Miercoles, 06 de diciembre de 2023
Huelga
Los obispos españoles trabajarán hoy en la Comisión Permanente
Así lo han indicado a Europa Press fuentes episcopales, que han afirmado que los prelados trabajarán hoy "con normalidad" y que, por lo tanto, no secundarán el paro general.
No obstante, el arzobispo castrense y miembro del Comité Ejecutivo, monseñor Juan del Río Martín, ha asegurado que está "con la gente desempleada" y ha apuntado que acudir a la huelga es "un derecho que tienen los trabajadores, recogido en toda la legislación y en la tradición de la Iglesia".
"Yo como obispo estoy con los más pobres y necesitados que no tienen trabajo", ha señalado a los medios a su entrada en la casa de la Iglesia, al tiempo que ha remarcado que el hecho de que sea un buen momento o no para hacer huelga ya es "cuestión de cada uno".
En cualquier caso, y aunque ha dicho que tienen un temario formalizado para seguir en la Comisión Permanente, no ha descartado la posibilidad de que durante la reunión surjan otras cuestiones como la huelga. "La agenda la marcan las necesidades pastorales de la Iglesia", ha añadido.
Así también lo ha confirmado el obispo de Terrasa y presidente de la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades, monseñor Josep Ángel Saiz Meneses, que ha apuntado que, a pesar de que el asunto de la huelga "no consta en el orden del día", no se sabe si se tratará.
En esta línea, Meneses ha comentado que los fieles cristianos "han de vivir responsablemente su función en la sociedad", aunque ha declarado que, como Iglesia, no han tomado una postura al respecto ya que, a su juicio, "es una realidad muy compleja con muchas connotaciones". "Como obispo, dejo que cada uno trabaje y se manifieste desde su responsabilidad", ha puntualizado.
Por otra parte, el obispo de Terrasa se ha referido a la visita del Papa Benedicto XVI a Santiago de Compostela y a Barcelona como "un momento de Gracia y de bendición de Dios" y ha señalado que está viviendo "con más intensidad" el viaje a Barcelona por la cercanía de su diócesis.
"Esperamos que sea un momento de dinamización evangelizadora y eclesial en el marco incomparable de la Sagrada Familia de Gaudí que ha sido un genio de la arquitectura a la vez que un gran cristiano", ha remarcado.
RELACIONES "NORMALES" ENTRE GOBIERNO E IGLESIA
Asimismo, ha señalado que las relaciones entre el Gobierno de España y el Vaticano "son normales", pues, según ha explicado, la Iglesia debe tener "una relación fluida con las administraciones".
En cuanto a las próximas elecciones de 2011 en la Conferencia Episcopal, ha aclarado que la misión de la Iglesia --evangelizar, celebrar la fe y realizar actos de caridad-- y la organización interna son "temas distintos" y ha subrayado que la organización "se va adaptando a cada situación". "Cuando llegue el momento de las elecciones, en conciencia, ya nos expresaremos", ha concluido.
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna