Domingo, 25 de mayo de 2025
"LA LUCHA SIGUE HASTA QUE TODOS SEAMOS EXCARCELADOS"
Los presos de ETA se jactan del "fracaso" del Gobierno en el caso Bolinaga
Los presos de la banda entienden como lecciones inolvidables "el nivel humano y la dignidad del compañero Iosu Uribetxebarria, para quitarse el sombrero; el profundo sentido de solidaridad de todo el Colectivo; y también la crueldad, cerrazón e insaciable sed de venganza del Gobierno español".
"La lucha sigue, dentro y fuera, y entre todos lo estamos consiguiendo. Aurrera bolie!", añaden usando la expresión habitual que empleaba el histórico dirigente etarra Txomin para defender la lucha armada y que ha vuelto a ser utilizada estos días por el propio Bolinaga. Esa misma expresión, cuya traducción literal es "adelante con la pelota", fue la que usó el también etarra José Ignacio De Juana Chaos en una carta presuntamente escrita por él y por la que fue imputado por un delito de enaltecimiento del terrorismo.
En un comunicado difundido por el diario Gara y recogido por Europa Press, el EPPK considera que el Gobierno español sigue demorando la excarcelación "para disfrazar el fracaso que ya ha sufrido". La excarcelación de Bolinaga se encuentra paralizada tras el recurso presentado por la Fiscalía contra la decisión del juez de Vigilancia Penitenciaria que le concedió la libertad condicional por su estado de salud.
Los presos etarras acusan al Gobierno de "hacer pagar al propio Iosu y al Colectivo la dignidad y firmeza mostradas". "Nos han querido meter en un pulso ciego, sin atender a las consecuencias trágicas que pudiera tener e incluso podríamos decir que buscándolas. En lugar de buscar el diálogo, los estados no tienen más objetivo que embarrar el proceso", denuncian.
"TOCA ACTUAR CON RESPONSABILIDAD"
"Saben (España y Francia) bien qué sensible es este tema para la ciudadanía vasca. A estas alturas, aún quieren crear una división", insisten al tiempo que dicen ser conscientes de que les "toca actuar con responsabilidad". "El proceso que hicimos nuestro y que se fortaleció en la Declaración de Aiete es lo que tiene importancia, es ahí donde hay que poner las fuerzas. Nos negamos a caer en la trampa del enemigo", añaden.
Acusan a los dirigentes políticos de querer "dejar morir el proceso" y termina exigiendo eliminar las "medidas de excepción" piden a la comunidad internacional que censure la actitud de España y Francia y les haga cumplir la sentencia de Estrasburgo sobre la doctrina Parot. Anticipan además que seguirá dando pasos en una dinámica permanente hasta que se cumplan sus demandas mínimas. "Hasta que todos seamos excarcelados", zanjan.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna