Martes, 20 de mayo de 2025
Mientras España se hunde nuestro Parlamento se convierte en un esperpento
Los partidos del Congreso reprueban al diputado de Foro por "machista" pero no acuerdan un texto contra la homofobia
Los portavoces parlamentarios de PP, PSOE, CiU, Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), UPyD y BNG en la Comisión de Igualdad han manifestado su repulsa hacia unas declaraciones "machistas" del diputado de Foro de Asturias, Enrique Álvarez Sostres, en las que equiparaba la relación entre PP y FAC con el maltrato en pareja, pero no han sido capaces de acordar una declaración institucional contra la homofobia y la transfobia.
Álvarez Sostres declaró el pasado jueves a Europa Press que Foro mantiene una actitud constructiva con el Gobierno pero, tras culpar al PP de que el centro derecha no va a gobernar en Asturias, avisaba de que "hasta en las parejas, cuando se las maltrata, no se las puede pedir sexo a la hora siguiente".
En cuanto a la declaración institucional, la Comisión de Igualdad tenía previsto acordar un texto por parte de todos los grupos parlamentarios en alusión al Día Internacional contra la homofobia y la transfobia, que se celebró el pasado 17 de mayo, pero ha sido imposible alcanzar un acuerdo entre los grupos parlamentarios.
En este sentido, el PP ha presentado un texto de declaración institucional contra esta lacra, que no ha contado con el respaldo de los socialistas, que habían presentado un documento alternativo al de los populares y en el que pedían, entre otros puntos, la despatologización de la transexualidad o la retirada del recurso presentado por el PP al TC frente a la Ley de Matrimonio Homosexual.
Con todo ello, la presidenta de la Comisión de Igualdad, Carmen Quintanilla, ha hecho un llamamiento al consenso entre todos los grupos para alcanzar en Pleno un documento contra esta discriminación porque, según ha indicado, en 78 países del mundo la homosexualidad es ilegal y en siete países las personas homosexuales son condenados a muerte.
Así las cosas, desde el PP, María Arenales Serrano, ha expresado la repulsa a las declaraciones de Álvarez Sostres, al mismo tiempo que ha señalado que le gustaría que desde las filas socialistas se denunciasen las declaraciones del vicepresidente de la Junta de Andalucía y coordinador de IU en la comunidad, Diego Valderas, quien definió a una mujer "como a la de las tetas gordas".
Al mismo tiempo, la portavoz en materia de Igualdad, Marta González, ha explicado que ante esta declaración del pasado 17 de mayo, no hay voluntad de consenso por parte del PSOE que presenta su texto como una alternativa a otro más institucional adecuado a la voluntad conjunta y no precisamente a lo que nos separa y que el PSOE evidentemente ha rechazado.
"El PSOE no tiene ninguna intención de acordar un texto y lamentamos la actuación de los socialistas con la presentación de un texto alternativo", ha señalado.
EN CONTRA DE DECLARACIONES MACHISTAS
Mientras, la portavoz socialista en la Comisión, Carmen Montón, ha señalado que desde el PSOE se está de acuerdo en reprobar a toda aquella persona, más si tiene un cargo público, que atenta contra la dignidad y respeto a las mujeres.
Eso sí, ha querido reprobar igualmente las declaraciones del obispo de Alcalá que, en su opinión, hizo unas declaraciones emitidas por la televisión pública en contra de los homosexuales y de las mujeres. "Queremos manifestar nuestra condena y exigir responsabilidades allí donde corresponda", ha sentenciado.
En referencia a la declaración institucional, ha indicado que desde el PSOE se seguirá reclamando la revocación del recurso del TC contra el matrimonio homosexual, así como que se despatologice la transexualidad, se impulse la Ley de Igualdad de Trato, y que no se eliminen de la asignatura de Educación para la Ciudadanía los derechos del colectivo de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales.
Por su parte, Ascensión de las Heras, en nombre de la Izquierda Plural, ha manifestado su "posición triste" por que no se ha apoyado esta declaración institucional que a su juicio es necesaria, porque se deja fuera las reivindicaciones de dichos colectivos, que la transexualidad deje de ser una patología y la enfermedad, igual que lo dejó de ser la homosexualidad, o el matrimonio igualitario entre personas del mismo sexo con el recurso interpuesto por el PP al matrimonio gay.
"Nos hubiera gustado apoyar esta declaración institucional y pedimos que se añadan cosas que no están", ha señalado, a la vez que no ha querido dejar de denunciar las palabras mencionadas por el diputado de Foro de Asturias porque, en su opinión, hay que condenar "todas aquellas declaraciones que discriminen a la mujer y que además son susceptibles de fomentar la violencia de género".
Toni Cantó, de UPyD, ha criticado que no se hayan alcanzado unos "mínimos" en la declaración institucional contra la homofobia y la transfobia, al tiempo que ha lamentado que constantemente se utilice esta comisión para "escenificar" una pelea "partidista" en la condena de declaraciones machistas.
Desde el BNG, Olaia Fernández Davila, ha lamentado igualmente que no se haya alcanzado un acuerdo en contra de la homofobia, porque aunque el texto del PP "puede ser válido", cree que faltan cosas que serían, a su juicio, convenientes a tratar.
Sobre las declaraciones de Álvarez Sostres, Davila ha señalado que habría que potenciar resoluciones en contra de las declaraciones machistas en la cuestión del maltrato, de manera genérica y no de manera puntual, cada vez que una persona haga declaraciones "inoportunas". "No me parece loable que se emplee esta comisión para reprobar a aquellas personas que sean a la oposición que a lo que nosotros representamos", ha agregado.
Lourdes Ciuró, de CiU, lamenta igualmente la falta de un texto común de consenso contra la homofobia y transfobia, a la vez que entiende que podía darse una propuesta de mínimos. Así, achaca esta falta de consenso a la falta de tiempo, porque ha sido presentada de forma muy rápida.
Ante las primeras protestas del PP por esa comparación, el diputado de Foro trató de restar importancia a la polémica considerando que sus palabras fueron una "lección gráfica", "puramente anecdótica". "Nadie con una mente que no esté un poco deteriorada puede hacer malas interpretaciones", según dijo el parlamentario el pasado viernes.
Comentarios
Por maximoal 2012-05-21 18:52:00
"hasta en las parejas, cuando se las maltrata, no se las puede pedir sexo a la hora siguiente". ¿Esto es machista? ¿Qué memez no? Primero no sería la única vez que esto sucediese. ¿Y por qué suponen, esos histéricos, que el señor Sotres no se refería a una mujer que hubiese maltratado y luego pidiese sexo? ¿Sería feminista?
Por Sun Tzu 2012-05-21 18:34:00
En este país dentro de poco, no va a poderse hablar sin que te tachen de algo. En vez de perder el tiempo estos sinvergüenzas, deberían estar haciendo algo positivo en beneficio de todos. A mi me importa un bledo la homofobia, la transfobia o la lancha anfibia, salvo que ésta última sea necesaria para navegar. Tanto feminismo de salón y tanto orgullo gay empiezan a dar asquito.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna