Jueves, 17 de julio de 2025
Aplausos y abucheos para recibir a los Reyes, a su llegada al Campoamor
Los Reyes llegan al Teatro Campoamor tras pasar por delante de concentraciones a favor y en contra
En el recorrido que han hecho en coche desde el Hotel de la Reconquista ante el teatro, los Reyes han pasado frente a dos concentraciones reivindicativas.
La primera se encontraba en las cercanías del Hotel de la Reconquista y había sido convocada por el colectivo denominado Plataforma Cívica por los Premios. Sus integrantes dedicaron aplausos y vítores a los monarcas.
La otra concentración, impulsada por el colectivo de las 'Marchas de la dignidad', que protestan por la situación económica del país y que convocaron una protesta contra los Premios. Desde este colectivo , que estaba ubicado en la Plaza de La Escandalera, dedicaron silbidos e insultos a los Reyes.
En los últimos años ya se venían convocando concentraciones de protesta en las inmediaciones del Teatro Campoamor. Ha sido en esta edición, la primera de los Premios Princesa de Asturias (hasta este años se denominaban Premios Príncipe de Asturias) cuando ha surgido esa nueva plataforma que ha decidido apoyar los Premios y movilizarse también.
Los Reyes de España han sido recibidos a su llegada al Teatro Campoamor entre los aplausos de los partidarios de la ceremonia de entrega de los premios Princesa de Asturias y los abucheos de los contrarios al acto, desde la Plaza de la Escandalera de Oviedo.
Este año la ceremonia se ha celebrado en el contexto de coincidencia de dos concentraciones, una de partidarios de los Premios ante el Hotel de La Reconquista, por parte de la Plataforma Cívica, y otra de contrarios, que desde hace cuatro años se citan en la Plaza de la Escandalera, convocados por la sección de CSI de trabajadores de Cajastur y por las Marchas por la Dignidad.
Los partidarios de la ceremonia han abarcado este año buena parte del recorrido entre La Reconquista y el Teatro para aplaudir a los Reyes mientras que los contrarios han ocupado el espacio de la plaza de La Escandalera que las fuerzas de seguridad les han permitido ocupar, colocando un vallado con un control de accesos por el que solo permitían el paso a los favorables al acto y no a los críticos.
A esta cuestión se ha referido, en declaraciones a los medios, Marco Antuña, delegado de CSI, que ha criticado duramente a la Delegación de Gobierno, recordando que el permiso tramitado les autorizaba a ocupar toda la plaza y no una parte. "Es como en los tiempos de Franco. Dejan pasar a los que van a aplaudir y no a los que vamos a protestar", ha criticado el sindicalista, para ironizar a continuación con la presencia de una barrera de bandas de gaitas flanqueando la carretera que da acceso al Campoamor. "Resulta gracioso el esfuerzo que tienen que hacer para intentar silenciar las protestas".
En la concentración se han mostrado varias pancartas, una de ellas con el ya clásico lema de 'Fartones', y otras críticas con la Monarquía y con la situación social y laboral de Asturias, además de numerosas banderas republicanas que rivalizaron con varias rojigualdas ondeadas desde la zona de partidarios.
Entre los asistentes a la concentración de La Escandalera han estado presentes, entre otros, el portavoz Parlamentario de Podemos Asturies en la Junta General, Emilio León, el coordinador general de IU Asturias, Manuel González Orviz, el portavoz municipal de Xixón Sí Puede, Mario Suárez del Fueyo, y los concejales de Somos Oviedo, Rubén Rosón (Economía) y Ana Taboada (vicealcaldesa).
Esta última ha justificado, en declaraciones a Europa Press, su presencia "a nivel personal, como en otras ocasiones", y ha mantenido que los Premios son "un acto privado al que solo van las familias adineradas y que está financiando el Ayuntamiento". Ha recalcado su respeto a los premiados, "incluso más que algunos de los que están ahí dentro, como la familia Rato, que han vendido preferentes a muchas personas de este país", y ha pedido que "se abra el debate porque hay subvenciones que necesitan una justificación y una fiscalización".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna