Jueves, 10 de julio de 2025

Grecia bloqueará el acuerdo con Reino Unido si no obtiene garantías de que no será aislada de Schengen

Los líderes de la UE examinarán una oferta de acuerdo revisada para Reino Unido durante la cena

   "Nada ha sido resuelto en esencia, pero creemos que tenemos soluciones para todos los problemas. Aún tienen que ser aceptadas", ha resumido un alto funcionario europeo.

   El nuevo borrador de la propuesta del presidente del Consejo europeo, Donald Tusk, debía de haber sido presentado a los líderes a primera hora de este viernes, tras una madrugada de contactos de alto nivel y trabajo técnico y jurídico, pero la falta de avances de calado lo ha retrasado al menos hasta la cena, "probablemente a las 20:00 horas".

   Además, el debate se ha visto alterado por la amenaza del primer ministro griego, Alexis Tsipras, de no firmar el acuerdo final si no obtiene un compromiso de que no se aislará a Grecia del espacio sin fronteras Schengen. La discusión se ha complicado por el intento de algún país de "reabrir" cuestiones que estaban cerradas, ha concedido una fuente diplomática.

   Las conversaciones hasta el momento han permitido "ciertos avances" en la mayoría de las cuestiones políticas más polémicas, incluido el "freno de emergencia" que permitirá a Londres limitar el acceso de los inmigrantes europeos a determinadas compensaciones sociales durante sus primeros años en Reino Unido.

   En cualquier caso, sí parece claro que cada europeo que llegue al mercado laboral británico a partir de ese momento, verá mermados los complementos salariales durante sus primeros cuatro años de trabajo.

   Londres aspira a poder utilizar el mecanismo durante siete años a partir de su activación, prorrogables en dos etapas hasta los 13 años; pero es un calendario "inaceptable" para los países del Este, principales exportadores de mano de obra comunitaria al mercado británico. Fuentes europeas han apuntado que la cifra que se baraja incorporar ahora al documento rebaja el periodo a un total de siete años.

   Otra de las claves es la indexación de las ayudas por hijo que reciben los trabajadores en Reino Unido aunque sus hijos no residan en el país. Londres reclama ajustar el pago de estas compensaciones al precio de la vida en el país en que se encuentra el menor, pero la retroactividad de esta medida, que no gusta a los países del Este, "sigue en discusión".

CONTINÚAN LOS CONTACTOS

   Así, las fuentes consultadas piden cautela porque "nada está cerrado hasta que todo está cerrado", y algunas advierten de que "no hay nada nuevo, seguimos en el mismo punto".

   El presidente Tusk, acompañado por el jefe del Ejecutivo comunitario, Jean-Claude Juncker, está manteniendo una ronda de bilaterales con mandatarios como el presidente francés, François Hollande; la canciller alemana, Angela Merkel; el italiano Matteo Renzi; el checo Bohuslav Sobotka, y el 'premier' británico, David Cameron.

   Entre los encuentros previstos no figura ninguno con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ya que España ha mantenido una posición "constructiva" y "no ha planteado ningún problema" a la propuesta presentada de origen, han explicado a Europa Press fuentes del Gobierno.

   Mientras, el primer ministro belga, Charles Michel, ha declarado a la prensa durante un receso que "no habrá una segunda oportunidad" y ha advertido de que el acuerdo debe cerrarse "ahora o nunca".

   Pese a la voluntad de consenso, Michel ha recalcado que Bélgica no dará su visto bueno al texto si ello implica "renunciar a principios fundamentales, que son líneas rojas" para el país, como no poner límites a la integración política de la  UE.

   El secretario de Estado checo para Asuntos Europeos, Tomas Prouza, ha criticado a través de una red social el inmovilismo de Reino Unido en las negociaciones: "Mientras pasa el tiempo, estoy cada vez más perplejo por el planteamiento británico de 'no negociación". "Bastante poco ortodoxo", ha zanjado Prouza.

   Por su parte, la presidenta de Lituania, Dalia Grybauskaite, que el jueves avisaba de que "cada uno tendrá su (momento de) drama, pero tendremos acuerdo", ha advertido de que no importa cuál sea el "ejercicio para salvar la cara" que haga el Consejo, la decisión final sobre la pertenencia de Reino Unido a la UE "pertenece al pueblo británico".

    Finalmente, Cameron ha confirmado que la cumbre no acabará a tiempo para regresar a la capital británica para celebrar la reunión que había anunciado con los ministros del Ejecutivo comunitario, en caso de acuerdo.

   "Las negociaciones continuarán esta tarde. No será posible una reunión del Gabinete esta noche. Uno tendrá lugar si y cuando el acuerdo esté hecho", ha dicho a través de Twitter.

Grecia bloqueará el acuerdo con Reino Unido

si no obtiene garantías de que no será

aislada de Schengen

   El primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha amenazado este viernes con no firmar el documento que selle el acuerdo en curso de negociación entre Reino Unido y el resto de la Unión Europea, si no obtiene garantías de que Grecia no será aislada del espacio sin fronteras Schengen.

   "Es un gran problema, pero espero que se pueda resolver de manera bilateral", ha confirmado a la prensa el secretario de Estado para Asuntos Europeos de Polonia, Konrad Szymanski, en un receso de la segunda sesión de negociaciones para redefinir las relaciones de Londres con sus socios europeos.

   Tsipras ha trasladado sus inquietudes al presidente francés, François Hollande, y a la canciller alemana, Angela Merkel, en una reunión a tres al comienzo de la jornada, según han indicado a Europa Press fuentes europeas.

   El mandatario griego se ha mostrado molesto por las reiteradas expresiones de los Estados miembros respecto a la importancia de que Reino Unido se mantenga dentro de la Unión Europea, mientras se permiten las especulaciones sobre la posibilidad de aislar a Grecia de Schengen si no retoma el control de sus fronteras.

   En cualquier caso, desde Atenas subrayan que Tsipras "no ha hablado de bloqueo", sino que plantea reservas a la firma del documento porque su apoyo es a "la unidad de Europa al norte, con Reino Unido, pero igualmente al sur".

   El primer ministro heleno ha subrayado así que las fronteras internas "deben permanecer abiertas" y que el plan para reubicar refugiados debe llevarse a cabo tal y como se ha acordado.

   En el encuentro, la canciller Merkel ha recalcado que la respuesta a la crisis migratoria debe ser "una solución europea", apoyada en medidas como el plan de acción con Turquía, la implicación de la OTAN en la vigilancia de los flujos en el Mar Egeo o las ayudas a los países más presionados.

   Merkel, además, ha reiterado que "no reconoce" medidas unilaterales de carácter nacional dirigidas a "excluir" a Grecia, según otras fuentes consultadas por Europa Press.

   Preguntado por esta tensión, el primer ministro belga, Charles Michel, ha admitido haber escuchado algo "en los pasillos" de la cumbre, pero ha considerado que sería un "error hacer chantaje" y "mezclar" las negociaciones con Londres y ala cuestión de la seguridad en las fronteras.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo