Miercoles, 09 de julio de 2025
Precisamente Pedro Sánchez ha sido otro de los protagonistas involuntarios de la jornada al ser recibido con los abucheos y pitos del público, igual que ya sucediera el año pasado.
?Los pitos a Sánchez, el incidente del paracaidista con la bandera y la voz de Arteta protagonizan el desfile
La sorpresa de la jornada ha llegado al inicio del acto cuando el paracaidista encargado de descender con la enseña nacional, el cabo primero Luis Fernando Pozo, se ha quedado enganchado de una farola sobre una de las tribunas de invitados y ha tenido que ser rescatado por un vehículo-grúa VAMTAC del Ejército de Tierra.
El incidente ha quedado en un susto y el militar no ha sufrido lesiones pese al fuerte golpe y haber permanecido durante unos minutos colgado de la farola. Tanto él como el paracaidista que ejercía de guía --con casi 1.000 saltos de experiencia-- han sido saludados al finalizar el desfile por el Rey, la Reina y el presidente del Gobierno. El cabo primero Pozo ha recibido emocionado este reconocimiento.
Precisamente Pedro Sánchez ha sido otro de los protagonistas involuntarios de la jornada al ser recibido con los abucheos y pitos del público, igual que ya sucediera el año pasado.
Los ciudadanos situados en las zonas más próximas a las tribunas de autoridades --en una zona a la que se accedía con invitación-- han manifestado su rechazo al presidente en funciones con gritos de 'fuera, fuera' e incluso algún insulto, pese a que no ha sido anunciado en ningún momento por megafonía.
Pese al pequeño accidente del paracaidista, el desfile ha continuado según lo previsto y la bandera nacional ha sido izada para rendir honores a los caídos por España, que ha culminado con una pasada de la Patrulla Águila. En esta edición la soprano Arteta ha sido la encargada de entonar 'La muerte no es el final'.
También ha habido un especial recuerdo para el comandante Francisco Marín, fallecido el pasado mes de agosto en un accidente aéreo. Durante el desfile han sido evocados además el comandante Daniel Melero y la alférez alumna Rosa María Almirón, también fallecidos recientemente en un accidente.
En la parada militar han desfilado unos 4.200 efectivos de los Ejércitos y la Armada, así como de la Guardia Civil, Policía Nacional, Protección Civil y Salvamento Marítimo, además de 76 aeronaves y más de 150 vehículos.
El acto ha estado presidido por los Reyes --Don Felipe ataviado con el uniforme de Capitán General de la Armada-- acompañados por sus hijas, la Infanta Leonor y la Princesa Sofía. También ha asistido el Gobierno al completo y las principales autoridades civiles y militares del Estado.
La representación de los partidos políticos ha corrido a cargo de los líderes de cada formación --Pablo Casado del PP, Albert Rivera de Ciudadanos y Santiago Abascal de Vox--, excepto el presidente de Podemos, Pablo Iglesias, que igual que en años anteriores no ha asistido al desfile y ha delegado la representación en los dirigentes 'morados' Gloria Elizo y Txema Guijarro.
También han estado presentes todos los presidentes de comunidades autónomas menos los de Cataluña y País Vasco, Quim Torra e Iñigo Urkullu. Y se han estrenado como anfitriones la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida.
Los ciudadanos de Madrid han llenado de banderas de España desde primera hora de la mañana los dos kilómetros de recorrido. El desfile terrestre lo ha abierto un componente mecanizado integrado por 102 vehículos en el que han participado representaciones de veteranos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil, del personal discapacitado y de reservistas voluntarios.
A continuación, una patrulla temática con vehículos de apoyo similar a los que han desplegado en zonas de operaciones, como Afganistán o Iraq, ha realizado el mismo recorrido seguida de vehículos especiales del Ejército de Tierra, Armada, Ejército del Aire, UME, Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía, Salvamento Marítimo y Protección Civil.
Finalizado el desfile de vehículos, se ha dado paso al desfile de a pie de las cuatro agrupaciones de las diferentes unidades del los Ejércitos, la Armada y la Guardia Civil. Como novedad este año, las tropas del Líbano, Senegal, Mauritania y Malí han desfilado en un lugar preferente como países invitados.
También este año ha desfilado la bandera del buque escuela 'Juan Sebastián de Elcano' con motivo del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, además de la bandera del 'Tercio Viejo de Sicilia' que cumple 300 años. Por otro lado, también ha participado en el desfile una representación de los guiones de las unidades que han colaborado en misiones internacionales, a modo de homenaje por el 30 aniversario de la presencia de las Fuerzas Armadas en el exterior.
También ha habido una representación de militares que recientemente han sido condecorados por sus intervenciones en misiones internacionales, sus méritos, servicios, acciones distinguidas o intervenciones en misiones internacionales.
Como cada año, los más aplaudidos han sido los representantes de la Guardia Civil, de la Unidad Militar de Emergencias (UME) o los integrantes de La Legión, que en esta ocasión han desfilado acompañados por el chivo 'Pacoli' como mascota.
En un segundo bloque, han participado las unidades a caballo, que como todos los años, estará la sección hipomóvil de la Batería Real y el Escuadrón de Sables de la Agrupación de Reserva y Seguridad de la Guardia Civil. El tercer bloque lo ha cerrado de nuevo la 'Patrulla Águila' y el arriado de la bandera española en honor a los fallecidos.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna