Martes, 22 de julio de 2025
Colau califica de "injustificables" los disturbios en Gràcia y señala que son protestas minoritarias
Los Mossos d'Esquadra cargan en la tercera noche de disturbios en Gràcia
Los agentes de los Mossos han iniciado las cargas sobre las 22.30 horas en varios puntos del barrio donde se han dispersado los manifestantes tras la concentración. Tras el preaviso, los efectivos de la Policía catalana han empleado un cañón de sonido como sistema para disuadir a los congregados.
Casi medio millar de manifestantes, algunos de ellos encapuchados y atabiados con mochilas cargadas de piedras y en algunos casos con material inflamable para aumentar la combustión, se han dispersado en pequeños grupos por distintos puntos del barrio de Gràcia y han causado importantes destrozos.
Así, se han quemado contenedores y han realizado barricadas con mobiliario urbano en una de las principales vías del barrio, en la calle Gran de Gràcia. Han sido los propios vecinos de la zona han comenzado a lanzar agua con mangueras desde el balcón para apagar el fuego.
Poco después, sobre las once y cuarto de la noche, el guión se repetía en la calle Asturias, donde los agentes han cargado contra los manifestantes para dispersarles, mientras se resguardaban del agua que les arrojaban desde sus viviendas los vecinos del barrio. Los periodistas que cubrían la información también han sido objeto de las críticas de los vecinos, que les han increpado.
Tras la manifestación, los efectivos de la Brigada Móvil (Brimo) y del Área Regional de Recursos Operativos (Arro) de los Mossos d'Esquadra bloquearon el acceso a la esquina donde se encuentra el 'Banc Expropiat'.
Los manifestantes tenían intención de construir una cadena humana alrededor del 'Banc Expropiat', si bien la policía catalana se ha avanzado y ha cortado todas las calles colindantes para evitar el acceso al lugar.
El director general de la Policía de Catalunya, Albert Batlle, ha avisado este miércoles en comisión parlamentaria de que los Mossos tienen una orden vigente de que el 'Banc Expropiat' no vuelva a okuparse y que defenderán que no se produzca una nueva 'okupación'.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha calificado este miércoles como "totalmente injustificables" los disturbios y destrozos en el barrio de Gràcia durante las últimas noches tras el desalojo del Banc Expropiat, pero ha señalado que se tratan de protestas minoritarias en comparación con las manifestaciones "pacíficas" que también se han opuesto a la desaparición de esta sucursal 'okupada' en el barrio barcelonés. "No solo no lo justificamos, sino que pedimos que se acabe ya", ha proclamado.
En una entrevista a la Cadena Ser recogida por Europa Press, Colau ha afirmado que los sucesos de las últimas dos noches resultan "indefendibles" por provocar destrozos en el mobiliario urbano y en los vehículos de vecinos, pero ha reclamado "separar" estos altercados de las "reivindicaciones sociales" y de la actividad "sin incidentes" que se ha desarrollado en el local desalojado durante los últimos años.
"Lo pensaba antes y ahora, la violencia no es solución a ninguna protesta", ha afirmado Colau al ser preguntada por los incidentes entre manifestantes y policías, y ha defendido el desarrollo pacífico de la "actividad política, cultural y social" de espacios como el Banc Expropiat que, en opinión de la regidora, son "una riqueza" para la capital catalana. Además, Colau considera "una pena que por intereses especulativos" haya "locales vacíos durante años" como el desalojado el pasado lunes en el barrio de Gràcia.
La alcaldesa de Barcelona ha reiterado el ofrecimiento de su consistorio a "mediar" para reubicar la actividad del Banc Expropiat a otro local, aunque ha reconocido que los responsables de este espacio ya rechazaron la propuesta del Ayuntamiento antes de que se produjera el desalojo.
Además, Colau ha recordado que su gobierno municipal comunicó al Banc Expropiat que el Ayuntamiento, a iniciativa del equipo de su antecesor en el cargo Xavier Trias, portavoz ahora de CDC en el consistorio, estaba pagando el alquiler del local sin conocimiento de los 'okupas', y que tras conocer las situación, los responsables de este espacio pidieron que dejara de utilizarse dinero público en el arrendamiento de la antigua sucursal, asumiendo el inminente desalojo.
Columnistas
El homo sapiens no solo se cruzó con los neandertales, también lo hizo con los denisovanos.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna