) cobrarán en la próxima nómina de enero la cuarta parte de la paga 'extra' de Navidad que fue "desplazada" en 2012.

   Durante su intervención en el Pleno del Congreso de los Diputados para el debate del dictamen del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2015, en el que ha dicho que el Gobierno hará esta primera devolución después de que "ha comprobado que las condiciones económicas han mejorado y que la situación de las cuentas públicas lo permite".

   Con todo, Montoro ha indicado que de acuerdo con los Presupuestos para el próximo año "el gasto de la función pública se seguirá reduciendo" a pesar de este desembolso en favor de los funcionarios.

   En este sentido, ha señalado que, gracias a la política de austeridad impulsada por el Gobierno desde finales de 2011 y al aumento de la productividad en el sector público, su volumen ha vuelto a niveles de hace 10 años y se ha logrado reducir el absentismo en la Administración hasta equipararlo al del sector privado.

Mención aparte ha dedicado Montoro al funcionamiento de la Agencia Tributaria, cuyo presupuestos para 2015 se dedica en un 68% para la lucha contra el fraude. Así, ha indicado que Hacienda hará un "esfuerzo adicional para reforzar los recursos humanos de la AEAT".

En este punto, Montoro ha recordado que para los servicios esenciales, dicha tasa de reposición se elevará en 2015 del 10% al 50%, pero ha señalado que "es factible que la AEAT pueda cubrir la totalidad de las vacantes", respetando ese 50% de media.

Por otro lado, Montoro ha señalado que estos Presupuestos para 2015 "nacen en un contexto muy diferente al de los tres anteriores". Así, ha recordado que el Gobierno espera que la economía española crezca un 1,3% en 2014 y que, contando con que se mantenga la devaluación del dólar respecto al dólar y la reducción del precio internacional de materias primas, lo hará en cinco décimas más en 2015.

"La situación económica ha mejorado claramente y el potencial de seguir avanzando es mucho mayor. No podemos abandonar las líneas maestras de las políticas económicas: la austeridad en el gasto público y las reformas estructurales", ha añadido.

EL PSOE DICE QUE LOS PGE SON "UN DRAMA".

Frente al discurso de Montoro, el portavoz de Hacienda del PSOE, Pedro Saura, ha indicado que este Presupuesto para 2015, "la suma acumulada de todos los de la legislatura", tiene detrás "ideología y, sobre todo, desigualdad".

"Es un drama", ha asegurado Saura, para añadir que "la combinación de bajar impuestos en las rentas más altas y reducir el peso de las políticas sociales en relación al PIB esa una combinación que lleva al incremento de esa desigualdad".

Dicho esto, Saura ha añadido que "esta apuesta por la desigualdad no conduce a ningún sitio, a que no se produzca la recuperación".

El portavoz económico de CiU, Josep Sánchez Llibre, ha dicho que a su formación le hubiera gustado unos Presupuestos "más sensibles" con las capas sociales más necesitadas, como los pensionistas, así como haber abordado su debate con una discusión previa de la reforma fiscal y con un nuevo sistema de financiación autonómica ya definido.

El diputado de la Izquierda Plural, Alberto Garzón, ha dicho, en su turno de intervención, no compartir "en absoluto" la ideología de los Presupuestos para el próximo año y ha acusado a Montoro de realizar un relato "muy autocomplaciente" de la realidad.

"Cuando habla de recuperación de la economía tiene que referirse necesariamente de una minoría social, porque la mayoría no la está sintiendo", ha dicho, para a renglón seguido echar en cara al ministro de Hacienda que "el salario mediano del primer empleo ha retrocedido a niveles de hace 30 años y la temporalidad también se ha disparado, hasta tal punto, de que si en 2007 era del 84%, en esa recuperación es del 94%".

Por UPyD, Álvaro Anchuelo ha desconfiado de las previsiones de ingresos de Hacienda, "demasiado optimistas", y de que la deuda pública se encuentre por encima del 100%. "No está mal para un ministro tan austero", ha dicho.

Ha criticado también la reforma tributaria y el tratamiento a los empleados públicos, a los que se les aplica: "Congelación salarial y les devuelvo, porque no tengo otro remedio, un cuarto de la paga extra que les quité", ha censurado.

La diputada del BNG Olaya Fernández ha censurado que la reforma fiscal "resta progresividad" y ha exigido más recursos para la lucha contra el fraude y para los ayuntamientos, ayudas al sector del comercio, al lácteo y a los investigadores, así como la rebaja del IVA para el sector de flores y planteas ornamentales, "que sufre una grave crisis".

Finalmente, la diputada del PP Ana Madrazo ha defendido que el Presupuesto "sigue comprometido con la consolidación fiscal", compatible que "bajar impuestos a familias y empresas". "Es algo reconocido dentro y fuera de las fronteras, pero los partidos de la oposición se empeñan en echar todo este trabajo por tierra".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo