Viernes, 18 de julio de 2025
a veces se incrementan hasta un 70%
Los geólogos reclaman el fin de los sobrecostes de las obras públicas en España y cumplir la Ley del suelo
El presidente del ICOG, Luis Suárez, ha señalado que muchos de los reformados de los proyectos de las obras de infraestructura se justifican por las carencias o ausencias de estudios geológicos del terreno. Además, ha señalado que el colegio profesional también está proponiendo la creación de un 'Observatorio de los Planes Generales de Ordenación Urbana' para velar por el cumplimiento de la Ley del Suelo.
Las 21 propuestas están siendo presentadas a distintos partidos políticos de cara a las elecciones generales del 20 de diciembre. Suárez ha pedido a los partidos que respeten los presupuestos de adjudicación de obras públicas en función de los proyectos constructivos, realizados "con calidad, mediante dotaciones presupuestarias adecuadas y en tiempo de realización realistas, en función de los tipos de obras".
En este sentido, ha denunciado que la práctica de reformar los proyectos de construcción es "demasiado habitual" en España y que, en muchos casos, los presupuestos incrementan el presupuesto inicial hasta en un 70 por ciento.
"Los reformados de los proyectos de obras de infraestructura en España se justifican, en muchas ocasiones, por la carencias o inexistencias del estudios geológicos adecuados", ha lamentado.
En este sentido, ha lamentado que esta "práctica muy española" resulta "extraña" en otros países europeos y que genera "problemas al Reino de España en la asignación de las subvenciones europeas".
Por ello, Suárez cree necesario un "cambio cultural" tanto de las empresas constructoras como de los gestores públicos y profesionales de la obra pública, que deberá pilotar el Gobierno que se constituya en función de las elecciones del 20 de diciembre.
En concreto, los geólogos proponen que se hagan valoraciones cerradas de los proyectos de obras y servicios públicos, con criterios de solvencia técnica, valoraciones de las ofertas técnicas, de forma independiente, por parte de los técnicos, sin intervención de directivos, con baremos tasados y aplicación de criterios de bajas temerarias.
Para los geólogos, las desviaciones ulteriores deberían ser objeto de "penalización grave" pero para ello es "imprescindible" hacer los adecuados estudios geológicos previos.
En esa línea, el ICOG propone que los procesos de licitación y adjudicación de obras públicas, seguimiento y recepción de obras sea expuestos "a examen de los ciudadanos", para que sepan "cómo se asignan y gestionan sus impuestos, en el portal de la transparencia de las administraciones públicas", precisa Suárez.
Entre las propuestas, el Colegio profesional propone también un Observatorio de los Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU) para "controlar que se cumple la obligatoriedad legal de incluir mapas de riesgos en esos planes urbanísticos". Según el artículo 15.2 de la Ley del Suelo es preceptivo realizar mapas de riesgos naturales en los PGOU de los municipios.
También plantea que se instituya un Centro de Referencia sobre Riesgos Naturales para seguimiento, análisis y difusión de información de datos económicos, sociales y ambientales sobre riesgos naturales. El ICOG propone que este centro se adscriba al Instituto Geológico y Minero de España (IGME), quien actualmente ejerce las funciones de centro nacional de referencia sobre riesgos.
El documento con 21 propuestas ha sido elaborado con aportaciones de todos los colegiados para análisis, estudio y valoración por parte de todos los partidos políticos de cara a las elecciones generales.
De momento, representantes del ICOG han presentado sus propuestas a los responsables de programas de Medio Ambiente del PP y del PSOE y "espera" reunirse con el resto de partidos nacionales para explicarles sus propuestas.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna