Domingo, 25 de mayo de 2025

MENSAJE A BOLINAGA: "LLEVAMOS DENTRO TU FIRMEZA"

Los presos de ETA se quejan de haber sufrido "mucho" y exigen liberar a los "secuestrados" en cárceles

   "Sabemos mucho del sufrimiento creado por el conflicto y no se lo deseamos a nadie. Los compañeros que han actuado en ETA y que son parte de nuestro Colectivo seguramente saben mucho del daño de cada cual y del infligido a otros. Es una gran carga personal la que llevamos encima para detenernos en declaraciones retorcidas, falsas y manipuladoras. Para que no exista más sufrimiento y dolor no hay más que afrontar la cuestión política", dice el comunicado recogido por Europa Press. 

  PIDEN CONTINUAR LAS PROTESTAS

   El texto está centrado en la situación del secuestrador de Ortega Lara, Josu Uribetxeberría a quien el Ministerio del Interior le ha concedido el tercer grado como paso previo a su libertad condicional debido a su estado de salud. "Llevamos dentro tu firmeza y tu ternura, siempre vivirás con nosotros", le dicen al terrorista al tiempo que anima a los familiares de Iñaki Erro y Mikel Egibar (incluidos en la lista de 14 presos para los que la izquierda abertzale pide su liberación), así como a todos quienes protestan estos días.

   Celebra el Colectivo de Presos que "la política carcelaria se ha empezado a agrietar", que "se ha acabado el tiempo de las medidas de excepción" y que "se ha agotado la vigencia de la dispersión". "Nos tienen que agrupar en Euskal Herria para poder hacer nuestra aportación en el proceso. Estamos en el principio del fin, pero no por eso en tiempos fáciles y agradables. Es tiempo de lucha y ¡lo conseguiremos!", añaden.

   Aseguran que "Europa ha decretado que se ha acabado el tiempo de la política carcelaria criminal" y se jactan de que España sólo obtiene "incomprensión". Por ello en el capítulo de reivindicaciones piden la liberación de todos los "secuestrados en las cárceles" tras haber cumplido sus condenas (Doctrina Parot), por la negativa a aplicar la libertad condicional o pese a encontrarse enfermos.

   DOCTRINA PAROT Y 3/4 PARTES

   Con el alargamiento de condenas los presos se refieren a aquellos que se encuentran en la cárcel por la aplicación de la doctrina Parot (más de medio centenar) y cuya situación se encuentra pendiente del recurso que tiene previsto presentar el Gobierno ante la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derecho Humanos (TEDH), que el pasado julio condenó a España por la aplicación de esta doctrina a la etarra Inés del Río. 

    Asimismo, para acceder a la libertad condicional los presos por terrorismo tienen que haber cumplido las tres cuartas partes de su condena, un pronóstico de reinserción favorable y haber sido clasificados en el tercer grado para lo que es imprescindible que rompan con ETA, pidan perdón a las víctimas, asuman su responsabilidad civil derivadas de sus atentados y colaboren con la Justicia, según indica el artículo 90 del Código Penal.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo