Domingo, 25 de mayo de 2025

EEUU queda "tocada" económicamente

Los republicanos moderados terminan como los grandes perdedores

   "Lo intentamos y fracasamos", declaró el congresista republicano por Carolina del Sur, Mick Mulvaney, tras escuchar el mensaje de retirada de boca de su líder, el presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner. "Nos mandó a casa a dormir. "Viviremos para luchar otro día", nos dijo", recordó el congresista por Illinois, Aaron Schock.  

   Los republicanos contemplan además cómo el extremismo incrementa su dominio sobre el rumbo del partido. Tanto el "Washington Post" como el "Wall Street Journal" coinciden en que el senador Ted Cruz ha presentado "de facto" su candidatura presidencial para 2016 en representación del ala ultraconservadora del partido, el Tea Party, tras su comparecencia de 21 horas en el Senado para dilatar el proceso de votación. "Puede que sus números hayan bajado en las encuestas generales, pero Cruz es ahora un héroe de culto para las bases", señaló el "WSJ".

    El "Post", por su parte, no describe un panorama favorable para Boehner. "El presidente no tiene un plan nítido para unificar a una bancada que ha mostrado constantemente indicios de división cuando necesitaba permanecer unida. Lo mejor que le puede pasar es que sus congresistas hayan aprendido finalmente una lección: es mejor permanecer juntos que zancadillear a tus líderes de partido", explicó el diario.

LA CLASE EMPRESARIAL, DOLIDA CON WASHINGTON

   Las consecuencias del bloqueo federal -que ha dejado sin trabajo temporalmente a más de 900.000 funcionarios- han destruido buena parte de la confianza que las empresas tenían no solo en la fuerza de la bancada republicana (el partido más favorable a las empresas por su credo histórico a favor de la reducción de los impuestos) sino en el funcionamiento de Washington, en general.

   "Ahora mismo todos nuestras conversaciones están marcadas por la frustración y la angustia", reconoció el presidente de la Asociación Nacional de Vendedores al Por Mayor, Dirk Van Dongen. "Se supone que el sistema debe producir resultados. Si no los produce, hay consecuencias", declaró.   

 El Tea Party, de nuevo, se convierte en la opción de los más descontentos con el sistema político. "Muchos ejecutivos se quedaron de piedra cuando se dieron cuenta de que algunos republicanos ignoraban sus advertencias sobre las consecuencias que implica un cierre de Gobierno", indicaron fuentes del WSJ. "En 2014", apuntó el presidente del fabricante de neumáticos Titan International Inc, Maurice Taylor, "el Tea Party va a ser más fuerte que nunca".

LA CASA BLANCA ESQUIVA UNA BALA  

  La estrategia del presidente Barack Obama ha arrojado frutos positivos en el sentido de que, aun sin ser una "victoria", ha minimizado el daño que podría haber recaído sobre su administración gracias a la labor en las trincheras del líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, quien desde el principio ha ejercido de duro negociador frente a las exigencias republicanas.  

  Pero la realidad es que, como apunta "Politico", "Obama ha conseguido exactamente lo que quería": el incremento del techo de deuda y la ampliación de fondos federales sin renunciar a los principios básicos de su reforma sanitaria sin recurrir jamás a la negociación directa, que ha preferido dejar en manos de sus perros de presa.  

  "Quiero que la próxima vez no tengamos que esperar a última hora. Tenemos que quitarnos de la cabeza la costumbre de gobernar de crisis en crisis. Espero que todo el mundo aprenda que no hay razón para no discutir problemas siempre y cuando no causemos daño al pueblo estadounidense", declaró el presidente ayer jueves tras la firma del acuerdo.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo