Lunes, 21 de julio de 2025

las victimas que vuelven a serlo otra vez

Los padres de dos guardias civiles asesinados pidieron la detención de Elizarán antes de su entrega por Francia

   José Antonio Sáez Tejada y Antonio Salvá, padres de los dos últimos guardias civiles asesinados por ETA, han denunciado este viernes que se han enterado a través de la "prensa" del archivo de su queja contra la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y han asegurado que ellos pidieron la detención del exjefe político etarra Aitor Elizarán antes de que Francia lo entregara, según han explicado a Europa Press.

   Los padres de los agentes, que fueron asesinado en el cuartel de Palmanova el 30 de julio de 2009, han afirmado además que es "manifiestamente falso" la afirmación del Promotor de la Acción Disciplinario del CGPJ de que el juzgado recibió la petición de detener a Elizarán el viernes 4 de diciembre a las 13.45 horas.

   Su escrito aparece fechado el 2 de diciembre y contiene el sello de entrada en la Audiencia Nacional el 3 de diciembre a las 12.52 horas al tener conocimiento de que el etarra iba a ser entregado de forma inminente a España. En ese escrito pedían librar una orden europea de detención y entrega con carácter de "urgencia" al país vecino.

   En su escrito, advertían de la "total falta de arraigo actual" que Elizarán tenía en España al haber cumplido los últimos años condena en Francia, por lo que pedían a la Audiencia Nacional que valorara si existían un riesgo de fuga al disponer la organización  terrorista de una "red de acogida" en países como Venezuela o Cuba.

   El promotor de la Acción Disciplinaria del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) acordó este jueves archivar la investigación incoada a raíz de la queja en la que atribuían a Lamela una falta disciplinaria de desatención por no haber dictado la orden de detención solicitada. Elizarán fue excarcelado y expulsado por las autoridades francesas el 4 de diciembre y quedó en libertad a su llegada al aeropuerto de Barajas al no existir orden de detención contra él.

   Lamela no tuvo conocimiento de la llegada de Elizaran hasta el sábado 5, cuando se lo comunicó por teléfono el juez de guardia ese fin de semana en la Audiencia Nacional, quien ese mismo día dictó orden de detención, que fue mantenida por la magistrada cuando se reincorporó a su Juzgado el lunes 7, según apuntaba Antonio Fonseca-Herrero en su informe.

SE LE ATRIBUYEN CINCO ATENTADOS

   Elizarán fue procesado en octubre por el antecesor de Lamela, Juan Pablo González, junto a otros cuatro antiguos jefes dse ETA por lesa humanidad. Su sucesora en el Juzgado Central de Instrucción número 3 desgajó en diciembre la causa ante la ausencia de "nexos de conexidad" entre los distintos atentados investigados.

   En concreto, Aitor Elizarán está procesado por lesa humanidad, delito que lleva aparejada la pena de prisión permanente revisable, por su participación en cinco atentados. En concreto, los cometidos contra el brigada del Ejército de Tierra Luis Conde, el empresario Ignacio Uria, el inspector de Policía Nacional Eduardo Puelles  y los guardias civiles Carlos Sáenz de Tejada y Diego Salvá.

   Elizarán estaba considerado el máximo responsable político de ETA cuando fue detenido, junto a su compañera Ohiane San Vicente, en Carnac (Bretaña francesa) en octubre de 2009. Además, era miembro del comité ejecutivo de ETA y el encargado de transmitir las instrucciones de la organización terrorista a la 'izquierda abertzale'.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo