Jueves, 17 de julio de 2025
el peor resultado electoral de la historia del Congreso Nacional Africano (ANC)
Los resultados definitivos confirman el batacazo electoral del partido en el Gobierno de Sudáfrica
Con el 96 por ciento escrutado, el CNA ha obtenido el 54 por ciento de los votos frente a la oposición, Alianza Democrática (DA), que ha obtenido el 26 por ciento y los Luchadores de la Libertad Económica (EFF), muy por detrás con el 8 por ciento.
A pesar de seguir siendo el partido más votado, es una situación sin precedentes porque el ANC nunca había bajado del 60 por ciento de los votos y la DA nunca había superado el 23 por ciento, pero los escándalos de corrupción de la Administración del presidente, Jacob Zuma, así como las promesas incumplidas, han provocado una falta de apoyos a lo largo del país que condicionará las elecciones generales previstas para 2019.
Además de la derrota generalizada hay varias derrotas simbólicas, como la de la bahía Nelson Mandela, que lleva el nombre del histórico dirigente del ANC y donde la DA ha obtenido un 46,5 por ciento de los votos frente al 41 por ciento del partido en el Gobierno.
El ANC tampoco ha logrado ganar en la ciudad natal de Zuma, Nkandla, de mayoría zulú. Hasta el momento, Zuma había logrado congregar el voto de la población zulú pero el descontento ha impulsado al Partido de la Libertad Inkatha, que a nivel nacional ha obtenido el 4,41 por ciento de los votos, si bien en Nkandla la cifra asciende al 54 por ciento.
En dos de los municipios más importantes del país, Johannesburgo y Tshwane, donde está Pretoria, la capital, ninguno de los dos partidos ha obtenido la mayoría, lo que abre la necesidad de una coalición, algo inédito hasta el momento en la política sudafricana.
La corrupción, así como el desempleo y la precariedad en los servicios sociales han provocado un descontento generalizado en la sociedad sudafricana que acusa a Zuma de no haber llevado a cabo sus promesas.
"Mientras que las clases medias están descontentas con la incompetencia y la corrupción del Gobierno, las clases trabajadoras están económicamente frustradas por la falta de trabajo", ha asegurado el analista de mercados Sebastian Spio-Garbrah.
Zuma salió ileso de un juicio político llevado a cabo en abril después de que el Tribunal Constitucional le acusara de haber incumplido la ley al ignorar una orden que le obligaba a pagar parte de los 16 millones de dólares (14 millones de euros) provenientes de las arcas públicas que había usado para reformar su casa privada en una zona pobre de Nkandla.
Por otro lado, la Alianza Democrática, ha aprovechado el descontento y el año pasado eligió a su primer líder negro, Mmusi Maimane, como parte de una estrategia para atraer el voto de la mayoría negra y deshacerse de la etiqueda que le acusaba de ser un partido que vela por los intereses de una minoría blanca.
Las críticas a Zuma, sin embargo, no ha beneficiado al partido a la izquierda del ANC, los Luchadores por la Libertad Económica, liderado por el polémico Julius Malema que ha logrado el apoyo de ciertos sectores de la juventud pero a nivel nacional solo ha obtenido un 8 por ciento de los votos.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna