Lunes, 14 de julio de 2025

las que sobran son las autonomias no las diputaciones

Los 'populares' destacan su labor de cohesión social y mientras la coalición valenciana apuesta por las mancomunidades

El futuro de las diputaciones provinciales será objeto el martes de un nuevo debate en el Congreso, concretamente en el seno de la Comisión de Política Territorial, donde se votarán sendas iniciativas del PP y Compromís con objetivos antagónicos: mientras los 'populares' buscan un reconocimiento expreso de la Cámara al papel de las diputaciones y que se mejore su funcionamiento, la coalición valenciana reclama que se supriman.

En el texto del PP, recogido por Europa Press, los de Pablo Casado
defienden a las diputaciones como fundamentales para "promover la cohesión social" y prestar apoyo a aquellos municipios que "tienen dificultades para responder por sí mismos a los servicios que deben prestar", en especial los de menos de 20.000 habitantes.

"Hacen realidad multitud de cosas que nunca harían ni el Estado ni las comunidades autónomas, ya sea en materia de promoción económica, de fomento del empleo, de inversiones en pavimentación, saneamiento, alcantarillado, arreglo de edificios u obras urgentes no programadas, entre otras muchas", aducen.

Además, niegan que las diputaciones supongan un "problema financiero para el Estado", dado que la gran mayoría de ellas se encuentran en superávit. "Por tanto, defender su supresión argumentando un ahorro económico, es tanto como defender la supresión de servicios públicos, ya que en realidad su coste tendría que asumirse por otras administraciones", argumenta el PP.

GARANTÍA PARA EL MUNDO RURAL

Por todo ello, quieren que el Congreso exprese su reconocimiento a la "imprescindible labor" que desempeñan las diputaciones provinciales para la cohesión social y la vertebración territorial del Estado, "en cuanto que representan una garantía para la existencia de los municipios y del mundo rural, así como para la igualdad de derechos de los españoles que viven en ese ámbito con respecto al resto".

De la misma manera, piden instar al Gobierno a continuar dotándolas de las "mejoras necesarias para una mayor eficacia y eficiencia en la gestión y prestación de sus servicios", con unas estructuras "ágiles, modernas y transparentes y para que se mantengan como entes prestadores de servicios y promotores de cohesión social".

Por contra, la iniciativa de Compromís plantea que el Congreso emplace al Gobierno a impulsar, en el plazo máximo de un año, una reforma de la Ley de Bases del Régimen Local, y el resto de normativa en materia de régimen local, para "permitir que las comunidades autónomas puedan eliminar las diputaciones provinciales y diseñar su propia estructura de gobierno territorial en el marco del artículo 141 de la Constitución".

LA MITAD DE COMUNIDADES NO TIENEN

Y, en paralelo, la formación que gobierna en coalición con los socialistas en la Comunidad Valenciana, pide que se promueva la agrupación de entidades locales, como las mancomunidades, y que se garantice "una financiación adecuada que fortalezca la autonomía local y la proximidad de la toma de decisiones a la ciudadanía".

Compromís considera que la diputaciones provinciales, surgidas en el marco del Estado centralizado del siglo XIX, constituyen actualmente un "pesado entramado institucional totalmente prescindible" ante la existencia de las comunidades autónomas y el necesario fortalecimiento de la autonomía local, junto a la promoción de entidades de colaboración supramunicipal como las mancomunidades.

La coalición valenciana recalca que el artículo 141 de la Constitución establece el Gobierno y la administración autónoma de las provincias estarán encomendados a diputaciones o a "otras Corporaciones de carácter representativo". De hecho, remarcan, sólo ocho de las 17 comunidades cuentan con diputaciones provinciales.

"Tras cuarenta años de Estado de las Autonomías, y contando estas con importantes competencias en materia de organización de régimen local, es necesario dar un paso más y permitir que las Comunidades Autónomas que así lo deseen, y en el marco del artículo 141 de la Constitución, puedan regular su propio régimen de gobierno de las provincias atendiendo a sus necesidades y su propia estructura territorial", defienden desde Compromís.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo