Lunes, 14 de julio de 2025
Trump pronostica el fin de la Unión Europea tras el 'Brexit'
Los grupos de la Eurocámara piden a Londres que acelere las negociaciones para su salida de la UE
Así, el presidente del Partido Popular Europeo (PPE), Manfred Weber, ha defendido que las negociaciones sobre la salida de Reino Unido de la Unión Europea deben empezar "inmediatamente" para garantizar "claridad" y evitar "un largo periodo de incertidumbre".
"Creo que no tiene sentido ahora decir quién es el responsable. Es la voluntad de los británicos y ahora hay que implementarla. Lo más importante ahora es hacerlo muy rápido, ese es nuestro principal mensaje. Tenemos que evitar un periodo largo de incertidumbre, el continente europeo no debe ser ocupado por un debate 'tory' interno", ha expresado en rueda de prensa.
En la misma línea, el líder de la Alianza de Socialistas y Demócratas, Gianni Pittella, ha criticado al primer ministro británico por haber convocado el referéndum por "cuestiones internas" y ha calificado como "irresponsable" la decisión de retrasar hasta octubre el inicio del proceso para negociar la salida.
"Cameron tiene el deber de dimitir después de la locura de convocar un referéndum por cuestiones internas y considero irresponsable posponer la notificación del resultado hasta el congreso del Partido Conservador", ha señalado.
Por su parte, el líder de la Alianza de Liberales y Demócratas Europeos (ALDE), Guy Verhofstadt, ha instado a respetar "al 100%" la voluntad de la sociedad británica, y ha señalado que esto supone activar "lo antes posible" el artículo 50 de los Tratados, sobre el abandono del bloque comunitario por parte de un Estado miembro.
"Dejárselo a su sucesor podía hacer posible que no hubiera notificación en todo 2016. Continuaría la incertidumbre en los mercados, pero también a nivel político, y podría crear enormes problemas en otros países, crear un efecto contrario", ha advertido.
A su vez, la presidenta de la Izquierda Unitaria Europea (GUE), Gabriele Zimmer, ha acusado a Cameron de utilizar "un instrumento democrático", en referencia a la consulta, para resolver "una lucha interna" en su partido y en el Gobierno británico, al mismo tiempo que ha criticado que querer "tener más tiempo para encontrar otra solución" es "una forma de jugar con el resultado" de la votación.
Asimismo, la copresidenta de Los Verdes, Rebeca Harms, ha asegurado que mantuvo la esperanza de que ganase la opción de permanecer en la UE hasta la 04.00 horas de la mañana, a la vez que ha calificado el día como "muy triste" para Londres y para la UE. En este sentido, ha afirmado que ahora corresponde "tanto a la isla como al continente" determinar lo que "realmente" quiere decir abandona el bloque comunitario.
En respuesta a todos ellos, el líder del Partido Conservador británico en el Parlamento Europeo, Syed Kamall, ha afirmado este viernes que más que el "calendario" "lo importante" tras la victoria a favor de que el Reino Unido abandone la UE es que ambas partes alcancen un acuerdo que garantice que Londres sea "un buen vecino" de la UE.
"Creo que ahora lo importante no es repetir todos los argumentos, hemos tenido cuatro meses en Reino unido. Lo importante ahora es que avancemos y dejemos claro a la gente de Reino Unido y también de la UE que tenemos un buen plan para negociar un acuerdo", ha manifestado.
El virtual candidato a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, ha pronosticado este viernes que la victoria en Reino Unido de los partidarios de abandonar la Unión Europea es el punto de partida para la disolución de bloque.
"La Unión Europea está en rumbo de separación", ha declarado Trump, que se encuentra en Escocia con motivo de la apertura de su nuevo club de golf, en una visita calculada en plena turbulencia nacionalista.
De hecho, Trump ha tachado el 'Brexit' como un resultado "fantástico" que apuntala los principios ideológicos que propugna en su propia campaña.
"Está claro que los ciudadanos quieren recuperar su país. Ha pasado lo que tenía que pasar. Y los británicos van a acabar siendo más fuertes después de esto", sentenció el magnate desde su club y campo de golf Trump Turnberry Resort en Ayr, donde fue recibido por un coro de gaitas.
Trump se ha negado a hacer elucubraciones a largo plazo, en particular sobre la economía estadounidense y diplomacia internacional. "Vamos a ver cómo se desarrollan los acontecimientos, pero de momento no he hablado con mis asesores en política exterior", ha explicado.
En el posterior turno de preguntas, Trump también se ha negado a hacer apuestas sobre la identidad del sucesor del primer ministro británico David Cameron, aunque ha aplaudido la visión demostrada por el ex alcalde de Londres y uno de los mayores partidarios del 'Brexit', Boris Johnson, cuyo nombre figura en las quinielas.
"No le conozco de nada pero estoy seguro de que lo haría bien. Ha entendido lo que estaba pasando, tenía razón, y eso le da ventaja", ha concluido el magnate y candidato estadounidense.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna