Domingo, 13 de julio de 2025

a la que calculan que se acogerán unos 90.000 sefardíes

Los judíos esperan "una nueva era" con la ley de concesion de nacionalidad

"Es un día de esperanza y alegría", ha exclamado Querub, junto a los ministros de Justicia y Asuntos Exteriores, Rafael Catalá y José Manuel García Margallo, a las puertas del Congreso, tras el debate de la ley en el Pleno del Congreso.

   Querub ha precisado que quizá la norma llegue "con algo de retraso" pero ha valorado que "España ha acudido a la cita con la historia". Ahora, espera que esto sirva para hacer de España "un lugar mejor" con más "diversidad".

   El presidente de la FCJE ha mostrado su "enorme satisfacción y gratitud" por esta ley, especialmente, al exministro Alberto Ruiz Gallardón, que la impulsó, al ministro de Justicia Rafael Catalá y al de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, así como a todos los parlamentarios.

   Según calcula el presidente de la Federación Sefardí Latinoamericana, Ángel Calderón, unos 90.000 judíos de todo el mundo podrán cumplir con las condiciones para adquirir la nacionalidad española.

   Calderón, que también es descendiente de judíos españoles, cuenta a Europa Press que ya tiene sus documentos preparados para solicitar la nacionalidad en cuanto entre en vigor el próximo 1 de octubre de 2015.

   "Por su puesto que la solicitaré, tengo mis documentos preparados y estoy preparando los de mis hijas y hermanos. Lamentablemente a mi padre no le podré inscribir porque falleció esperando este momento", explica, tras el debate del proyecto de ley, que se aprobará este jueves.

   Este sefardí calcula que hay unos 90.000 descendientes de judíos españoles en todo el mundo que podrán cumplir con lo que exige la ley española y que, por tanto, podrán adquirir la nacionalidad, aunque apunta que serán "millones" los que lo intenten, por ejemplo, presentando su apellido sefardí.

   Calderón ha calificado esta ley como un acto de "justicia" que "faltó durante 500 años" y por ello, recibe la norma "emocionado" porque su familia ha conservado durante cinco siglos "el idioma, las tradiciones, canciones, comidas, olores" de Sefarad, de España.

   Según recuerda, sus padres, abuelos y bisabuelos vivieron en Turquía y su padre le contaba cómo al llegar a Turquía sus antepasados, tras la expulsión en 1492 de España, "las autoridades turcas no comprendían cómo habían dejado salir a los judíos" y "fueron a recibir a los expulsados como un tesoro".

   Ahora, recibe con emoción esta ley y reconoce el "esfuerzo" que ha realizado el Gobierno español para sacarla adelante. Sobre las trabas a las que se han referido desde los grupos de la oposición --tasa, examen, viaje a España--, este sefardí considera que el esfuerzo de los judíos debe de estar al nivel del realizado por España.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo