Sabado, 12 de julio de 2025

y limitar su inmunidad

Los nacionalistas flamencos plantean quitar competencias al rey

   El paquete de propuestas, que ha avanzado el diario 'La Libre', ha sido elaborado a petición del presidente de la N-VA, Bart De Wever, con el objetivo de "acercar monarquía y democracia" de cara a preparar el terreno para revitalizar y negociar la confederalización en 2019.

   El partido nacionalista flamenco plantea que, como principio general, el rey respete las opiniones de los ministros y eliminar de las competencias reales toda responsabilidad o competencia política. "A la espera de un análisis completo de las competencias del rey, sus competencias serán interpretadas como competencias conexas. Por tanto no hay espacio político y sigue los consejos de sus ministros", sostiene el documento.

   En todo caso, defiende que el rey limite su acción a las competencias federales y que de ninguna manera intervenga en las competencias de las entidades federadas --Valonia y Flandes--. Tampoco podrá ocuparse de comercio exterior, que es una competencia exclusiva de las regiones.

   Además, los nacionalistas flamencos piden eliminar la competencia del rey de disolver el Parlamento, algo que pretenden atribuir al presidente de la Cámara de Representantes, y también su capacidad de aprobar las leyes votadas, cuya ratificación y promulgación también piden que sea competencia del presidente del poder legislativo.

   También sostienen que el rey no pueda intervenir en la formación de una coalición de gobierno tras elecciones y poner fin a su papel de intermediación en el caso de crisis de gobierno, que deberá asumir el presidente del Parlamento.

   "Una monarquía moderna no es únicamente un reino despojado de todo poder político sino también de todo semblante de poder político", según el N-VA. Por ello, reclama que los discursos de rey se pronuncien únicamente en nombre del Gobierno y expliquen su posición y plantea anular su tradicional discurso de Navidad "teniendo en cuenta la separación de la Iglesia y el Estado".

   Los nacionalistas flamencos de la N-VA piden obligar al jefe de gabinete del rey a informar al Gobierno de todo lo relativo y pertinente al ejercicio de sus funciones y poner fin al derecho del monarca de ser informado porque "acciones políticas de esta naturaleza suponen una legitimidad democrática que no tiene al rey".

ELIMINAR LA INMUNIDAD FRENTE A DEMANDAS DE

PATERNIDAD

   También pide abolir el derecho de gracia por ser "un vestigio del antiguo régimen" y su derecho a conceder títulos nobiliarios y, además de suprimir la discriminación del artículo 85 de la Constitución que impide a hijos ilegítimos o adoptados del monarca optar a la sucesión, proponen limitar la inmunidad del rey a los actos que se enmarcan en el ejercicio de sus funciones.

   En este sentido, creen que "no hay ninguna razón" para garantizar la inmunidad, por ejemplo, frente a la demanda de paternidad de Delphine Boël, presunta hija ilegítima del anterior monarca, Alberto II.

DOTACIÓN FINANCIERA

   Por lo que se refiere a la dotación pública financiera, el partido nacionalista flamenco pide controlar mejor las dotaciones anuales y reducir los gastos rechazados de la dotación del próximo año y que el Parlamento apruebe las cuentas todos los años.

   Asimismo, plantean dividir la denominada 'Lista civil', que comprende todos los medios que el país pone a disposición del jefe de Estado para poder ejercer su función real "en todos sus aspectos y con dignidad" en términos de compensación y gestión de personal y que la primera partida esté sometida al pago de impuestos. Y piden que los excedentes de la Lista civil y las dotaciones se utilicen para la asignación del año siguiente.

   En todo caso, piden que las asignaciones estén estrechamente ligadas a la función pública y que las dotaciones de los príncipes Astrid y Laurent se reduzcan en un plazo de cinco años y garantizar que no se asigna ningun partida de fondos públicos a los hijos de la Familia Real.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo