Lunes, 28 de julio de 2025

CATALANES

Los partidos incrementan su gasto en campaña electoral hasta los 10,1 millones

Según datos facilitados por los partidos, todos incrementan sus partidas menos el PP, que la reduce, y los presupuestos oscilan entre los 430.000 euros (CUP) y los 2,1 millones (Cs); todos ellos, lejos del límite de 3,9 millones de euros que permite la ley a cada partido.

El partido que más gastará en la campaña electoral es Cs, con 2,1 millones de euros, medio millón más que la partida que destinó a los últimos comicios autonómicos de 2015: 1.389.873 millones son para la organización de la campaña y 750.000 euros para el envío de propaganda electoral.

Le siguen ERC y el PP, con 1,8 millones de euros cada uno de ellos, que principalmente se destinarán a propaganda electoral, conocida como 'mailing'.

Para el PP, que no ha desglosado el gasto por partidas, el presupuesto del 21-D supone una reducción respecto a las elecciones autonómicas de 2015, cuando destinó en torno a 2,4 millones de euros.

Los 1,8 millones del presupuesto de ERC se desglosan en 700.000 euros para 'mailing' y 1,1 millones para el resto: creatividad (72.000); publicidad exterior (347.000); publicidad en medios (220.000); actos (230.000); relación con la prensa (49.000); material (51.000): apoyo territorial (70.000); seguridad (15.000); imprevistos (30.000) y gastos financieros (16.000).

ERC prevé financiar toda la campaña con recursos propios y sin pedir crédito --los responsables financieros consideran que aún es pronto para confirmar que será así-- y calcula que, para cubrir los gastos sin generar déficit, debería lograr en los comicios 36 ó 37 diputados.

En las elecciones catalanas de 2015, ERC concurrió bajó la siglas de la coalición JxSí con un presupuesto de campaña que rondó los 3 millones de euros, pero hay que tener en cuenta que allí se juntó su músculo financiero con el de la extinta CDC.

Al PP y a ERC les sigue el PSC con 1,7 millones de euros, un 21% más que en las elecciones autonómicas de 2015 y financiados en parte con un crédito bancario que se espera liquidar con los ingresos obtenidos por la representación conseguida.

El 72% del presupuesto socialista se destinará a publicidad, actos y acciones en la calle; el 22% a material, contrataciones y servicios, y el 6% a servicios generales y gastos financieros.

JuntsxCat destinará 1,4 millones, que se financiará con la proporcional de la subvención electoral de JxSí que le corresponde al PDeCAT y con una campaña de crowdfunding que permite hacer donativos a través de 'juntspercatalunya.cat'.

De los 1,4 millones, 1,3 se financiarán con la parte de las subvenciones públicas que le corresponde a la candidatura y el resto la cantidad que calculan que recibirán en aportaciones y donaciones.

Del presupuesto de la candidatura que lidera Carles Puigdemont, un total de 800.000 euros se destinarán estrictamente a la campaña y 600.000 más al envío de propaganda electoral.

Los gastos de campaña se dividen en 75.000 euros para publicidad en medios; 130.000 para publicidad exterior; 180.000 para actos públicos; 173.000 para creatividad y producción; 172.700 para material de campaña y 101.300 para otros gastos.

En el caso de los 'comuns', el presupuesto es de 790.335,34 euros --de los que 395.000 se destinan al 'mailing'--, una cifra que en las últimas elecciones de 2015 fue de 450.000 euros.

Por detrás de los 'comuns' está el partido que gastará menos, la CUP, que destinará un total de 433.000 euros a la campaña electoral, 200.000 de ellos para envío de propaganda: la cifra es superior a la de 2015, cuando los 'cupaires' gastaron 400.000 euros en total.

Ni la CUP ni los 'comuns' utilizan créditos bancarios para financiar sus campañas, y la formación que lidera Xavier Domènech se nutre de microcréditos de particulares y de aportaciones de los fondos propios de los partidos que forman la coalición.

SIN PROPAGANDA ELECTORAL ÚNICA

La mayoría del presupuesto de los partidos para la campaña electoral se destina al envío de propaganda electoral a los votantes, un sistema que desde hace años se persigue abaratar sin éxito.

El Parlament impulsó hace dos legislaturas una iniciativa para que todos los partidos enviaran juntos su propaganda electoral --utilizando así un solo sobre y sufragando un solo envío--, pero tampoco se llevará a cabo este sistema en las elecciones del 21 de diciembre.

Las formaciones no se han puesto de acuerdo para hacer lo que se conoce como un 'mailing único', con lo que los catalanes recibirán en su domicilio propaganda electoral diferenciada de cada una de las formaciones.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo